'La Espa帽a vaciada' llena el centro de Madrid para reclamar medidas concretas
50.000 manifestantes, seg煤n la Delegaci贸n del Gobierno, y 100.000, seg煤n convocantes, piden un Pacto de Estado y denuncian su abandono.
MADRID, 31 Mar. (EUROPA PRESS) - Miles de personas se han manifestado este domingo en Madrid para exigir "igualdad, vertebraci贸n, equilibrio territorial y medidas contra la despoblaci贸n", en una concentraci贸n convocada por 'Soria ¡Ya!' y 'Teruel Existe' a la que se han unido m谩s de 80 plataformas.
La manifestaci贸n 'Revuelta de la Espa帽a vaciada' ha congregado a 50.000 personas, seg煤n la Delegaci贸n del Gobierno, y 100.000, seg煤n los convocantes. A su t茅rmino se ha le铆do un manifiesto en el que se ha ped铆a un "gran Pacto de Estado" por la Espa帽a rural y contra la despoblaci贸n de los pueblos, y en el que se ha exigido "soluciones eficaces" y "medidas concretas".
Las plataformas 'Soria ¡Ya!' y 'Teruel Existe' han reclamado que se tomen medidas ante la despoblaci贸n de ciudades y pueblos de Espa帽a. Adem谩s, han explicado que el abandono de muchas zonas de Espa帽a se ha producido por la falta de "equilibrio territorial" y de "desigualdad de oportunidades" por parte de los gobiernos.
Los organizadores han querido desarrollar esta multitudinaria manifestaci贸n en Madrid para concienciar de que se trata "de un problema de todos" los espa帽oles y no s贸lo de los afectados, porque, a cambio de quedarse territorios sin poblar, las zonas pobladas "tienen el problema de la superpoblaci贸n".
RECHAZO A LOS POL脥TICOS
A la manifestaci贸n, que ha comenzado en la Plaza de Col贸n y ha conclu铆do en la Plaza C谩novas del Castillo, frente a la fuente de Neptuno, han acudido cinco ministros: el de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente, Luis Planas; la de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; la de Transici贸n Ecol贸gica, Teresa Ribera; la de Industria, Reyes Maroto; y la de Econom铆a y Empresa, Nadia Calvi帽o.
Tambi茅n acudieron el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; la vicesecretaria de Sectorial del PP, Isabel Garc铆a Tejerina; el secretario de Organizaci贸n de Podemos, Pablo Echenique, entre otros.
La asistencia de pol铆ticos a la manifestaci贸n ha sido rechazada por las dos organizaciones que encabezan la convocatoria: "Nos parece muy mal, si estamos aqu铆 y as铆, es por su culpa, aqu铆 no pintan nada, esto es una manifestaci贸n del pueblo, si hubieran hecho su trabajo antes, no estar铆amos aqu铆", ha se帽alado la portavoz de 'Soria ¡YA!', Vanesa Garc铆a, que ha reclamado "inversiones y hechos" para la Espa帽a rural.
"Estamos mostrando que estamos hartos los ciudadanos de la Espa帽a despoblada, que nos tengan abandonados, sin inversiones, y que nos utilicen en sus programas, y queremos hechos ya, queremos que se nos escuche", ha pedido.
Por su parte, Tom谩s, portavoz de 'Teruel existe' ha reivindicado la igualdad entre todos los territorios, y ha pedido que se "corrija" la manera de hacer pol铆tica de los 煤ltimos 50 a帽os, que ha consistido en "desarrollar unas partes de la misma a base de otras". En concreto, ha mencionado el reparto de infraestructuras, inversiones "reales" y una ejecuci贸n presupuestaria "prioritaria".
"Hay d茅cadas de olvido que hay que subsanar ya, porque si no los pueblo se nos mueren, en Teruel tenemos pueblos que en 10 a帽os desaparecer谩n, es el 煤ltimo grito de quien se est谩 muriendo", ha dicho Tom谩s, que ha exigido a los pol铆ticos que se tomen este tema "en serio" y que lo conviertan en una "cuesti贸n de Estado".
UN GRAN PACTO DE ESTADO
La manifestaci贸n ha arrancado algo m谩s tarde de las 12.00 horas desde Col贸n y se ha desarrollado bajo la lluvia.
Amenizada con c谩nticos, tamborradas y bailes regionales, los manifestantes han ido coreando consignas a favor de los pueblos de Espa帽a, portando banderas de sus respectivas comunidades como Arag贸n, La Rioja, Castilla y Le贸n o Castilla-La Mancha, entre otras.
Los m谩s numerosos eran los sorianos, que de blanco cantaban al ritmo de los tambores y de la m煤sica 'Espa帽a, escucha, Soria est谩 en la lucha' o 'No aguantamos esta situaci贸n'.
La cabecera de la manifestaci贸n ha llegado a Neptuno sobre las 14.00 horas, donde se ha le铆do un manifiesto en el que se ha pedido un "gran Pacto de Estado" por la Espa帽a rural y contra la despoblaci贸n de los pueblos, y en el que se ha exigido "soluciones eficaces" y "medidas concretas" para luchar contra el desequilibrio territorial de Espa帽a. "Ser menos, no resta derechos", han clamado los periodistas Manuel Campo Vidal y Paloma Zuriaga, que han le铆do el texto.
Para "relanzar la Espa帽a vaciada", los organizadores piden recuperar el talento de aquellos que emigraron a las ciudades, pero tambi茅n quieren "facilidades para la creaci贸n de empresas", as铆 como "ayudas". Seg煤n el texto, un total de 26 capitales de provincia pierden poblaci贸n, adem谩s de los pueblos.
"La despoblaci贸n es la antesala de la desertizaci贸n. Un territorio sin hombres y sin mujeres no es sostenible. Se degrada irremisiblemente y perdemos todos", indica el Manifiesto, que insiste en que "sin pueblos no hay futuro, pero tampoco lo hay para las ciudades ni para el medio ambiente tan deteriorado".
![]() |
Europa Press |
50.000 manifestantes, seg煤n la Delegaci贸n del Gobierno, y 100.000, seg煤n convocantes, piden un Pacto de Estado y denuncian su abandono.
MADRID, 31 Mar. (EUROPA PRESS) - Miles de personas se han manifestado este domingo en Madrid para exigir "igualdad, vertebraci贸n, equilibrio territorial y medidas contra la despoblaci贸n", en una concentraci贸n convocada por 'Soria ¡Ya!' y 'Teruel Existe' a la que se han unido m谩s de 80 plataformas.
La manifestaci贸n 'Revuelta de la Espa帽a vaciada' ha congregado a 50.000 personas, seg煤n la Delegaci贸n del Gobierno, y 100.000, seg煤n los convocantes. A su t茅rmino se ha le铆do un manifiesto en el que se ha ped铆a un "gran Pacto de Estado" por la Espa帽a rural y contra la despoblaci贸n de los pueblos, y en el que se ha exigido "soluciones eficaces" y "medidas concretas".
Las plataformas 'Soria ¡Ya!' y 'Teruel Existe' han reclamado que se tomen medidas ante la despoblaci贸n de ciudades y pueblos de Espa帽a. Adem谩s, han explicado que el abandono de muchas zonas de Espa帽a se ha producido por la falta de "equilibrio territorial" y de "desigualdad de oportunidades" por parte de los gobiernos.
Los organizadores han querido desarrollar esta multitudinaria manifestaci贸n en Madrid para concienciar de que se trata "de un problema de todos" los espa帽oles y no s贸lo de los afectados, porque, a cambio de quedarse territorios sin poblar, las zonas pobladas "tienen el problema de la superpoblaci贸n".
RECHAZO A LOS POL脥TICOS
A la manifestaci贸n, que ha comenzado en la Plaza de Col贸n y ha conclu铆do en la Plaza C谩novas del Castillo, frente a la fuente de Neptuno, han acudido cinco ministros: el de Agricultura, Alimentaci贸n y Medio Ambiente, Luis Planas; la de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; la de Transici贸n Ecol贸gica, Teresa Ribera; la de Industria, Reyes Maroto; y la de Econom铆a y Empresa, Nadia Calvi帽o.
Tambi茅n acudieron el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; la vicesecretaria de Sectorial del PP, Isabel Garc铆a Tejerina; el secretario de Organizaci贸n de Podemos, Pablo Echenique, entre otros.
La asistencia de pol铆ticos a la manifestaci贸n ha sido rechazada por las dos organizaciones que encabezan la convocatoria: "Nos parece muy mal, si estamos aqu铆 y as铆, es por su culpa, aqu铆 no pintan nada, esto es una manifestaci贸n del pueblo, si hubieran hecho su trabajo antes, no estar铆amos aqu铆", ha se帽alado la portavoz de 'Soria ¡YA!', Vanesa Garc铆a, que ha reclamado "inversiones y hechos" para la Espa帽a rural.
"Estamos mostrando que estamos hartos los ciudadanos de la Espa帽a despoblada, que nos tengan abandonados, sin inversiones, y que nos utilicen en sus programas, y queremos hechos ya, queremos que se nos escuche", ha pedido.
Por su parte, Tom谩s, portavoz de 'Teruel existe' ha reivindicado la igualdad entre todos los territorios, y ha pedido que se "corrija" la manera de hacer pol铆tica de los 煤ltimos 50 a帽os, que ha consistido en "desarrollar unas partes de la misma a base de otras". En concreto, ha mencionado el reparto de infraestructuras, inversiones "reales" y una ejecuci贸n presupuestaria "prioritaria".
"Hay d茅cadas de olvido que hay que subsanar ya, porque si no los pueblo se nos mueren, en Teruel tenemos pueblos que en 10 a帽os desaparecer谩n, es el 煤ltimo grito de quien se est谩 muriendo", ha dicho Tom谩s, que ha exigido a los pol铆ticos que se tomen este tema "en serio" y que lo conviertan en una "cuesti贸n de Estado".
UN GRAN PACTO DE ESTADO
La manifestaci贸n ha arrancado algo m谩s tarde de las 12.00 horas desde Col贸n y se ha desarrollado bajo la lluvia.
Amenizada con c谩nticos, tamborradas y bailes regionales, los manifestantes han ido coreando consignas a favor de los pueblos de Espa帽a, portando banderas de sus respectivas comunidades como Arag贸n, La Rioja, Castilla y Le贸n o Castilla-La Mancha, entre otras.
Los m谩s numerosos eran los sorianos, que de blanco cantaban al ritmo de los tambores y de la m煤sica 'Espa帽a, escucha, Soria est谩 en la lucha' o 'No aguantamos esta situaci贸n'.
La cabecera de la manifestaci贸n ha llegado a Neptuno sobre las 14.00 horas, donde se ha le铆do un manifiesto en el que se ha pedido un "gran Pacto de Estado" por la Espa帽a rural y contra la despoblaci贸n de los pueblos, y en el que se ha exigido "soluciones eficaces" y "medidas concretas" para luchar contra el desequilibrio territorial de Espa帽a. "Ser menos, no resta derechos", han clamado los periodistas Manuel Campo Vidal y Paloma Zuriaga, que han le铆do el texto.
Para "relanzar la Espa帽a vaciada", los organizadores piden recuperar el talento de aquellos que emigraron a las ciudades, pero tambi茅n quieren "facilidades para la creaci贸n de empresas", as铆 como "ayudas". Seg煤n el texto, un total de 26 capitales de provincia pierden poblaci贸n, adem谩s de los pueblos.
"La despoblaci贸n es la antesala de la desertizaci贸n. Un territorio sin hombres y sin mujeres no es sostenible. Se degrada irremisiblemente y perdemos todos", indica el Manifiesto, que insiste en que "sin pueblos no hay futuro, pero tampoco lo hay para las ciudades ni para el medio ambiente tan deteriorado".