Ir al contenido principal

La resistencia antibi贸tica se refleja en las aguas residuales

Bacterias en planta de residuos/ CSIC

Eva Rodr铆guez Nieto. Sinc.- Estudiar las bacterias presentes en las depuradoras de agua se ha convertido en un trabajo fundamental en la vigilancia de resistencia a antibi贸ticos presentes en el medio ambiente. Un equipo internacional de cient铆ficos ha comparado el n煤mero de genes de resistencia a los antibi贸ticos en diferentes plantas de tratamiento de agua de siete pa铆ses europeos: Finlandia, Noruega, Alemania, Irlanda, Espa帽a, Portugal y Chipre. Su investigaci贸n se publica en la revista Science Advances.



Los investigadores analizaron la presencia de genes de resistencia a antibi贸ticos en las bacterias que llegan a las plantas regeneradoras de agua residual y las que sobreviven tras el proceso de depuraci贸n del agua.

“Los resultados de nuestro estudio indican que las plantas de tratamiento de aguas residuales son muy efectivas eliminando bacterias resistentes a los antibi贸ticos”, explica a Sinc Jos茅 Luis Mart铆nez, coautor del estudio e investigador en el Centro Nacional de Biotecnolog铆a (CSIC).

Sin embargo, el estudio tambi茅n se帽ala que es posible que una planta de tratamiento funcione como una incubadora de resistencia a los antibi贸ticos bajo ciertas condiciones. Entre las doce plantas estudiadas, en una instalaci贸n en Portugal el n煤mero relativo de genes de resistencia a antibi贸ticos aument贸 durante el proceso de purificaci贸n.

Para los cient铆ficos, el problema no est谩 en la necesidad de construir plantas m谩s modernas, sino de tratar todo el agua residual, ya que no todas las localidades tienen plantas de tratamiento de aguas.

“Antes de plantearnos la necesidad de plantas m谩s modernas debemos pensar en universalizar el tratamiento de aguas, no solo en nuestro pa铆s. Necesitamos que se trate tambi茅n en pa铆ses en los que el agua potable es un problema porque las bacterias resistentes que se seleccionen en una regi贸n pueden difundirse globalmente”, enfatiza Mart铆nez.

El estudio no proporciona una respuesta directa sobre por qu茅 el grado de resistencia a los antibi贸ticos aument贸 en una planta y disminuy贸 en las otras. El desarrollo de la resistencia puede verse influido por varios factores: la edad y el tama帽o de la planta de tratamiento, las t茅cnicas utilizadas, la temperatura de las aguas residuales, la cantidad de residuos de antibi贸ticos y la interacci贸n entre las bacterias y los diversos tipos de protozoos encontrados en el agua.

Este tipo de investigaci贸n puede servir para determinar de manera global cu谩les son las resistencias propias de una ciudad o regi贸n y tambi茅n para implementar sistemas de vigilancia capaces de determinar la prevalencia de la resistencia de un modo general en una poblaci贸n.

Este problema podr铆a afectar particularmente a los pa铆ses que carecen de agua potable, ya que son m谩s propensos a utilizar aguas residuales purificadas para el riego.

El sur de Europa consume m谩s antibi贸ticos

El consumo a los antibi贸ticos ha aumentado en todo el mundo, seg煤n ha ido creciendo la prevalencia de las bacterias resistentes. En el caso de Europa, este estudio demuestra que su uso es mayor en los pa铆ses del sur de Europa que en los del norte. Por lo tanto, las personas que viven en el sur tienden a portar un n煤mero mucho mayor de bacterias resistentes a los antibi贸ticos que las que viven en el norte.

“Hasta qu茅 punto partir de una situaci贸n de m谩s resistencia en los pa铆ses del sur de Europa puede contribuir a que el uso de antibi贸ticos sea mayor y por tanto se retroalimente la resistencia es algo que, al menos en lo que yo conozco, no se ha investigado”, apunta el investigador.

Todos los pa铆ses investigados en el estudio ten铆an varios genes de resistencia a los antibi贸ticos en las aguas residuales que ingresaban a sus plantas de tratamiento. El n煤mero de genes de resistencia encontrados en las aguas residuales destinadas a la purificaci贸n fue mayor en Portugal, Espa帽a, Chipre e Irlanda que en Finlandia, Noruega y Alemania.

El caso de Espa帽a

Los distintos niveles de resistencia no derivan tan solo del uso actual, sino del uso hist贸rico que, en Espa帽a, ha empezado a estar bajo control hace menos tiempo que en los pa铆ses n贸rdicos. En la actualidad el consumo de antibi贸ticos en Espa帽a (para el tratamiento de infecciones humanas) solo es bajo prescripci贸n facultativa.

“A pesar de que el sistema espa帽ol es eficaz y en los hospitales el consumo es bastante similar en los pa铆ses son sistemas de salud modernos, en otros pa铆ses, sobre todo en los n贸rdicos, hay programas para disminuir el consumo de antibi贸ticos en la comunidad”, argumenta el experto.

Este trabajo es el m谩s amplio sobre resistencia bacteriana en aguas residuales realizado en Europa hasta la fecha. Actualmente, est谩n iniciando nuevos proyectos en Asia y 脕frica Occidental,

Referencia bibliogr谩fica:

Katariina M. M. Pärnänen, et al. “Antibiotic resistance in European wastewater treatment plants mirrors the pattern of clinical antibiotic resistance prevalence”. Science Advances. DOI: 10.1126/sciadv.aau9124 10.1126/sciadv.aau9124.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible