Ir al contenido principal

Investigadoras e investigadores universitarios creen que la comunicaci贸n de su trabajo les beneficia



SINC.- Investigadores de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M) y de Valencia (UV) han analizado la percepci贸n que tiene el profesorado universitario sobre el papel que desempe帽a la comunicaci贸n de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n que se realiza desde las universidades p煤blicas espa帽olas, a trav茅s de los gabinetes de comunicaci贸n institucional y de las Unidades de Cultura Cient铆fica y de Innovaci贸n (UCC+i), as铆 como su impacto medi谩tico. Los resultados se publican en la revista InMediaciones de la comunicaci贸n.

“M谩s all谩 de la comunicaci贸n y de la divulgaci贸n que pueda hacer por cuenta propia el investigador, el papel que desempe帽a la instituci贸n en informaci贸n y comunicaci贸n p煤blica de sus resultados cient铆ficos genera un conjunto de efectos positivos sobre la carrera del investigador, aumentando su visibilidad y su impacto en la comunidad cient铆fica, mejorando su prestigio profesional y elevando la probabilidad de conseguir m谩s financiaci贸n para sus futuras l铆neas de trabajo”, indica el estudio.

En general, la mayor铆a de investigadores (un 65,4 %) perciben alg煤n tipo de beneficio despu茅s de haber realizado la comunicaci贸n de sus resultados de investigaci贸n. “El beneficio m谩s com煤n que se帽alan es que gracias a estas campa帽as de comunicaci贸n, la investigaci贸n resulta m谩s conocida por otros colegas de los investigadores en Espa帽a (en un 46,5 % de los casos), lo que podr铆a influir posteriormente en que esos trabajos acad茅micos sean m谩s citados por sus colegas, que es uno de los factores que determina la calidad de un art铆culo cient铆fico”, explica uno de los autores del estudio, Fco. Javier Alonso Flores, responsable de la Unidad de Cultura Cient铆fica e Innovaci贸n (UCC+i) del Vicerrectorado de Cultura y Comunicaci贸n de la UC3M.

Adem谩s, a uno de cada cuatro investigadores (27,2 %) les solicitaron que impartieran conferencias sobre el tema despu茅s de que su trabajo encontrara eco en los medios de comunicaci贸n y uno de cada cinco (20,9 %) fueron contactados por empresas interesadas en la l铆nea de investigaci贸n, lo que puede mejorar las sinergias con el entorno industrial y empresarial.

Un 'notable' para los periodistas

En cuanto a los efectos negativos, la gran mayor铆a de investigadores (84,7 %) no percibi贸 ninguno. En concreto, menos de uno de cada diez encuestados (8,1 %), pensaba que se hab铆a tergiversado o interpretado de forma err贸nea la noticia en los medios de comunicaci贸n. En general, la mayor铆a de los investigadores (un 68,6 %) cree que los medios de comunicaci贸n informan y representan bien (42 %) o muy bien (26,6 %) los temas tratados y califican el trabajo de los periodistas con un “notable” (7,7 sobre 10).

“Dos de cada tres investigadores (66,9 %) piensan que la informaci贸n que se ofrece en los medios de comunicaci贸n sobre temas de I+D+i en la 煤ltima d茅cada en Espa帽a ha mejorado y una inmensa mayor铆a (un 96,1 %) creen que este tipo de periodismo especializado resulta necesario para tratar correctamente este tipo de contenidos”, se帽ala una de las autoras del estudio, Carolina Moreno Castro, catedr谩tica de Periodismo en el Departamento de Teor铆a de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicaci贸n de la Universidad de Valencia

“Despu茅s de realizar un procesamiento estad铆stico de todas las respuestas y variables, hemos encontrado una diferencia significativa en la opini贸n de aquellos investigadores que han participado en acciones de comunicaci贸n frente a quienes no lo hab铆an hecho: los que lo han hecho, tienden a valorar mejor el trabajo de los comunicadores de las universidades y de los periodistas de los medios de comunicaci贸n”, se帽ala otro de los autores del estudio, Antonio Eleazar Serrano L贸pez, profesor del Departamento de Biblioteconom铆a y Documentaci贸n de la UC3M y miembro del instituto interuniversitario de Investigaci贸n Avanzada sobre Evaluaci贸n de la Ciencia y la Universidad (INAECU).

Este estudio se basa en las respuestas que han facilitado m谩s de medio millar de investigadores de 20 universidades p煤blicas espa帽olas: las de Alcal谩, Alicante, Aut贸noma de Barcelona, Aut贸noma de Madrid, Barcelona, Carlos III de Madrid, Complutense de Madrid, C贸rdoba, Granada, Ja茅n, Jaume I de Castell贸n, M谩laga, Oviedo, Polit茅cnica de Madrid, Polit茅cnica de Valencia, Rey Juan Carlos, Rovira y Virgili, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Referencia bibliogr谩fica:

"La publicaci贸n de noticias sobre los resultados de I+D+i. ¿C贸mo es percibida por los investigadores espa帽oles?". Alonso-Flores, Javier; Serrano-L贸pez, Antonio Eleazar; Moreno-Castro, Carolina. InMediaciones de la comunicaci贸n, Vol. 13, N潞. 2, 2018, p谩gs. 115-140. https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/issue/view/267/showToc

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible