El fotoperiodista venezolano Ronaldo Schemidt, ganador de la mejor foto del World Press Photo 2018 por una captura sobre protestas en Venezuela, reivindic贸 hoy la inclusi贸n de mujeres y latinoamericanos en el mundo del fotoperiodismo, que suele ser ejercido por hombres europeos.
Schemidt, radicado en M茅xico, estuvo presente esta ma帽ana en la inauguraci贸n de la exposici贸n World Press Photo 18 en el Museo Franz Mayer de Ciudad de M茅xico, que estar谩 abierta al p煤blico hasta el 23 de septiembre con una asistencia prevista de m谩s de 70.000 personas.
"Tenemos que quitarnos la idea de que si estamos en Latinoam茅rica no podemos competir con los conflictos de Oriente Medio o la migraci贸n. Todos tenemos posibilidades, aqu铆 hay grandes trabajos y muchas historias que contar", reivindic贸 Schemidt en una entrevista con Efe.
El fotoperiodista insisti贸 que "los fot贸grafos de ac谩 tienen que seguir participando y nunca pensar que los grandes conflictos que afectan a la humanidad est谩n por encima de nuestras historias".
"Lo digo siempre a mis compa帽eros, en Venezuela se hacen trabajos de gran alcance sobre la crisis de comida, el problema de transporte, de los hospitales... Es un trabajo maravilloso", sostuvo.
Tambi茅n alab贸 el papel de muchas mujeres fotoperiodistas que hacen "un gran trabajo" pero que no reciben reconocimiento por ello.
"El a帽o pasado tuve una compa帽era que tuvo fotos de un momento muy tenso en un proceso electoral en el que un grupo armado mat贸 a una se帽ora que esperaba votar (...). Ella tuvo el valor impresionante de levantar la c谩mara", dijo Schemidt, quien lament贸 que la reportera no presentara sus foto a ning煤n concurso.
En esta edici贸n del World Press Photo, la n煤mero 61, solamente cinco mujeres fueron galardonadas entre los 42 fot贸grafos premiados, lament贸 en rueda de prensa Babette Warendorf, responsable de la exposici贸n.
Adem谩s, inform贸 que solo 2 % de los fot贸grafos son africanos y 6 % latinoamericanos, por lo que anim贸 a los reporteros de estas regiones a que participen en pr贸ximas ediciones porque "es muy importante su punto de vista".
Warendorf asegur贸 que la organizaci贸n trabaja para que las mujeres "puedan entrar" en el mundo del fotoperiodismo a pesar del "modo de trabajo machista" imperante en esta profesi贸n y en tantas otras.
La fotograf铆a premiada de Schemidt muestra a un joven estudiante prendido en llamas tras la explosi贸n de una moto de polic铆a durante una protesta contra el gobierno de Nicol谩s Maduro ocurrida en mayo del a帽o pasado en Caracas.
Schemidt vive el galard贸n con "un sentimiento contradictorio" porque a pesar de ser un reconocimiento a su trabajo, la situaci贸n en Venezuela sigue sin mejorar.
"Lo veo sin nada que celebrar. La situaci贸n es tr谩gica. S茅 que siguen mal las cosas. Mis amigos y mi familia est谩n all谩 y s茅 que viven en una terrible situaci贸n", asever贸.
El galardonado asegur贸 que nunca se ha encontrado con el dilema de hacer una fotograf铆a o tener que ayudar a alguien en apuros, y explic贸 que si alg煤n d铆a le ocurre, intentar谩 "mantener el lado m谩s humano posible sin dejar de hacer mi trabajo", que es "contar historias".
Cada a帽o, la exposici贸n del World Press Photo recorre cerca de 100 ciudades en 45 pa铆ses y con aproximadamente cuatro millones de visitantes.
En esta edici贸n, un jurado compuesto por 17 profesionales de la fotograf铆a premi贸 a 42 fot贸grafos de 22 nacionalidades.
El jurado tiene hasta cuatro segundos para observar cada foto presentada en el concurso y seg煤n el impacto que le genere decide qu茅 im谩genes pasan a la segunda fase.
Posteriormente, los jueces estudian las historias que hay detr谩s de las fotos que pasaron el primer filtro y seleccionan las ganadoras.
El World Press Photo es una organizaci贸n independiente y sin fines de lucro fundada en Amsterdam en 1955 y que premia lo mejor del fotoperiodismo mundial mediante ocho categor铆as: noticias generales, noticias de actualidad, temas contempor谩neos, medio ambiente, gente, naturaleza, deportes y proyectos a largo plazo.
EFE
Schemidt, radicado en M茅xico, estuvo presente esta ma帽ana en la inauguraci贸n de la exposici贸n World Press Photo 18 en el Museo Franz Mayer de Ciudad de M茅xico, que estar谩 abierta al p煤blico hasta el 23 de septiembre con una asistencia prevista de m谩s de 70.000 personas.
"Tenemos que quitarnos la idea de que si estamos en Latinoam茅rica no podemos competir con los conflictos de Oriente Medio o la migraci贸n. Todos tenemos posibilidades, aqu铆 hay grandes trabajos y muchas historias que contar", reivindic贸 Schemidt en una entrevista con Efe.
El fotoperiodista insisti贸 que "los fot贸grafos de ac谩 tienen que seguir participando y nunca pensar que los grandes conflictos que afectan a la humanidad est谩n por encima de nuestras historias".
"Lo digo siempre a mis compa帽eros, en Venezuela se hacen trabajos de gran alcance sobre la crisis de comida, el problema de transporte, de los hospitales... Es un trabajo maravilloso", sostuvo.
Tambi茅n alab贸 el papel de muchas mujeres fotoperiodistas que hacen "un gran trabajo" pero que no reciben reconocimiento por ello.
"El a帽o pasado tuve una compa帽era que tuvo fotos de un momento muy tenso en un proceso electoral en el que un grupo armado mat贸 a una se帽ora que esperaba votar (...). Ella tuvo el valor impresionante de levantar la c谩mara", dijo Schemidt, quien lament贸 que la reportera no presentara sus foto a ning煤n concurso.
En esta edici贸n del World Press Photo, la n煤mero 61, solamente cinco mujeres fueron galardonadas entre los 42 fot贸grafos premiados, lament贸 en rueda de prensa Babette Warendorf, responsable de la exposici贸n.
Adem谩s, inform贸 que solo 2 % de los fot贸grafos son africanos y 6 % latinoamericanos, por lo que anim贸 a los reporteros de estas regiones a que participen en pr贸ximas ediciones porque "es muy importante su punto de vista".
Warendorf asegur贸 que la organizaci贸n trabaja para que las mujeres "puedan entrar" en el mundo del fotoperiodismo a pesar del "modo de trabajo machista" imperante en esta profesi贸n y en tantas otras.
La fotograf铆a premiada de Schemidt muestra a un joven estudiante prendido en llamas tras la explosi贸n de una moto de polic铆a durante una protesta contra el gobierno de Nicol谩s Maduro ocurrida en mayo del a帽o pasado en Caracas.
Schemidt vive el galard贸n con "un sentimiento contradictorio" porque a pesar de ser un reconocimiento a su trabajo, la situaci贸n en Venezuela sigue sin mejorar.
"Lo veo sin nada que celebrar. La situaci贸n es tr谩gica. S茅 que siguen mal las cosas. Mis amigos y mi familia est谩n all谩 y s茅 que viven en una terrible situaci贸n", asever贸.
El galardonado asegur贸 que nunca se ha encontrado con el dilema de hacer una fotograf铆a o tener que ayudar a alguien en apuros, y explic贸 que si alg煤n d铆a le ocurre, intentar谩 "mantener el lado m谩s humano posible sin dejar de hacer mi trabajo", que es "contar historias".
Cada a帽o, la exposici贸n del World Press Photo recorre cerca de 100 ciudades en 45 pa铆ses y con aproximadamente cuatro millones de visitantes.
En esta edici贸n, un jurado compuesto por 17 profesionales de la fotograf铆a premi贸 a 42 fot贸grafos de 22 nacionalidades.
El jurado tiene hasta cuatro segundos para observar cada foto presentada en el concurso y seg煤n el impacto que le genere decide qu茅 im谩genes pasan a la segunda fase.
Posteriormente, los jueces estudian las historias que hay detr谩s de las fotos que pasaron el primer filtro y seleccionan las ganadoras.
El World Press Photo es una organizaci贸n independiente y sin fines de lucro fundada en Amsterdam en 1955 y que premia lo mejor del fotoperiodismo mundial mediante ocho categor铆as: noticias generales, noticias de actualidad, temas contempor谩neos, medio ambiente, gente, naturaleza, deportes y proyectos a largo plazo.
EFE