D铆a de las Escritoras: El pr贸ximo 15 de octubre en la Biblioteca Nacional de Espa帽a.
Rebeldes y transgresoras es el lema de la tercera edici贸n del D铆a de las Escritoras que se celebrar谩 el pr贸ximo 15 de octubre en la Biblioteca Nacional de Espa帽a.
“Hemos querido dedicar el D铆a de las Escritoras, en su tercera edici贸n, a la insumisi贸n intelectual de aquellas autoras que remaron a contracorriente, y en diferentes 茅pocas y circunstancias cuestionaron el orden que les era impuesto y lo hicieron desde la ficci贸n, la poes铆a o el ensayo. Su aportaci贸n fue enormemente valiosa: articularon una nueva forma expresiva donde la libertad trascend铆a cualquier bandera”, se帽ala la comisaria de esta edici贸n, Joana Bonet, periodista y escritora.
La iniciativa, impulsada por la BNE, la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas (CyM), naci贸 en 2016 con vocaci贸n de continuidad y se celebra el lunes m谩s pr贸ximo a la festividad de Teresa de Jes煤s. El objetivo es difundir el legado cultural de las escritoras de 谩mbito hisp谩nico e hispanoamericano y recordar las dificultades que en el pasado impidieron tanto el desarrollo de su obra, as铆 como reconocer su labor cultural. El acto consiste en la lectura de veinti煤n breves fragmentos de textos escritos por autoras espa帽olas e hispanoamericanas, participando en el mismo personalidades de reconocido prestigio social y cultural, con una especial representaci贸n de creadoras en activo.
Hasta el momento han confirmado su participaci贸n cincuenta bibliotecas, instituciones y entidades en Espa帽a y en el extranjero. Entre ellas las Bibliotecas Nacionales de Argentina, Chile, Per煤, M茅xico y Panam谩; las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, el Centro Dram谩tico Nacional, la Biblioteca de Catalu帽a, bibliotecas p煤blicas del estado, municipales, provinciales y universitarias, asociaciones culturales, Institutos de Educaci贸n Secundaria y colegios p煤blicos y privados.
En esta ocasi贸n, el hilo conductor sobre el que giran los textos seleccionados es la rebeli贸n de las mujeres. "La necesidad de rebelarse contra el sometimiento intelectual y la denuncia por ser y verse consideradas como ciudadanas de segunda son hechos que cruzan la obra de muchas escritoras -poetas, novelistas, dramaturgas, ensayistas- fomentando un nuevo orden social m谩s justo y equitativo", afirma Bonet. “Historiar la rebeli贸n de las mujeres, rendir homenaje a sus protestas escritas es un modo de recordar que la libertad actual es una consecuencia de sucesivas rupturas. El feminismo, la libertad sexual y la defensa de unos ideales humanistas, as铆 como las contradicciones entre el ser y el parecer, a menudo ha conducido a las mujeres a saltarse el gui贸n. Cuestiones, en fin, que est谩n presentes en los textos seleccionados.
Mar铆a de Zayas, Juana Manso, Rosal铆a de Castro, Rosario de Acu帽a, Filomena Dato Muruais, Carmen de Burgos, Delmira Agustini, Victoria Ocampo, Aurora Bertrana, Magda Donato, Sorne Unzueta Lanzeta (Utarsus), 脕ngela Figuera Aymerich, Mar铆a Zambrano, Idea Vilari帽o, Ana Mar铆a Matute, Carmen Mart铆n Gaite, Josefina Aldecoa, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, Mar铆a-Merc茅 Marcal y Teresa de Jes煤s son las escritoras homenajeadas, todas ellas autoras espa帽olas, con presencia de las lenguas oficiales del Estado, o autoras hispanoamericanas.
Editatona
Al igual que los a帽os anteriores, el mismo d铆a se celebrar谩 en la Sala Patronato de la BNE la Editatona del D铆a de las Escritoras (de 11:00 a 18:00h), una jornada de edici贸n en Wikipedia para mejorar los contenidos sobre escritoras. Esta actividad, organizada junto a Wikimedia Espa帽a, buscar谩 visibilizar el legado literario de autoras hispanas e hispanoamericanas a trav茅s de la edici贸n, creaci贸n y mejora de art铆culos en la enciclopedia libre desde una perspectiva de g茅nero.
#D铆adelasEscritoras
Para respaldar la importancia del evento, este a帽o se ha creado un portal dedicado al D铆a de las Escritoras que recopila las actividades que organiza la Biblioteca Nacional de Espa帽a y las que se llevar谩n a cabo en otras instituciones que se han sumado a la iniciativa. A trav茅s de este portal, las personas interesadas podr谩n seguir en tiempo real la interacci贸n en Twitter a trav茅s del hashtag #D铆adelasEscritoras, ver en directo la retransmisi贸n de la lectura de textos e importar al calendario aquellas actividades a las que quieran acudir.
El portal tambi茅n recoge la informaci贸n de las ediciones anteriores, donde se pueden ver v铆deos de las jornadas de lectura, galer铆as de im谩genes y el listado de instituciones que participaron en 2016 y 2017. Adem谩s, se dedica un espacio a cada una de las autoras cuyos textos se han seleccionado a lo largo de estos tres a帽os. A la informaci贸n de cada texto se le acompa帽a con un enlace a la obra en Datos BNE o en el Cat谩logo de la Biblioteca, as铆 como al resto de obras que haya en Biblioteca Digital Hisp谩nica y a la semblanza de la autora en el Portal Escritores BNE.
http://diadelasescritoras.bne. es/
https://es.wikipedia.org/wiki/ Wikipedia:Encuentros/D%C3%ADa_ de_las_Escritoras_2018
Rebeldes y transgresoras es el lema de la tercera edici贸n del D铆a de las Escritoras que se celebrar谩 el pr贸ximo 15 de octubre en la Biblioteca Nacional de Espa帽a.
“Hemos querido dedicar el D铆a de las Escritoras, en su tercera edici贸n, a la insumisi贸n intelectual de aquellas autoras que remaron a contracorriente, y en diferentes 茅pocas y circunstancias cuestionaron el orden que les era impuesto y lo hicieron desde la ficci贸n, la poes铆a o el ensayo. Su aportaci贸n fue enormemente valiosa: articularon una nueva forma expresiva donde la libertad trascend铆a cualquier bandera”, se帽ala la comisaria de esta edici贸n, Joana Bonet, periodista y escritora.
La iniciativa, impulsada por la BNE, la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas (CyM), naci贸 en 2016 con vocaci贸n de continuidad y se celebra el lunes m谩s pr贸ximo a la festividad de Teresa de Jes煤s. El objetivo es difundir el legado cultural de las escritoras de 谩mbito hisp谩nico e hispanoamericano y recordar las dificultades que en el pasado impidieron tanto el desarrollo de su obra, as铆 como reconocer su labor cultural. El acto consiste en la lectura de veinti煤n breves fragmentos de textos escritos por autoras espa帽olas e hispanoamericanas, participando en el mismo personalidades de reconocido prestigio social y cultural, con una especial representaci贸n de creadoras en activo.
Hasta el momento han confirmado su participaci贸n cincuenta bibliotecas, instituciones y entidades en Espa帽a y en el extranjero. Entre ellas las Bibliotecas Nacionales de Argentina, Chile, Per煤, M茅xico y Panam谩; las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, el Centro Dram谩tico Nacional, la Biblioteca de Catalu帽a, bibliotecas p煤blicas del estado, municipales, provinciales y universitarias, asociaciones culturales, Institutos de Educaci贸n Secundaria y colegios p煤blicos y privados.
En esta ocasi贸n, el hilo conductor sobre el que giran los textos seleccionados es la rebeli贸n de las mujeres. "La necesidad de rebelarse contra el sometimiento intelectual y la denuncia por ser y verse consideradas como ciudadanas de segunda son hechos que cruzan la obra de muchas escritoras -poetas, novelistas, dramaturgas, ensayistas- fomentando un nuevo orden social m谩s justo y equitativo", afirma Bonet. “Historiar la rebeli贸n de las mujeres, rendir homenaje a sus protestas escritas es un modo de recordar que la libertad actual es una consecuencia de sucesivas rupturas. El feminismo, la libertad sexual y la defensa de unos ideales humanistas, as铆 como las contradicciones entre el ser y el parecer, a menudo ha conducido a las mujeres a saltarse el gui贸n. Cuestiones, en fin, que est谩n presentes en los textos seleccionados.
Mar铆a de Zayas, Juana Manso, Rosal铆a de Castro, Rosario de Acu帽a, Filomena Dato Muruais, Carmen de Burgos, Delmira Agustini, Victoria Ocampo, Aurora Bertrana, Magda Donato, Sorne Unzueta Lanzeta (Utarsus), 脕ngela Figuera Aymerich, Mar铆a Zambrano, Idea Vilari帽o, Ana Mar铆a Matute, Carmen Mart铆n Gaite, Josefina Aldecoa, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, Mar铆a-Merc茅 Marcal y Teresa de Jes煤s son las escritoras homenajeadas, todas ellas autoras espa帽olas, con presencia de las lenguas oficiales del Estado, o autoras hispanoamericanas.
Editatona
Al igual que los a帽os anteriores, el mismo d铆a se celebrar谩 en la Sala Patronato de la BNE la Editatona del D铆a de las Escritoras (de 11:00 a 18:00h), una jornada de edici贸n en Wikipedia para mejorar los contenidos sobre escritoras. Esta actividad, organizada junto a Wikimedia Espa帽a, buscar谩 visibilizar el legado literario de autoras hispanas e hispanoamericanas a trav茅s de la edici贸n, creaci贸n y mejora de art铆culos en la enciclopedia libre desde una perspectiva de g茅nero.
#D铆adelasEscritoras
Para respaldar la importancia del evento, este a帽o se ha creado un portal dedicado al D铆a de las Escritoras que recopila las actividades que organiza la Biblioteca Nacional de Espa帽a y las que se llevar谩n a cabo en otras instituciones que se han sumado a la iniciativa. A trav茅s de este portal, las personas interesadas podr谩n seguir en tiempo real la interacci贸n en Twitter a trav茅s del hashtag #D铆adelasEscritoras, ver en directo la retransmisi贸n de la lectura de textos e importar al calendario aquellas actividades a las que quieran acudir.
El portal tambi茅n recoge la informaci贸n de las ediciones anteriores, donde se pueden ver v铆deos de las jornadas de lectura, galer铆as de im谩genes y el listado de instituciones que participaron en 2016 y 2017. Adem谩s, se dedica un espacio a cada una de las autoras cuyos textos se han seleccionado a lo largo de estos tres a帽os. A la informaci贸n de cada texto se le acompa帽a con un enlace a la obra en Datos BNE o en el Cat谩logo de la Biblioteca, as铆 como al resto de obras que haya en Biblioteca Digital Hisp谩nica y a la semblanza de la autora en el Portal Escritores BNE.
http://diadelasescritoras.bne.
https://es.wikipedia.org/wiki/