
Cientos de funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense han cometido abusos sexuales contra ni帽as y ni帽os migrantes.
Seg煤n un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense (HHS, por sus siglas en ingl茅s), esta agencia recibi贸 4556 denuncias de abusos sexuales contra los ni帽os migrantes no acompa帽ados en las instalaciones en la frontera con M茅xico entre 2014 y 2018.
“Es un entorno de agresi贸n sexual sist茅mica cometida por parte del personal contra los menores no acompa帽ados”, declar贸 ayer martes el representante dem贸crata de la C谩mara Baja de EE.UU., Ted Deutch.
Tambi茅n la vocera del HHS, Caitlin Oakley, a su vez inform贸 al respecto que la investigaci贸n acerca de lo sucedido empezar谩 r谩pidamente y prometi贸 que la agencia estadounidense se tomar谩 en serio las denuncias mencionadas.
La vocera del Departamento estadounidense de Salud y Servicios Humanos adem谩s se帽al贸 que se debe garantizar la seguridad de cada ni帽o. “Estos son ni帽os vulnerables en circunstancias dif铆ciles”, a帽adi贸.
“Cuando se hacen acusaciones de abuso, abuso sexual o negligencia, se toman en serio y ORR (Oficina de Reasentamiento de Refugiados) act煤a r谩pidamente para investigar y responde”, subray贸 Oakley.
Es un entorno de agresi贸n sexual sist茅mica cometida por parte del personal (del Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense) contra los menores no acompa帽ados”, declar贸 el representante dem贸crata de la C谩mara Baja de EE.UU., Ted Deutch.
De acuerdo con el informe del HHS, los delitos por parte de funcionarios del Departamento estadounidense de Salud y Servicios Humanos incluyeron relaciones con menores, contacto sexual no deseado y mostrar v铆deos inadecuados a ni帽os y adolescentes que estaban en su resguardo.
Este informe que enfatiza en abusos sexuales contra los ni帽os no acompa帽ados, se emiti贸 despu茅s de que el pasado mes de enero el HHS difundi贸 un reporte en el cual revela que la cifra total de ni帽os migrantes separados de sus familias en la frontera con M茅xico podr铆a ser mucho mayor de la que anunci贸 la Administraci贸n del presidente de EE.UU., Donald Trump, en un principio.
El Gobierno de Trump ha sido muy criticado, dentro y fuera de EE.UU., por su pol铆tica de “tolerancia cero” frente a la inmigraci贸n irregular, que ha conducido a la separaci贸n de las familias sin papeles en la frontera con M茅xico. La pol铆tica del inquilino de la Casa Blanca implica tratar como criminales a los indocumentados que entran al pa铆s.
Tambi茅n, el Gobierno de M茅xico por su parte ha tachado en reiteradas ocasiones de “cruel e inhumana” la separaci贸n de ni帽os inmigrantes de sus familias, y denuncia que este hecho “claramente representa una violaci贸n de los derechos humanos”.
HispanTV