Ir al contenido principal

Los peligros de la "pesca fantasma"

En agosto, alrededor de 300 tortugas marinas en peligro de extinci贸n fueron encontradas muertas en la costa sur de M茅xico, atrapadas en lo que se cre铆a era una red de pesca abandonada. La muerte de las tortugas golfinas evidenci贸 de forma dram谩tica los peligros que representan los equipos de pesca perdidos o descartados, mejor conocidos como aparejos fantasma.

ONU Medio Ambiente

Las cifras son impactantes: cada a帽o, m谩s de 100.000 ballenas, delfines, focas y tortugas quedan atrapados en redes de pesca, palangres o trampas abandonadas o perdidas. Algunas de las redes fantasma pueden ser tan grandes como un campo de f煤tbol. Estos equipos hechos con pl谩stico pueden demorar hasta 600 a帽os en descomponerse en micropl谩sticos, que contaminan los oc茅anos.

Las aves marinas re煤nen trozos de las redes para hacer sus nidos y luego pueden enredarse. El equipo fantasma tambi茅n amenaza los arrecifes de coral poco profundos y da帽a la pesca, ya que mata productos del mar que de otra manera formar铆an parte de la captura mundial, lo que implica millones de d贸lares en p茅rdidas.

Si bien la conciencia p煤blica sobre la contaminaci贸n por pl谩sticos ha impulsado un movimiento global para eliminar los pl谩sticos desechables de nuestra vida cotidiana, a煤n se conoce poco sobre el da帽o causado por el equipo fantasma, en parte porque sus efectos se producen en alta mar, lejos del escrutinio humano.

Se estima que entre 600.000 y 800.000 toneladas de equipo fantasma ingresan al oc茅ano cada a帽o. Algunos materiales se pierden durante tormentas y otras se abandonan deliberadamente. Nick Mallos, director del Programa Mares sin Basura en Ocean Conservancy, dice que esta es una estimaci贸n conservadora.

Ocean Conservancy asumir谩 en enero el liderazgo de la Iniciativa Global contra las Redes de Pesca Fantasma, y relevar谩 en el cargo a Protecci贸n Animal Mundial. Mallos dice que hay un fuerte impulso en todo el sector pesquero para evitar la p茅rdida de m谩s equipos, y recolectar y reciclar lo que ya est谩 en nuestros oc茅anos.

Lanzada en 2015, la Iniciativa Global contra las Redes de Pesca Fantasma re煤ne a gobiernos, corporaciones del sector privado, la industria pesquera, organizaciones no gubernamentales y la academia para abordar el problema de las artes de pesca perdidas y abandonadas. ONU Medio Ambiente, que lanz贸 su campa帽a Mares Limpios en 2017 para alentar a los gobiernos, las empresas y las personas a actuar contra la contaminaci贸n por pl谩sticos, tambi茅n es parte de la iniciativa.

Para Mallos, la aceptaci贸n de todos los involucrados ha sido impresionante, pero se debe mantener el impulso para proteger la vida marina y las comunidades costeras.

La iniciativa promueve un Marco de Mejores Pr谩cticas para la Gesti贸n de los Equipos de Pesca a nivel mundial. El instrumento recomienda soluciones para prevenir y mitigar los impactos de los artes perdidos en toda la cadena de suministro de productos del mar, desde los fabricantes de equipos hasta los operadores portuarios, y proporciona estudios de casos sobre c贸mo se han logrado cambios en los programas de reciclaje de redes, la recuperaci贸n de artes abandonadas y las pol铆ticas de gesti贸n de la pesca.

“Estamos viendo estas pr谩cticas positivas implementadas en las cadenas de suministro con algunas de las empresas con las que trabajamos. La Iniciativa Global contra las Redes de Pesca Fantasma est谩 intentando que diferentes organismos de certificaci贸n incorporen estos est谩ndares de gesti贸n de equipos en estos diversos esquemas de certificaci贸n", dijo Mallos.

Algunas de las soluciones consideradas incluyen marcar los aparejos de pesca en la etapa de fabricaci贸n, promover el desarrollo de trampas de pesca biodegradables y fomentar dise帽os innovadores para facilitar el reciclaje de los pl谩sticos utilizados por la industria pesquera. Los fabricantes tambi茅n podr铆an ofrecer incentivos e instalaciones para que los pescadores devuelvan sus equipos al final de su vida 煤til. La clave es integrar completamente las artes de pesca dentro de una econom铆a circular.

Sin embargo, la pesca ilegal sigue siendo un obst谩culo para el progreso. A veces, los barcos de pesca ilegales desechan su equipo para evadir la detecci贸n, acciones legales o multas.

Junto con los esfuerzos para evitar la p茅rdida de aparejos, la Iniciativa Global contra las Redes de Pesca Fantasma trabaja con socios para recolectar redes, l铆neas, trampas y anzuelos que ya se est谩n desplazando silenciosamente a trav茅s de nuestros mares y reciclarlos para hacer nuevos productos.

La empresa danesa Plastix Global recicla el equipo recolectado en los proyectos de la Iniciativa Global en Gran Breta帽a y Alaska, y los convierte en gr谩nulos de pl谩stico, tokens de pl谩stico para festivales o supermercados, y artesan铆a local. En Chile, el proyecto Net Positiva proporciona a los pescadores puntos de eliminaci贸n para el equipo usado, con el que fabrica gafas de sol, frisbees, sillas y patinetas.

En todo el Mediterr谩neo, el Adri谩tico y el Mar del Norte, Healthy Seas recoge el equipo fantasma y lo proporciona a la empresa Aquafil, que elabora Econyl, un hilo de nylon utilizado para crear ropa deportiva, trajes de ba帽o, ropa interior y alfombras. Los creadores de Econyl dicen que es lo mismo que el nylon nuevo y que se pueden reciclar, recrear y remodelar una y otra vez.

Muchos proyectos de reciclaje de artes fantasmas involucran directamente a pescadores y comunidades costeras, que en el pasado a menudo se consideraban parte del problema. Hoy, dice Mallos, hay un reconocimiento de que el equipo fantasma es una situaci贸n de "perder-perder" para todos.

Soluciones innovadoras como estas estar谩n en el centro de la cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el pr贸ximo mes de marzo, cuando se reunir谩 para abordar algunos de los mayores desaf铆os ambientales del mundo. El lema de la reuni贸n es Piensa en el Planeta. Vive Simple.

La Iniciativa Global espera que para 2030 el tonelaje global de equipo que se pierde en el oc茅ano anualmente sea igual o menor que la cantidad de equipo que se recupera, recicla y reutiliza.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible