1 de Mayo: + derechos + igualdad + cohesi贸n. Primero las personas.
El 1 de Mayo es una oportunidad para defender en la calle lo elegido en las urnas.
Los sindicatos CCOO y UGT llaman a la participaci贸n el Primero de Mayo para reforzar la lucha contra la desigualdad y la precariedad. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe 脕lvarez, han llamado a los trabajadores y trabajadoras a acudir masivamente a las manifestaciones del Primero de Mayo que se celebrar谩n este a帽o con el lema «1 de Mayo: + derechos + igualdad + cohesi贸n. Primero las personas». Seg煤n ha manifestado Unai Sordo, tiene que haber una participaci贸n importante este 1潞 de mayo para que la agenda social se abra paso, para que la lucha contra la desigualdad y la precariedad se conviertan en la principal prioridad del nuevo Gobierno, que dese贸 “estable y sustentado en una mayor铆a progresista, con un programa progresista”.
El secretario general de CCOO ha valorado la alta participaci贸n en las elecciones generales del domingo, "que han confirmado que existe en el pa铆s una mayor铆a progresista, en las que la ciudadan铆a ha rechazado a la extrema derecha y los discursos extremos de las tres derechas".
Unai Sordo demand贸 una participaci贸n masiva en las 75 manifestaciones que tendr谩n lugar en todas las provincias del Estado, y as铆 propiciar que la agenda social se abra paso. “La agenda pol铆tica se tiene que conciliar con la agenda social”, demand贸. Dicho de otra manera: “La lucha contra la desigualdad y la construcci贸n de un nuevo Contrato Social deben situarse en el centro de las prioridades de la agenda pol铆tica”.
El secretario general de CCOO avanz贸 las demandas que los sindicatos van a plantear al Gobierno, empezando por aquellas que quedaron pendientes en la anterior legislatura, como la modificaci贸n sustancial de la reforma laboral - “La derogaci贸n de los aspectos m谩s lesivos de la reforma laboral es una condici贸n previa para un nuevo Estatuto de los Trabajadores", afirm贸 - y garantizar el sistema p煤blico de pensiones, con la derogaci贸n de la reforma de pensiones del Partido Popular de 2013, adem谩s de que se recupere la revalorizaci贸n con el IPC y se elimine el factor de sostenibilidad.
No acaban ah铆 las demandas sindicales, que Sordo resumi贸 en el dec谩logo que CCOO y UGT presentaron a los distintos partidos pol铆ticos antes de las elecciones generales. “Vamos a pedir que se de salida a la ILP para una prestaci贸n de ingresos m铆nimos registrada en el Congreso, as铆 como una reforma del sistema de protecci贸n por desempleo".
El secretario general de CCOO, sin omitir el fin de la Ley Mordaza y el art铆culo 385.3 del C贸digo Penal, emplaz贸 tambi茅n al pr贸ximo Gobierno a acometer la reforma fiscal, reclamando una subida de impuestos a las rentas altas y del capital para financiar las pol铆ticas de inversi贸n que necesita el pa铆s, para tener m谩s y mejores servicios p煤blicos. “Es el momento de reducir la diferencia de -8 puntos en los ingresos respecto a la Uni贸n Europea”.
Finalmente, apel贸 a la CEOE para que se incorpore a las mesas de Di谩logo Social y cumplan lo pactado en el AENC sobre todo en relaci贸n al Salario M铆nimo. Explic贸, por otra parte, que los sindicatos ponen el foco en la negociaci贸n de los convenios, que est谩n registrando una recuperaci贸n de los salarios, subiendo por encima del IPC, hecho que los sindicatos quieren consolidar en los pr贸ximos meses, especialmente en el caso de los salarios m谩s bajos. Subida de salarios, lucha contra la precariedad e igualdad entre hombres y mujeres, son los objetivos de CCOO y UGT en la Negociaci贸n Colectiva, recalc贸.
En este sentido, Unai Sordo record贸 que el crecimiento macroecon贸mico de los 煤ltimos a帽os no se ha trasladado a los salarios. Asimismo, calific贸 de “escandaloso” que m谩s de la mitad de los contratos indefinidos no pasen de los dos a帽os de antig眉edad y que la rotaci贸n en la contrataci贸n ascienda a 5,4 contratos al a帽o.
UGT
Pepe 脕lvarez anima a participar en los actos con motivo del D铆a Internacional del Trabajo
El Secretario General de UGT, Pepe 脕lvarez, ha animado hoy a participar en la manifestaci贸n del Primero de Mayo, D铆a internacional del Trabajo, y ha se帽alado que espera que “ma帽ana haya una presencia masiva de trabajadores y trabajadoras y de ciudadanos y ciudadanas en las movilizaciones porque es el d铆a en el que tenemos la gran oportunidad de defender en la calle el resultado de las elecciones”.
“Este Primero de mayo debe servir para que dejemos claro que estamos dispuestos a defender tambi茅n en la calle como sociedad lo que hemos elegido en las urnas”.
“Es una oportunidad para que, de manera ejemplar, podamos decirles a los partidos pol铆ticos que junto a esta mayor铆a parlamentaria se va a configurar otra mayor铆a social en la calle dispuesta a luchar para que no nos roben lo que hemos votado en las elecciones” ha a帽adido.
Menos tacticismo y m谩s pensar en las personas
Pepe 脕lvarez ha manifestado que “el Gobierno tiene que responder a lo que han votado la mayor铆a de los ciudadanos y ciudadanas porque lo contrario ser铆a un fraude a los ciudadanos. Estamos hablando de en torno a 15 millones de votantes que votaron por un Gobierno de izquierdas y por pol铆ticas de izquierdas frente a la suma de los 3 partidos de la derecha”.
“Un programa que debe incorporar los elementos que la sociedad demanda. Cuestiones como repartir la riqueza -porque cuanto m谩s crece econ贸micamente m谩s crecen las desigualdades-, la derogaci贸n de las reformas laborales, o la puesta en marcha de una pol铆tica fiscal progresiva que acabe con injusticias como el hecho de que los trabajadores desde que ha empezado la crisis paguemos un 20% m谩s en impuestos mientras que los empresarios pagan un 25% menos. Son elementos que hay que poner encima de la mesa cuanto antes porque la ciudadan铆a no puede esperar m谩s” ha subrayado.
Manifiesto
Movilizaciones
El 1 de Mayo es una oportunidad para defender en la calle lo elegido en las urnas.
Los sindicatos CCOO y UGT llaman a la participaci贸n el Primero de Mayo para reforzar la lucha contra la desigualdad y la precariedad. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe 脕lvarez, han llamado a los trabajadores y trabajadoras a acudir masivamente a las manifestaciones del Primero de Mayo que se celebrar谩n este a帽o con el lema «1 de Mayo: + derechos + igualdad + cohesi贸n. Primero las personas». Seg煤n ha manifestado Unai Sordo, tiene que haber una participaci贸n importante este 1潞 de mayo para que la agenda social se abra paso, para que la lucha contra la desigualdad y la precariedad se conviertan en la principal prioridad del nuevo Gobierno, que dese贸 “estable y sustentado en una mayor铆a progresista, con un programa progresista”.
El secretario general de CCOO ha valorado la alta participaci贸n en las elecciones generales del domingo, "que han confirmado que existe en el pa铆s una mayor铆a progresista, en las que la ciudadan铆a ha rechazado a la extrema derecha y los discursos extremos de las tres derechas".
Unai Sordo demand贸 una participaci贸n masiva en las 75 manifestaciones que tendr谩n lugar en todas las provincias del Estado, y as铆 propiciar que la agenda social se abra paso. “La agenda pol铆tica se tiene que conciliar con la agenda social”, demand贸. Dicho de otra manera: “La lucha contra la desigualdad y la construcci贸n de un nuevo Contrato Social deben situarse en el centro de las prioridades de la agenda pol铆tica”.
El secretario general de CCOO avanz贸 las demandas que los sindicatos van a plantear al Gobierno, empezando por aquellas que quedaron pendientes en la anterior legislatura, como la modificaci贸n sustancial de la reforma laboral - “La derogaci贸n de los aspectos m谩s lesivos de la reforma laboral es una condici贸n previa para un nuevo Estatuto de los Trabajadores", afirm贸 - y garantizar el sistema p煤blico de pensiones, con la derogaci贸n de la reforma de pensiones del Partido Popular de 2013, adem谩s de que se recupere la revalorizaci贸n con el IPC y se elimine el factor de sostenibilidad.
No acaban ah铆 las demandas sindicales, que Sordo resumi贸 en el dec谩logo que CCOO y UGT presentaron a los distintos partidos pol铆ticos antes de las elecciones generales. “Vamos a pedir que se de salida a la ILP para una prestaci贸n de ingresos m铆nimos registrada en el Congreso, as铆 como una reforma del sistema de protecci贸n por desempleo".
El secretario general de CCOO, sin omitir el fin de la Ley Mordaza y el art铆culo 385.3 del C贸digo Penal, emplaz贸 tambi茅n al pr贸ximo Gobierno a acometer la reforma fiscal, reclamando una subida de impuestos a las rentas altas y del capital para financiar las pol铆ticas de inversi贸n que necesita el pa铆s, para tener m谩s y mejores servicios p煤blicos. “Es el momento de reducir la diferencia de -8 puntos en los ingresos respecto a la Uni贸n Europea”.
Finalmente, apel贸 a la CEOE para que se incorpore a las mesas de Di谩logo Social y cumplan lo pactado en el AENC sobre todo en relaci贸n al Salario M铆nimo. Explic贸, por otra parte, que los sindicatos ponen el foco en la negociaci贸n de los convenios, que est谩n registrando una recuperaci贸n de los salarios, subiendo por encima del IPC, hecho que los sindicatos quieren consolidar en los pr贸ximos meses, especialmente en el caso de los salarios m谩s bajos. Subida de salarios, lucha contra la precariedad e igualdad entre hombres y mujeres, son los objetivos de CCOO y UGT en la Negociaci贸n Colectiva, recalc贸.
En este sentido, Unai Sordo record贸 que el crecimiento macroecon贸mico de los 煤ltimos a帽os no se ha trasladado a los salarios. Asimismo, calific贸 de “escandaloso” que m谩s de la mitad de los contratos indefinidos no pasen de los dos a帽os de antig眉edad y que la rotaci贸n en la contrataci贸n ascienda a 5,4 contratos al a帽o.
UGT
Pepe 脕lvarez anima a participar en los actos con motivo del D铆a Internacional del Trabajo
El Secretario General de UGT, Pepe 脕lvarez, ha animado hoy a participar en la manifestaci贸n del Primero de Mayo, D铆a internacional del Trabajo, y ha se帽alado que espera que “ma帽ana haya una presencia masiva de trabajadores y trabajadoras y de ciudadanos y ciudadanas en las movilizaciones porque es el d铆a en el que tenemos la gran oportunidad de defender en la calle el resultado de las elecciones”.
“Este Primero de mayo debe servir para que dejemos claro que estamos dispuestos a defender tambi茅n en la calle como sociedad lo que hemos elegido en las urnas”.
“Es una oportunidad para que, de manera ejemplar, podamos decirles a los partidos pol铆ticos que junto a esta mayor铆a parlamentaria se va a configurar otra mayor铆a social en la calle dispuesta a luchar para que no nos roben lo que hemos votado en las elecciones” ha a帽adido.
Menos tacticismo y m谩s pensar en las personas
Pepe 脕lvarez ha manifestado que “el Gobierno tiene que responder a lo que han votado la mayor铆a de los ciudadanos y ciudadanas porque lo contrario ser铆a un fraude a los ciudadanos. Estamos hablando de en torno a 15 millones de votantes que votaron por un Gobierno de izquierdas y por pol铆ticas de izquierdas frente a la suma de los 3 partidos de la derecha”.
“Un programa que debe incorporar los elementos que la sociedad demanda. Cuestiones como repartir la riqueza -porque cuanto m谩s crece econ贸micamente m谩s crecen las desigualdades-, la derogaci贸n de las reformas laborales, o la puesta en marcha de una pol铆tica fiscal progresiva que acabe con injusticias como el hecho de que los trabajadores desde que ha empezado la crisis paguemos un 20% m谩s en impuestos mientras que los empresarios pagan un 25% menos. Son elementos que hay que poner encima de la mesa cuanto antes porque la ciudadan铆a no puede esperar m谩s” ha subrayado.
Manifiesto
Movilizaciones