Se avecina una crisis “desastrosa” de enfermedades resistentes a los medicamentos.
Para 2050, hasta 10 millones de personas podr铆an perder la vida cada a帽o a causa de la resistencia antimicrobiana. Adem谩s, la econom铆a corre el riesgo de hundirse a un nivel “catastr贸fico” empujando a 24 millones de ciudadanas y ciudadanos a la pobreza extrema.

Se necesita una acci贸n inmediata, coordinada y ambiciosa para evitar una crisis de resistencia a los medicamentos potencialmente desastrosa, alerta un nuevo informe de la ONU elaborado junto a varias agencias internacionales y expertos.
Si no se toman medidas, para 2050 las enfermedades resistentes a los medicamentos podr铆an causar 10 millones de muertes cada a帽o y da帽ar la econom铆a hasta un nivel catastr贸fico como la crisis del 2008. Adem谩s, la resistencia antimicrobiana tambi茅n podr铆a empujar unos 24 millones a la pobreza extrema para entonces.
Actualmente, al menos 700.000 personas mueren anualmente por infecciones farmacoresistentes, entre ellas 230.000 por una tuberculosis que no reacciona a los medicamentos. Mientras tanto cada vez m谩s y m谩s enfermedades que eran “comunes” tales como infecciones respiratorias, urinarias y de transmisi贸n sexual se est谩n convirtiendo enimposibles de tratar.
Al mismo tiempo, procedimientos m茅dicos que salvan vidas se vuelven cada vez m谩s riesgosos y los sistemas de alimentaci贸n m谩s precarios.
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas que enfrentamos como comunidad global.
“La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas que enfrentamos como comunidad global. Este informe refleja la profundidad y el alcance de la respuesta necesaria para frenar su aumento y proteger un siglo de progreso en salud”, asegura la vicesecretaria general de la ONU Amina Mohammed.
Mohammed enfatiza que "no hay tiempo para esperar”, e insta a todas las partes interesadas a que sigan las recomendaciones del informe y trabajen urgentemente para proteger a la gente y asegurar un futuro sostenible para todos.

ONU/Mark Garten
La vicesecretaria de la ONU habla ante la prensa sobre la resistencia antimicrobiana.
¿Qu茅 se puede hacer?
Seg煤n el informe el mundo ya est谩 sintiendo las consecuencias tanto econ贸micas como de salud debido a las medicinas que pierden su efectividad, y si los pa铆ses no invierten en todos los niveles de la sociedad, las futuras generaciones tendr谩n que enfrentar un impacto desastroso por la resistencia antimicrobiana.
Reconociendo que la salud humana, animal y alimentaria est谩n estrechamente interconectadas, el informe pide un enfoque coordinado y multisectorial y recomienda a los pa铆ses:
Dar prioridad a los planes de acci贸n nacionales para ampliar la financiaci贸n y los esfuerzos de creaci贸n de capacidad;
Implementar sistemas regulatorios m谩s s贸lidos y programas de concientizaci贸n de apoyo para el uso responsable y prudente de los antimicrobianos por parte de profesionales en humanos, animales y sanidad vegetal;
Invertir en investigaci贸n y desarrollo de nuevas tecnolog铆as que combatan la resistencia antimicrobiana;
Eliminar gradualmente el uso de antimicrobianos de importancia cr铆tica en la agricultura.
Las recomendaciones necesitan ser implementadas inmediatamente por todos los sectores de la sociedad: p煤blico, privado, la sociedad civil y la academia.
“Las recomendaciones del informe reconocen que los antimicrobianos son cr铆ticas para salvaguardar la producci贸n de alimentos, su seguridad y comercio, la salud humana y la animal", dijo Jos茅 Graziano da Silva, director general de Organizaci贸n de la ONU para la Alimentaci贸n y la Agricultura.
"Estamos en un punto cr铆tico en la lucha para proteger algunos de nuestros medicamentos m谩s esenciales. Este informe hace recomendaciones concretas que podr铆an salvar miles de vidas cada a帽o", dijo el Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.

El uso de antibi贸ticos est谩 aumentando la resistencia a los antimicrobianos en los humanos y podr铆a representar una amenaza mortal para la humanidad. Foto: FAO
Algunos datos importantes
Los antimicrobianos son fundamentales para luchar contra las enfermedades humanas y de los animales, las plantas y los cultivos. Sin embargo, el aumento de la resistencia a estos f谩rmacos est谩 poniendo en riesgo un siglo de avances en materia de salud humana, haciendo mucho m谩s dif铆cil el tratamiento de infecciones comunes y aumentando el riesgo de intervenciones m茅dicas que salvan vidas humanas.
Al mismo tiempo hay una carencia de innovaciones cient铆ficas, en gran parte debido a las deficiencias del mercado, y son demasiado pocos los nuevos antimicrobianos, vacunas, pruebas diagn贸sticas y alternativas a los antimicrobianos para uso humano, animal o vegetal que se encuentran en fase de investigaci贸n y desarrollo.
Aunque la resistencia a los antimicrobianos puede aparecer de forma natural, el uso indebido y excesivo de estos f谩rmacos en los humanos, los animales terrestres y acu谩ticos, las plantas y los cultivos est谩 acelerando mucho su aparici贸n y propagaci贸n. En la salud humana, las malas pr谩cticas de prescripci贸n y la inobservancia de los tratamientos por parte de los pacientes, las deficiencias en la reglamentaci贸n y la supervisi贸n, en particular con respecto a la venta sin receta, y la proliferaci贸n de antimicrobianos falsificados y de calidad subest谩ndar son factores que contribuyen al problema.
El uso de antimicrobianos para fomentar el crecimiento y prevenir de forma sistem谩tica las enfermedades en animales y cultivos sanos sin indicaciones apropiadas y en ausencia de buenas pr谩cticas agropecuarias para prevenir enfermedades infecciosas en las granjas tambi茅n est谩 contribuyendo a la aparici贸n y propagaci贸n de la resistencia a los antimicrobianos.
Para 2050, hasta 10 millones de personas podr铆an perder la vida cada a帽o a causa de la resistencia antimicrobiana. Adem谩s, la econom铆a corre el riesgo de hundirse a un nivel “catastr贸fico” empujando a 24 millones de ciudadanas y ciudadanos a la pobreza extrema.

Se necesita una acci贸n inmediata, coordinada y ambiciosa para evitar una crisis de resistencia a los medicamentos potencialmente desastrosa, alerta un nuevo informe de la ONU elaborado junto a varias agencias internacionales y expertos.
Si no se toman medidas, para 2050 las enfermedades resistentes a los medicamentos podr铆an causar 10 millones de muertes cada a帽o y da帽ar la econom铆a hasta un nivel catastr贸fico como la crisis del 2008. Adem谩s, la resistencia antimicrobiana tambi茅n podr铆a empujar unos 24 millones a la pobreza extrema para entonces.
Actualmente, al menos 700.000 personas mueren anualmente por infecciones farmacoresistentes, entre ellas 230.000 por una tuberculosis que no reacciona a los medicamentos. Mientras tanto cada vez m谩s y m谩s enfermedades que eran “comunes” tales como infecciones respiratorias, urinarias y de transmisi贸n sexual se est谩n convirtiendo enimposibles de tratar.
Al mismo tiempo, procedimientos m茅dicos que salvan vidas se vuelven cada vez m谩s riesgosos y los sistemas de alimentaci贸n m谩s precarios.
La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas que enfrentamos como comunidad global.
“La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas que enfrentamos como comunidad global. Este informe refleja la profundidad y el alcance de la respuesta necesaria para frenar su aumento y proteger un siglo de progreso en salud”, asegura la vicesecretaria general de la ONU Amina Mohammed.
Mohammed enfatiza que "no hay tiempo para esperar”, e insta a todas las partes interesadas a que sigan las recomendaciones del informe y trabajen urgentemente para proteger a la gente y asegurar un futuro sostenible para todos.

ONU/Mark Garten
La vicesecretaria de la ONU habla ante la prensa sobre la resistencia antimicrobiana.
¿Qu茅 se puede hacer?
Seg煤n el informe el mundo ya est谩 sintiendo las consecuencias tanto econ贸micas como de salud debido a las medicinas que pierden su efectividad, y si los pa铆ses no invierten en todos los niveles de la sociedad, las futuras generaciones tendr谩n que enfrentar un impacto desastroso por la resistencia antimicrobiana.
Reconociendo que la salud humana, animal y alimentaria est谩n estrechamente interconectadas, el informe pide un enfoque coordinado y multisectorial y recomienda a los pa铆ses:
Dar prioridad a los planes de acci贸n nacionales para ampliar la financiaci贸n y los esfuerzos de creaci贸n de capacidad;
Implementar sistemas regulatorios m谩s s贸lidos y programas de concientizaci贸n de apoyo para el uso responsable y prudente de los antimicrobianos por parte de profesionales en humanos, animales y sanidad vegetal;
Invertir en investigaci贸n y desarrollo de nuevas tecnolog铆as que combatan la resistencia antimicrobiana;
Eliminar gradualmente el uso de antimicrobianos de importancia cr铆tica en la agricultura.
Las recomendaciones necesitan ser implementadas inmediatamente por todos los sectores de la sociedad: p煤blico, privado, la sociedad civil y la academia.
“Las recomendaciones del informe reconocen que los antimicrobianos son cr铆ticas para salvaguardar la producci贸n de alimentos, su seguridad y comercio, la salud humana y la animal", dijo Jos茅 Graziano da Silva, director general de Organizaci贸n de la ONU para la Alimentaci贸n y la Agricultura.
"Estamos en un punto cr铆tico en la lucha para proteger algunos de nuestros medicamentos m谩s esenciales. Este informe hace recomendaciones concretas que podr铆an salvar miles de vidas cada a帽o", dijo el Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.

El uso de antibi贸ticos est谩 aumentando la resistencia a los antimicrobianos en los humanos y podr铆a representar una amenaza mortal para la humanidad. Foto: FAO
Algunos datos importantes
Los antimicrobianos son fundamentales para luchar contra las enfermedades humanas y de los animales, las plantas y los cultivos. Sin embargo, el aumento de la resistencia a estos f谩rmacos est谩 poniendo en riesgo un siglo de avances en materia de salud humana, haciendo mucho m谩s dif铆cil el tratamiento de infecciones comunes y aumentando el riesgo de intervenciones m茅dicas que salvan vidas humanas.
Al mismo tiempo hay una carencia de innovaciones cient铆ficas, en gran parte debido a las deficiencias del mercado, y son demasiado pocos los nuevos antimicrobianos, vacunas, pruebas diagn贸sticas y alternativas a los antimicrobianos para uso humano, animal o vegetal que se encuentran en fase de investigaci贸n y desarrollo.
Aunque la resistencia a los antimicrobianos puede aparecer de forma natural, el uso indebido y excesivo de estos f谩rmacos en los humanos, los animales terrestres y acu谩ticos, las plantas y los cultivos est谩 acelerando mucho su aparici贸n y propagaci贸n. En la salud humana, las malas pr谩cticas de prescripci贸n y la inobservancia de los tratamientos por parte de los pacientes, las deficiencias en la reglamentaci贸n y la supervisi贸n, en particular con respecto a la venta sin receta, y la proliferaci贸n de antimicrobianos falsificados y de calidad subest谩ndar son factores que contribuyen al problema.
El uso de antimicrobianos para fomentar el crecimiento y prevenir de forma sistem谩tica las enfermedades en animales y cultivos sanos sin indicaciones apropiadas y en ausencia de buenas pr谩cticas agropecuarias para prevenir enfermedades infecciosas en las granjas tambi茅n est谩 contribuyendo a la aparici贸n y propagaci贸n de la resistencia a los antimicrobianos.