Ir al contenido principal

Desbordar por la izquierda

OPINI脫N de Esther Vivas.- Nadie esperaba que Pedro S谩nchez fuese presidente del Gobierno espa帽ol, y a煤n menos en tan poco tiempo y con todas las encuestas en contra. 脡l, muy probablemente, ha sido el primer sorprendido. Sin embargo, el entusiasmo que ha generado la salida del Partido Popular es inversamente proporcional a la ilusi贸n de ver a S谩nchez como jefe del Gobierno. El gran m茅rito del nuevo presidente es no ser Mariano Rajoy.

Muchos nos hemos alegrado de tener a los populares fuera del Ejecutivo, pero esto no nos deber铆a hacer olvidar los l铆mites del reci茅n estrenado equipo socialista, que comparte agenda econ贸mica con el PP y una concepci贸n de la unidad del Estado no muy distinta, si bien con un nivel de beligerancia centralista inferior. De aqu铆 que Pedro S谩nchez tenga que marcar perfil propio con medidas de corte democr谩tico y social como la derogaci贸n parcial de la ‘ley mordaza’ o a la recuperaci贸n del derecho universal a la salud, para hacerla de nuevo accesible a las personas sin papeles. Un gui帽o a la izquierda con el objetivo de conseguir apoyo electoral y encarrilar, en buena posici贸n, las siguientes citas en las urnas. En definitiva, intentar ofrecer una ‘nueva’ receta que mezcle ortodoxia neoliberal y obediencia a la Uni贸n Europea con medidas compensatorias en el terreno social y democr谩tico.

Los pr贸ximos meses para el nuevo Gobierno no van a ser nada f谩ciles, en minor铆a, teniendo que llegar a acuerdos con Unidos Podemos, los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos y con una derecha, con el Partido Popular y Ciudadanos, en pugna por ver qui茅n lidera la oposici贸n siendo el m谩s duro contra S谩nchez. Una debilidad que es una oportunidad para la izquierda y los movimientos sociales para presionar y llevar al nuevo presidente mucho m谩s all谩 de donde quisiera ir.

Fuera del Congreso

El rol de Unidos Podemos en esta etapa ser谩 importante. Pero los de Pablo Iglesias no pueden quedar encerrados en la t谩ctica parlamentaria. Gran parte de las posibilidades para arrancar medidas positivas al nuevo Gobierno pasan por desplazar el foco fuera del Congreso. La movilizaci贸n social en la calle ser谩 clave para empujar y desbordar al Ejecutivo de S谩nchez. Haber echado al PP no deber铆a ser motivo para dejarlo todo en manos del nuevo Gobierno. Al contrario, deber铆a servir como acicate para la protesta social que ahora tiene un marco institucional menos hostil. Las manifestaciones de pensionistas, en febrero, y la huelga de mujeres, en marzo, abrieron un camino que ahora es fundamental profundizar.

Si no son los movimientos populares democr谩ticos quienes ocupen la calle, ser谩 la derecha reaccionaria quien lo haga. Si S谩nchez no recibe presiones por el flanco izquierdo, solo le llegar谩n por el costado derecho. Si ante sus titubeos no se le exige, desde la calle, medidas que vayan m谩s all谩 de determinados paliativos sociales y una t铆mida marcha atr谩s en la involuci贸n autoritaria, la posibilidad de conseguir avances reales se ver谩 frustrada.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible