Han pasado 30 años de la primera foto de un migrante muerto en las costas españolas, tras naufragar intentando cruzar el Estrecho.
Fue el 1 de noviembre de 1988. Un fuerte temporal provocó el naufragio de una barca marroquí con 23 ocupantes que se dirigía a España. El cuerpo de la primera víctima apareció en la playa gaditana de los Lances, a poco más de 15 km de Tánger. Era un joven de 23 años, de Nador, y había pagado 35.000 pesetas para cruzar el Estrecho y llegar a Europa con el fin de encontrar trabajo. Entonces España era tan solo un país de tránsito, su objetivo era llegar a Francia o Italia. Los cuerpos de once de los 18 desaparecidos fueron apareciendo en los días siguientes, a los demás se los tragó el mar. Los cuatro que sabían nadar tuvieron más suerte y fueron detenidos.
Han pasado 30 años y muchas cosas han cambiado. Una permanece: las muertes. Otra se ha impuesto: el silencio. Para romperlo, para escuchar a los que sobrevivieron y para conmemorar el coraje de aquellos que no lo consiguieron, Andalucía Acoge y porCaus organizan el 5 de el evento “30 años de muertes en el Estrecho“.
Marian Akosa, Abdellatif Laqiasse, Marian Berete y Mahamadou Simakha, cuatro supervivientes de la travesía migratoria por el Estrecho, conversarán con Soledad Gallego, Jesús Cintora, Elvira Lindo y Virginia Pérez Alonso.
Informe "30 años de muertes en el Estrecho"
Ocho perfiles de personas que han cruzado el Estrecho
Fue el 1 de noviembre de 1988. Un fuerte temporal provocó el naufragio de una barca marroquí con 23 ocupantes que se dirigía a España. El cuerpo de la primera víctima apareció en la playa gaditana de los Lances, a poco más de 15 km de Tánger. Era un joven de 23 años, de Nador, y había pagado 35.000 pesetas para cruzar el Estrecho y llegar a Europa con el fin de encontrar trabajo. Entonces España era tan solo un país de tránsito, su objetivo era llegar a Francia o Italia. Los cuerpos de once de los 18 desaparecidos fueron apareciendo en los días siguientes, a los demás se los tragó el mar. Los cuatro que sabían nadar tuvieron más suerte y fueron detenidos.
![]() |
Un grupo de migrantes rescatados en el estrecho de Gibraltar, en el puerto de Tarifa, en junio de 2017/ MARCOS MORENO AFP |
Han pasado 30 años y muchas cosas han cambiado. Una permanece: las muertes. Otra se ha impuesto: el silencio. Para romperlo, para escuchar a los que sobrevivieron y para conmemorar el coraje de aquellos que no lo consiguieron, Andalucía Acoge y porCaus organizan el 5 de el evento “30 años de muertes en el Estrecho“.
Marian Akosa, Abdellatif Laqiasse, Marian Berete y Mahamadou Simakha, cuatro supervivientes de la travesía migratoria por el Estrecho, conversarán con Soledad Gallego, Jesús Cintora, Elvira Lindo y Virginia Pérez Alonso.
![]() |
Cuerpo de un joven migrante muerto aparecido en la playa gaditana de los Lances el 1 de noviembre de 1988/ Fofo Diario de Cádiz |
Informe "30 años de muertes en el Estrecho"
Ocho perfiles de personas que han cruzado el Estrecho