Ir al contenido principal

Los bosques eliminan el 30 % de las emisiones de CO2


Los bosques eliminan el 30 % de las emisiones de di贸xido de carbono (CO2) que produce el ser humano a nivel mundial, informa el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).En el D铆a Mundial por la Reducci贸n de Emisiones de CO2, el CCMSS indic贸 que si se hacen esfuerzos para impulsar su papel como sumideros de carbono, estos ecosistemas podr铆an llegar a eliminar cantidades todav铆a m谩s altas de CO2.

Esos esfuerzos consisten en mejorar las pr谩cticas agr铆colas, transitar hacia esquemas de producci贸n agroecol贸gica, detener la deforestaci贸ny restaurar hect谩reas degradadas, se帽al贸 este lunes en un comunicado en el que a帽ad铆a que fue una labor a la que M茅xico se comprometi贸 en el pasado sexenio.
M茅xico, ahora

No obstante, el director del CCMSS, Sergio Madrid, coment贸 que “esto representa un gran reto debido a los recortes presupuestales que se tienen en este sector” desde que el nuevo presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, inici贸 su administraci贸n el 1 de diciembre.


Habr铆a que mejorar las pr谩cticas agr铆colas, transitar hacia producci贸n agroecol贸gica, detener la deforestaci贸n y restaurar hect谩reas degradadas. EFE/STR

Agreg贸 que “mientras M茅xico siga impulsado el modelo de producci贸n agropecuaria que emplea semillas modificadas, grandes cantidades de fertilizantes qu铆micos y pesticidas t贸xicos en detrimento de la producci贸n agroecol贸gica, ser谩n infructuosos los esfuerzos por mitigar las emisiones de gases contaminantes”.

De acuerdo con Madrid, este modelo, adem谩s, “ha propiciado un sinn煤mero de violaciones a los derechos de comunidades locales y pueblos ind铆genas”.

Como ejemplo cit贸 la deforestaci贸n que se llev贸 a cabo en los sure帽os estados de Campeche y Chiapas para instaurar gigantescas plantaciones de soya transg茅nica y palma africana.

Durante la administraci贸n de Enrique Pe帽a Nieto (2012-2018), M茅xico se comprometi贸 a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en alrededor de 210 megatoneladas de di贸xido de carbono equivalente para el a帽o 2030.

Para ello se requiere alcanzar una tasa de deforestaci贸n cero, compromiso que, seg煤n Madrid, “se encuentra lejos de ser cumplido”.

A nivel global ocurre algo parecido, pues la reducci贸n de emisiones no vive su mejor momento.

Seg煤n dijo a EFEverde recientemente el director de ONU Medio Ambiente en Am茅rica Latina y El Caribe, Leo Heileman, el 煤ltimo informe de la instituci贸n se帽ala que en 2017 se alcanz贸 el mayor n煤mero de emisiones desde que estas se empezaron a registrar: 53,5 gigatoneladas.

Esta cifra, de acuerdo con el experto, indica que el relativamente reciente Acuerdo de Par铆s (2016) para reducir las emisiones y frenar la subida de la temperatura global ha fracasado. EFEverde 29 January 2019
www.efeverde.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible