La PDLI, juristas y organizaciones de internautas promueven un recurso al Constitucional de la nueva Ley de Protecci贸n de Datos

Este lunes, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Informaci贸n (PDLI), junto con juristas y otras organizaciones de defensa de derechos digitales, presentar谩n, al Defensor del Pueblo, una solicitud de interposici贸n de recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley org谩nica de Protecci贸n de Datos Personales.
Esta norma, con la que la PDLI ha venido siendo muy cr铆tica durante toda su tramitaci贸n, incorpora mediante su disposici贸n final tercera, un art铆culo 58 bis en la Ley Electoral sobre el uso de tecnolog铆as e Internet con fines de propaganda electoral.
馃敶 ATENCI脫N. Hoy, d铆a de la Constituci贸n, el #BOE publica la Ley de Protecci贸n de Datos que permite a los partidos recopilar datos personales de opiniones pol铆ticas.Desde la @PDLI_ no vamos a permitir que se vulneren nuestros derechos fundamentales.#Stop1984#NoConMisDatos 馃憞 https://t.co/Hljg5zf8Fe— PDLI (@PDLI_) 6 de diciembre de 2018Seg煤n dicho art铆culo los "partidos pol铆ticos, coaliciones y agrupaciones electorales podr谩n utilizar datos personales obtenidos en p谩ginas web y otras fuentes de acceso p煤blico para la realizaci贸n de actividades pol铆ticas durante el periodo electoral".
Adem谩s, prev茅 que "el env铆o de propaganda electoral por medios electr贸nicos o sistemas de mensajer铆a y la contrataci贸n de propaganda electoral en redes sociales o medios equivalentes no tendr谩n la consideraci贸n de actividad o comunicaci贸n comercial".
A juicio de la PDLI y del resto de organizaciones y juristas, esta posibilidad se salta las medidas garantistas del propio Reglamento Europeo de Protecci贸n de Datos (RGPD) y es contraria a los principios constitucionales.
De hecho, el mismo d铆a que se public贸 en el BOE la ley (parad贸jicamente, el D铆a de la Constituci贸n), la PDLI, junto con la Asociaci贸n de Internautas (AI) y expertos juristas, lanzaron un formulario para impedir que los partidos puedan crear bases de datos con las opiniones pol铆ticas de los ciudadanos."La nueva ley de protecci贸n de datos es contraria al Reglamento Europeo y a los art铆culos 16.2 y 18.4 de la Carta Magna, permitiendo a los partidos recopilar datos personales. Esta medida da pie a realizar perfiles ideol贸gicos y personalizar la propaganda electoral. El problema va m谩s all谩 de la molestia del 'spam' pol铆tico: el mayor peligro est谩 en los usos il铆citos que se pueden hacer por el hecho de tener una lista de personas y sus pensamientos ideol贸gicos en manos de un partido", destaca el director legal de la PDLI, Carlos S谩nchez Almeida.El escrito ante el Defensor del Pueblo solicit谩ndole que interponga recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley org谩nica de Protecci贸n de Datos Personales ser谩 presentado por los juristas Borja Adsuara, Jorge Garc铆a Herrero, Carlos S谩nchez Almeida (PDLI) y Ofelia Tejerina (AI); el presidente de la Asociaci贸n de Internautas, V铆ctor Domingo; el presidente de la Asociaci贸n de Usuarios de Internet, Miguel P茅rez Sub铆as, y Yolanda Quintana, secretaria general de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Informaci贸n (PDLI).
24 February 2019
Share
libertadinformacion.cc
馃敶 ATENCI脫N. Hoy, d铆a de la Constituci贸n, el #BOE publica la Ley de Protecci贸n de Datos que permite a los partidos recopilar datos personales de opiniones pol铆ticas.Desde la @PDLI_ no vamos a permitir que se vulneren nuestros derechos fundamentales.#Stop1984#NoConMisDatos 馃憞 https://t.co/Hljg5zf8Fe— PDLI (@PDLI_) 6 de diciembre de 2018Seg煤n dicho art铆culo los "partidos pol铆ticos, coaliciones y agrupaciones electorales podr谩n utilizar datos personales obtenidos en p谩ginas web y otras fuentes de acceso p煤blico para la realizaci贸n de actividades pol铆ticas durante el periodo electoral".
Adem谩s, prev茅 que "el env铆o de propaganda electoral por medios electr贸nicos o sistemas de mensajer铆a y la contrataci贸n de propaganda electoral en redes sociales o medios equivalentes no tendr谩n la consideraci贸n de actividad o comunicaci贸n comercial".
A juicio de la PDLI y del resto de organizaciones y juristas, esta posibilidad se salta las medidas garantistas del propio Reglamento Europeo de Protecci贸n de Datos (RGPD) y es contraria a los principios constitucionales.
De hecho, el mismo d铆a que se public贸 en el BOE la ley (parad贸jicamente, el D铆a de la Constituci贸n), la PDLI, junto con la Asociaci贸n de Internautas (AI) y expertos juristas, lanzaron un formulario para impedir que los partidos puedan crear bases de datos con las opiniones pol铆ticas de los ciudadanos."La nueva ley de protecci贸n de datos es contraria al Reglamento Europeo y a los art铆culos 16.2 y 18.4 de la Carta Magna, permitiendo a los partidos recopilar datos personales. Esta medida da pie a realizar perfiles ideol贸gicos y personalizar la propaganda electoral. El problema va m谩s all谩 de la molestia del 'spam' pol铆tico: el mayor peligro est谩 en los usos il铆citos que se pueden hacer por el hecho de tener una lista de personas y sus pensamientos ideol贸gicos en manos de un partido", destaca el director legal de la PDLI, Carlos S谩nchez Almeida.El escrito ante el Defensor del Pueblo solicit谩ndole que interponga recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley org谩nica de Protecci贸n de Datos Personales ser谩 presentado por los juristas Borja Adsuara, Jorge Garc铆a Herrero, Carlos S谩nchez Almeida (PDLI) y Ofelia Tejerina (AI); el presidente de la Asociaci贸n de Internautas, V铆ctor Domingo; el presidente de la Asociaci贸n de Usuarios de Internet, Miguel P茅rez Sub铆as, y Yolanda Quintana, secretaria general de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Informaci贸n (PDLI).
24 February 2019
Share
