![]() |
El 贸rice beisa es una de las especies amenazadas/ Steve Garvie |
2018 ha sido un a帽o duro para algunas especies. El estado de conservaci贸n de la tar谩ntula anaranjada, el gecko de Durrel, el mero de siete bandas, el 贸rice beisa y el sapo del p谩ramo ha empeorado en los 煤ltimos doce meses a causa del cambio clim谩tico, la caza y la destrucci贸n de su h谩bitat.
SINC.- Mam铆feros, reptiles y anfibios. Bestias grandes y diminutos insectos. Cada a帽o, cientos de animales est谩n en peligro a causa del cambio clim谩tico y el impacto de la actividad humana.
En 2018, dos nuevas especies, la tar谩ntula anaranjada y del gecko de Durell, han entrado en la 煤ltima actualizaci贸n de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN), organizaci贸n formada por instituciones p煤blicas internacionales y de la sociedad civil que estudia la flora y la fauna mundial y su evoluci贸n.
Para otros ejemplares como el mero de siete bandas, el 贸rice beisa y el sapo del p谩ramo, los datos recogidos en este a帽o no son m谩s esperanzadores. Seg煤n la UICN, sus poblaciones se han reducido dr谩sticamente. Despedimos el a帽o con estos animales con el deseo de que todos sigan vivos y coleando en 2019.
Tar谩ntula anaranjada (Brachypelma baumgarteni)

Tar谩ntula anaranjada/ David Ricardo Abrenica - Flickr
Por su imponente aspecto, su caracter铆stico color y el miedo que suscitan, las tar谩ntulas anaranjadas no pasaban desapercibidas en M茅xico. Es m谩s, hasta hace cinco a帽os, era com煤n verlas en la regi贸n costera de la Sierra Madre del Sur en el sureste del estado de Michoac谩n, donde habitan.
Ahora, sin embargo, resulta m谩s complicado toparse con ellas. Seg煤n se帽ala la UICN, al tratarse de una especie dependiente de los bosques, la actividad humana (como la urbanizaci贸n y la agricultura) podr铆a ser la causa principal de su desaparici贸n.
Asimismo, la organizaci贸n tambi茅n sugiere que algunas subpoblaciones de esta especie, que entr贸 en la Lista Roja en la categor铆a “en peligro”, podr铆an haber sido devastadas por los huracanes.
Mero de siete bandas (Hyporthodus ergastularius)

Australian National Fish Collection, CSIRO
La pesca excesiva amenaza a este animal que habita en la costa australiana.
Seg煤n la Lista Roja, “en los 煤ltimos ocho a帽os, la pesca excesiva ha provocado que las poblaciones de esta especie disminuyan en m谩s del 69% en Nueva Gales del Sur y en el 80% enQueensland, con implicaciones financieras para los pescadores y los mercados de exportaci贸n locales y nacionales”.
Por ello, este tipo de mero ha pasado de la categor铆a “preocupaci贸n menor” a la de “casi amenazado”.
Gecko de Durrell (Nactus durrellorum)

Nactus serpensinsula durrellorum/ Wikipedia
En Isla Redonda, en Mauricio, se encuentran los 煤ltimos ejemplares del gecko de Durell, una especie que ha entrado este 2018 en la Lista Roja en la categor铆a “vulnerable”.
En el pasado, el n煤mero de individuos de la especie ya sufri贸 un fuerte declive. Pero desde la d茅cada de los ochenta, las medidas de conservaci贸n para erradicar varias especies invasoras, restaurar el h谩bitat y administrar activamente esta especie permitieron que las poblaciones de geckos se recuperasen.
Una tendencia que se ha vuelto a revertir a consecuencia de las nuevas especies invasoras que invaden regularmente las islas del archipi茅lago de Mauricio y a los episodios clim谩ticos extremos.
脫rice beisa (Oryx beisa)

Orix beisa/ Charles J Sharp
El n煤mero de ejemplares de este ant铆lope africano, que vive entre los matorrales y pastizales semi谩ridos y 谩ridos del nordeste del continente, ha ca铆do en picado.
Si a mediados de la d茅cada de los noventa exist铆an unos 26.000 ejemplares, las investigaciones m谩s recientes cifran su poblaci贸n en unos 12.000 individuos.
Por este motivo, han pasado de la categor铆a “casi amenazada” a la de “en peligro” en 2018.
Entre las causas de su desaparici贸n, la UICM apunta tres: la sobreexplotaci贸n, la invasi贸n de su h谩bitat por asentamientos humanos y por el ganado, y el comercio de su carne, su piel y sus cuernos.
Sapo del P谩ramo (Nannophryne cophotis)

Sapo del p谩ramo
La 煤ltima vez que se observ贸 esta especie de sapo, original de Per煤, fue en 2005. Los expertos se帽alan que incluso podr铆a haberse extinguido, por eso el anfibio ha pasado de la categor铆a “preocupaci贸n menor”, en la que fue incluido en 2004, a la de “en peligro cr铆tico”.
Su desaparici贸n podr铆a estar vinculada a la destrucci贸n de su h谩bitat y la contaminaci贸n del agua dulce por las actividades mineras, la expansi贸n agr铆cola y las plantaciones de pinos, aunque no se descartan otras amenazas como las relacionadas con el cambio clim谩tico.
Zona geogr谩fica: Internacional
Fuente: UICN
En 2018, dos nuevas especies, la tar谩ntula anaranjada y del gecko de Durell, han entrado en la 煤ltima actualizaci贸n de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN), organizaci贸n formada por instituciones p煤blicas internacionales y de la sociedad civil que estudia la flora y la fauna mundial y su evoluci贸n.
Para otros ejemplares como el mero de siete bandas, el 贸rice beisa y el sapo del p谩ramo, los datos recogidos en este a帽o no son m谩s esperanzadores. Seg煤n la UICN, sus poblaciones se han reducido dr谩sticamente. Despedimos el a帽o con estos animales con el deseo de que todos sigan vivos y coleando en 2019.
Tar谩ntula anaranjada (Brachypelma baumgarteni)

Tar谩ntula anaranjada/ David Ricardo Abrenica - Flickr
Por su imponente aspecto, su caracter铆stico color y el miedo que suscitan, las tar谩ntulas anaranjadas no pasaban desapercibidas en M茅xico. Es m谩s, hasta hace cinco a帽os, era com煤n verlas en la regi贸n costera de la Sierra Madre del Sur en el sureste del estado de Michoac谩n, donde habitan.
Ahora, sin embargo, resulta m谩s complicado toparse con ellas. Seg煤n se帽ala la UICN, al tratarse de una especie dependiente de los bosques, la actividad humana (como la urbanizaci贸n y la agricultura) podr铆a ser la causa principal de su desaparici贸n.
Asimismo, la organizaci贸n tambi茅n sugiere que algunas subpoblaciones de esta especie, que entr贸 en la Lista Roja en la categor铆a “en peligro”, podr铆an haber sido devastadas por los huracanes.
Mero de siete bandas (Hyporthodus ergastularius)

Australian National Fish Collection, CSIRO
La pesca excesiva amenaza a este animal que habita en la costa australiana.
Seg煤n la Lista Roja, “en los 煤ltimos ocho a帽os, la pesca excesiva ha provocado que las poblaciones de esta especie disminuyan en m谩s del 69% en Nueva Gales del Sur y en el 80% enQueensland, con implicaciones financieras para los pescadores y los mercados de exportaci贸n locales y nacionales”.
Por ello, este tipo de mero ha pasado de la categor铆a “preocupaci贸n menor” a la de “casi amenazado”.
Gecko de Durrell (Nactus durrellorum)

Nactus serpensinsula durrellorum/ Wikipedia
En Isla Redonda, en Mauricio, se encuentran los 煤ltimos ejemplares del gecko de Durell, una especie que ha entrado este 2018 en la Lista Roja en la categor铆a “vulnerable”.
En el pasado, el n煤mero de individuos de la especie ya sufri贸 un fuerte declive. Pero desde la d茅cada de los ochenta, las medidas de conservaci贸n para erradicar varias especies invasoras, restaurar el h谩bitat y administrar activamente esta especie permitieron que las poblaciones de geckos se recuperasen.
Una tendencia que se ha vuelto a revertir a consecuencia de las nuevas especies invasoras que invaden regularmente las islas del archipi茅lago de Mauricio y a los episodios clim谩ticos extremos.
脫rice beisa (Oryx beisa)

Orix beisa/ Charles J Sharp
El n煤mero de ejemplares de este ant铆lope africano, que vive entre los matorrales y pastizales semi谩ridos y 谩ridos del nordeste del continente, ha ca铆do en picado.
Si a mediados de la d茅cada de los noventa exist铆an unos 26.000 ejemplares, las investigaciones m谩s recientes cifran su poblaci贸n en unos 12.000 individuos.
Por este motivo, han pasado de la categor铆a “casi amenazada” a la de “en peligro” en 2018.
Entre las causas de su desaparici贸n, la UICM apunta tres: la sobreexplotaci贸n, la invasi贸n de su h谩bitat por asentamientos humanos y por el ganado, y el comercio de su carne, su piel y sus cuernos.
Sapo del P谩ramo (Nannophryne cophotis)

Sapo del p谩ramo
La 煤ltima vez que se observ贸 esta especie de sapo, original de Per煤, fue en 2005. Los expertos se帽alan que incluso podr铆a haberse extinguido, por eso el anfibio ha pasado de la categor铆a “preocupaci贸n menor”, en la que fue incluido en 2004, a la de “en peligro cr铆tico”.
Su desaparici贸n podr铆a estar vinculada a la destrucci贸n de su h谩bitat y la contaminaci贸n del agua dulce por las actividades mineras, la expansi贸n agr铆cola y las plantaciones de pinos, aunque no se descartan otras amenazas como las relacionadas con el cambio clim谩tico.
Zona geogr谩fica: Internacional
Fuente: UICN