En una sesi贸n de alto nivel, el m谩ximo 贸rgano de seguridad de la ONU aprob贸 una resoluci贸n sobre la violencia sexual en los conflictos armados que busca acciones centradas en las personas directamente afectadas por ese crimen. El Secretario General de la ONU llam贸 a los miembros del Consejo a trabajar unidos para reconciliar las diferencias para poder responder con justicia y apoyo a las v铆ctimas.

El Consejo de Seguridad de la ONU adopt贸 una resoluci贸n promovida por Alemania que busca soluciones al flagelo de la violencia sexual en los conflictos, teniendo como centro de su planteamiento a las v铆ctimas de ese crimen de guerra. El texto obtuvo 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China.
El ministro de Asuntos Exteriores alem谩n, Heiko Maas, cuyo pa铆s ocupa la presidencia mensual del Consejo condujo la sesi贸n, que cont贸 tambi茅n con la presencia de los cancilleres del Reino Unido y de Guinea Ecuatorial.
El Secretario General de la ONU abri贸 el debate recordando que en la 煤ltima d茅cada se ha entendido el impacto que tiene en la paz y la seguridad la violencia sexual en los conflictos, el tipo de respuesta que requiere para prevenirlo y ponerle fin y la gama de servicios que precisan sus sobrevivientes.
Ant贸nio Guterres reconoci贸 la labor de los defensores de los derechos de las v铆ctimas, que han demostrado sin que quepa duda que la violencia sexual se utiliza deliberadamente como t谩ctica de guerra para aterrorizar, deshumanizar y desestabilizar a las sociedades, de manera que deban luchar muchos a帽os para recuperarse.
La violencia sexual contin煤a siendo un factor caracter铆stico de los conflictos en el mundo.
Encomi贸 el valor de quienes alzan la voz para exponer el da帽o enorme que han sufrido a causa de este crimen, infligido de manera desproporcionada contra mujeres y ni帽as.
Guterres destac贸 los avances contra el flagelo en el terreno de la investigaci贸n por parte de la Comisi贸n de Investigaci贸n de la ONU y tribunales locales e internacionales. Adem谩s, record贸 que se respalda a los gobiernos para mejorar su respuesta y servicios a los sobrevivientes.
“No obstante estos esfuerzos, la realidad en el terreno no ha cambiado. La violencia sexual contin煤a siendo un factor caracter铆stico de los conflictos en el mundo”, lament贸.
Para concluir su participaci贸n, Guterres llam贸 a los miembros del Consejo a sumar fuerzas y dar una respuesta un谩nime a esa epidemia de violencia.
“Invito al Consejo a seguir trabajando unido para reconciliar las diferencias. La respuesta global a estos cr铆menes debe garantizar el castigo a los perpetradores y un apoyo amplio a los sobrevivientes, respetando los derechos humanos.”
“Juntos podemos y debemos remplazar la impunidad con justicia y la indiferencia con acci贸n”, afirm贸.

El Consejo de Seguridad de la ONU adopt贸 una resoluci贸n promovida por Alemania que busca soluciones al flagelo de la violencia sexual en los conflictos, teniendo como centro de su planteamiento a las v铆ctimas de ese crimen de guerra. El texto obtuvo 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China.
El ministro de Asuntos Exteriores alem谩n, Heiko Maas, cuyo pa铆s ocupa la presidencia mensual del Consejo condujo la sesi贸n, que cont贸 tambi茅n con la presencia de los cancilleres del Reino Unido y de Guinea Ecuatorial.
El Secretario General de la ONU abri贸 el debate recordando que en la 煤ltima d茅cada se ha entendido el impacto que tiene en la paz y la seguridad la violencia sexual en los conflictos, el tipo de respuesta que requiere para prevenirlo y ponerle fin y la gama de servicios que precisan sus sobrevivientes.
Ant贸nio Guterres reconoci贸 la labor de los defensores de los derechos de las v铆ctimas, que han demostrado sin que quepa duda que la violencia sexual se utiliza deliberadamente como t谩ctica de guerra para aterrorizar, deshumanizar y desestabilizar a las sociedades, de manera que deban luchar muchos a帽os para recuperarse.
La violencia sexual contin煤a siendo un factor caracter铆stico de los conflictos en el mundo.
Encomi贸 el valor de quienes alzan la voz para exponer el da帽o enorme que han sufrido a causa de este crimen, infligido de manera desproporcionada contra mujeres y ni帽as.
Guterres destac贸 los avances contra el flagelo en el terreno de la investigaci贸n por parte de la Comisi贸n de Investigaci贸n de la ONU y tribunales locales e internacionales. Adem谩s, record贸 que se respalda a los gobiernos para mejorar su respuesta y servicios a los sobrevivientes.
“No obstante estos esfuerzos, la realidad en el terreno no ha cambiado. La violencia sexual contin煤a siendo un factor caracter铆stico de los conflictos en el mundo”, lament贸.
Para concluir su participaci贸n, Guterres llam贸 a los miembros del Consejo a sumar fuerzas y dar una respuesta un谩nime a esa epidemia de violencia.
“Invito al Consejo a seguir trabajando unido para reconciliar las diferencias. La respuesta global a estos cr铆menes debe garantizar el castigo a los perpetradores y un apoyo amplio a los sobrevivientes, respetando los derechos humanos.”
“Juntos podemos y debemos remplazar la impunidad con justicia y la indiferencia con acci贸n”, afirm贸.