Amnist铆a Internacional ha pedido explicaciones al Ministerio de Interior por lo sucedido en Melilla en los 煤ltimos d铆as.

El procedimiento de devoluci贸n, adem谩s, se lleva a cabo con una celeridad tal que plantea serias dudas sobre si se est谩n garantizando los derechos humanos de estas personas. Ante esta situaci贸n, que se ha repetido durante este fin de semana, la organizaci贸n declara:
“Una vez m谩s, tal y como sucedi贸 el pasado mes de agosto, el gobierno ha vuelto a llevar a cabo la devoluci贸n expr茅s a Marruecos de un total de 79 personas migrantes y posibles refugiadas en apenas 72 horas”, asegura Esteban Beltr谩n, director de AI Espa帽a. “Debido a la rapidez con que se han llevado a cabo estas devoluciones, nuevamente nos preocupa que no se hayan asegurado los procedimientos individualizados y con todas las garant铆as, tales como una asistencia letrada y de int茅rprete de calidad, identificaci贸n de posibles solicitantes, menores o colectivos con necesidades espec铆ficas como personas LGBTI, etc. incumpliendo as铆 con sus obligaciones internacionales”, a帽ade.
El pasado d铆a 19 de octubre, un grupo de 4 mujeres y 26 hombres fueron interceptados en Chafarinas por la Guardia Civil, y llevados a la comisar铆a a Melilla. La mayor铆a de las personas de ese grupo, a excepci贸n de las cuatro mujeres, finalmente consideradas por las autoridades como posibles v铆ctimas de trata, y dos menores fueron devueltas a Marruecos. Entre los 24 hombres devueltos podr铆a haber tambi茅n otros dos menores.
Por otro lado, un total de 33 letrados asistieron a las 195 personas a las que se les hab铆a notificado un procedimiento de devoluci贸n tras su entrada en Melilla este domingo. Cada letrado habr铆a atendido en torno a 6 personas, en entrevistas demasiado breves, de apenas unos minutos de duraci贸n, con ausencia de traductores en lengua nativa y en las que habr铆a habido una gran dificultad para prestar una asistencia letrada de calidad, tal y como aseguran algunos de los abogados que les han atendido. Adem谩s, como tambi茅n ha denunciado el Colegio de Abogados de Melilla, no se permiti贸 tramitar apoderamientos apud acta que permitiesen a los letrados ejercitar acciones judiciales con independencia de que estas personas no se encontraran en territorio espa帽ol.
De las 195 personas contra las que se abrieron procedimientos de devoluci贸n, por el momento 55 de ellas han sido expulsadas a Marruecos, aplicando el Acuerdo de 1992 entre Espa帽a y Marruecos y se encontrar铆an hasta el momento en una comisar铆a de polic铆a en Nador. Del resto de las personas que entraron, 140 se encuentran en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) de Melilla, y habr铆an solicitado protecci贸n internacional, cinco siguen hospitalizadas y otros cinco est谩n en el CETI recuper谩ndose de las heridas. Adem谩s, otros tres menores habr铆an sido identificados y trasladados a un centro de menores de la localidad.
Amnist铆a Internacional ha pedido al gobierno espa帽ol en numerosas ocasiones que se suspenda el acuerdo de readmisi贸n con Marruecos en materia de control migratorio hasta que se revise y se garantice que este pa铆s respeta plenamente los derechos humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas que se encuentran en su territorio. Este acuerdo, adem谩s, no incluye garant铆as para que las personas no sean expulsadas desde Marruecos a pa铆ses donde sus derechos humanos corran riesgos.
Mediante estas expulsiones expr茅s el gobierno espa帽ol podr铆a incumplir tambi茅n el principio de no devoluci贸n, puesto que existe el riesgo de que las personas expulsadas a Marruecos puedan sufrir violaciones de derechos humanos en territorio marroqu铆, en el pa铆s de origen si son devueltas o bien en el pa铆s donde hubieran comenzado el viaje. “Lo hemos denunciado durante d茅cadas: Marruecos no es pa铆s seguro para las personas migrantes y refugiadas. Entre otras violaciones de derechos humanos, hemos documentado como la polic铆a marroqu铆, junto con la Gendarmer铆a Real y las fuerzas auxiliares, llevan a cabo grandes redadas en las barriadas donde viven personas refugiadas y migrantes y se calcula que desde el mes de julio de este a帽o unas 5.000 personas podr铆an estar siendo abandonadas a zonas remotas cerca de la frontera con Argelia o el sur del pa铆s”.
M谩s informaci贸n
Seg煤n informaci贸n proporcionada por organizaciones que prestan asistencia jur铆dica en Melilla, las personas interceptadas en Chafarinas proced铆an de Mal铆, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Senegal y Ghana. Asimismo, y de acuerdo con la informaci贸n publicada por algunos medios de comunicaci贸n, todas estas personas, salvo las cuatro mujeres que fueron trasladadas de inmediato al Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI), y dos de los MENA que fueron derivados a un centro de menores, fueron devueltas por aplicaci贸n del Acuerdo de 1992 entre Espa帽a y Marruecos. Seg煤n este acuerdo, adem谩s, estas personas deber谩n ser enviadas lo antes posible a su Estado de origen o al Estado donde comenzaron su viaje en caso de no tener derecho a permanecer en territorio marroqu铆.
Por otro lado, adem谩s, seg煤n la Delegaci贸n de Gobierno de Melilla, este domingo alrededor de 300 personas habr铆an intentado acceder a territorio espa帽ol a trav茅s de la valla de Melilla. De los 300 habr铆an conseguido entrar 209 hombres, incluidos tres MENA seg煤n Delegaci贸n de Gobierno.
Adem谩s, una de las personas adultas habr铆a fallecido en territorio espa帽ol, desconoci茅ndose la procedencia del mismo. Tal y como ha informado la Delegaci贸n de Gobierno de Melilla, de manera preliminar la autopsia indica que no hay lesi贸n externa que haya provocado el fallecimiento, y se considera como causa probable del fallecimiento una parada cardiaca. Esta persona fue encontrada por agentes de la Guardia Civil que llevaban a cabo una inspecci贸n ocular por la zona, con otras tres personas con heridas leves. Tambi茅n habr铆a otra persona fallecida y al menos 20 personas heridas en el Hospital de Nador, de las cuales al menos cuatro estar铆an en cuidados intensivos por heridas de graves.