Ir al contenido principal

Erika Guevara Rosas (AI): La absoluci贸n de campesinos acusados por el caso Curuguaty es una victoria para los derechos humanos

“Sin embargo, a煤n queda pendiente el deber de las autoridades paraguayas de garantizar justicia, verdad y reparaci贸n por las muertes de 11 campesinos que se han negado a investigar, as铆 como continuar con la investigaci贸n por la muerte de los seis polic铆as.”

© Amnist铆a Internacional

La resoluci贸n de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay por la que absuelve a 11 personas y ordena la liberaci贸n de cuatro campesinos que a煤n se encontraban en prisi贸n, condenados injustamente por la muerte de seis polic铆as en el contexto de un desalojo violento en el distrito de Curuguaty en 2012, representa una gran victoria para los derechos humanos, declar贸 Amnist铆a Internacional hoy.

“Tras seis a帽os de lucha por la justicia en este terrible caso, hoy por fin celebramos la absoluci贸n de 11 personas campesinas acusadas injustamente de la muerte de seis polic铆as, en uno de los casos que m谩s ha conmocionado a la sociedad paraguaya y la comunidad internacional. La sentencia de la Corte es un triunfo importante para los derechos humanos en Paraguay”, dijo Erika Guevara Rosas, directora de Amnist铆a Internacional para las Am茅ricas.

“Sin embargo, a煤n queda pendiente el deber de las autoridades paraguayas de garantizar justicia, verdad y reparaci贸n por las muertes de 11 campesinos que se han negado a investigar, as铆 como continuar con la investigaci贸n por la muerte de los seis polic铆as.”

El 15 de junio de 2012, un operativo realizado por m谩s de 300 polic铆as para desalojar alrededor de 70 campesinos que ocupaban unas tierras en Curuguaty, departamento de Canindey煤, result贸 en la muerte de 11 campesinos y seis polic铆as.

Organizaciones nacionales e internacionales denunciaron casos de tortura y el uso innecesario y excesivo de la fuerza, incluyendo armas de fuego, por polic铆as durante los hechos ocurridos en Curuguaty. Sin embargo, las autoridades paraguayas investigaron 煤nicamente la muerte de los seis polic铆as, y determinaron la presunta responsabilidad de 11 personas campesinas en un proceso plagado de irregularidades y violaciones del debido proceso. Las muertes de 11 campesinos contin煤an impunes hasta la fecha.

El 26 de julio de 2018, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia absolvi贸 a las 11 personas acusadas, al establecer que no se hab铆a demostrado que hubieran cometido los cr铆menes de que se les acusaba. Los jueces anularon la sentencia contra las 11 personas acusadas, ordenaron su liberaci贸n inmediata y descartaron un nuevo juicio.

“La resoluci贸n de Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recuerda un mensaje categ贸rico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: que ante la privaci贸n de la vida, el Estado tiene la obligaci贸n de investigar efectivamente todos los hechos, especialmente cuando est谩n involucrados agentes estatales, ya que de lo contrario, se generar铆an las condiciones para que tales hechos se repitan en un ambiente de impunidad”, dijo de Rosal铆a Vega, directora ejecutiva de Amnist铆a Internacional Paraguay.

En junio de 2016, Amnist铆a Internacional Paraguay lanz贸 una campa帽a con el objetivo de exigir al Estado paraguayo cumplir con su obligaci贸n de realizar una investigaci贸n exhaustiva, independiente e imparcial que garantice verdad, justicia y reparaci贸n para las v铆ctimas de las violaciones de derechos humanos ocurridas en Curuguaty y durante el proceso penal contra las personas acusadas por la muerte de los seis polic铆as.

Amnist铆a Internacional seguir谩 instando al Estado paraguayo para que todas las violaciones de derechos humanos cometidas en el caso de Curuguaty se investiguen adecuadamente y no queden impunes.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible