Ir al contenido principal

"Vitoria, 3 de marzo"

El 3 de marzo de 1976, cuatro meses despu茅s de la muerte del dictador Franco, efectivos de la Compa帽铆a de Reserva de Miranda de Ebro y de la guarnici贸n de Vitoria de la Polic铆a Armada desalojaron de la iglesia de San Francisco de As铆s del barrio de Zaramaga, populoso barrio obrero situado al norte de Vitoria, a 4.000 trabajadores en huelga reunidos en asamblea. La polic铆a lanz贸 gases lacrim贸genos al interior de la iglesia y dispar贸 con fuego real y pelotas de goma a las personas que sal铆an del recinto. Murieron cinco personas y cientos resultaron heridas.
Funeral por la muerte de los obreros en Vitoria


Sesenta cines de toda Espa帽a estrenan este martes "Vitoria, 3 de marzo", la pel铆cula dirigida por V铆ctor Cabaco que recuerda la muerte en 1976 de cinco trabajadores y cientos de heridos como consecuencia de una carga policial contra obreros reunidos en asamblea en la Iglesia de Zaramaga de la capital alavesa.


Protagonistas de "Vitoria 3 de Marzo", Amaia Aberasturi , Mikel Iglesias e I帽igo de la Iglesia, posan para los gr谩ficos con el cartel con el cartel de la pel铆cula durante el pase de prensa que ha tenido lugar este martes en el Cine Florida de la capital alavesa. EFE

La pel铆cula, que se exhibi贸 este mes en el BCN Film Fest, llega ahora a las salas para recrear la "herida abierta" que mantienen los vitorianos y recordar que este episodio oscuro de la Transici贸n sigue impune al no haberse juzgado a los responsables de la orden dada a la polic铆a armada de cargar con gases lacrim贸genos y munici贸n real contra los obreros.

Los f茅retros de los tres primeros obreros que murieron recorren Vitoria el 5 de marzo de 1976. Luego fallecer铆an otros dos. EFE

Fue una de las mayores matanzas que se produjeron en la llamada Transici贸n espa帽ola. Los hechos no fueron investigados ni enjuiciados.

En 2008, una comisi贸n del Parlamento Vasco consider贸 responsables pol铆ticos de los sucesos a los "titulares de los ministerios actuantes en este conflicto": Manuel Fraga Iribarne, ministro de Gobernaci贸n (en Alemania durante los sucesos, correspondi茅ndole ser "ministro de jornada", encargado de cubrir ausencias de otros y de asumir responsabilidades a Adolfo Su谩rez), Rodolfo Mart铆n Villa, ministro de Relaciones Sindicales, y Alfonso Osorio, ministro de Presidencia.

Interpol solicit贸 en 2014 la detenci贸n preventiva con fines de extradici贸n de varios implicados en la matanza.

En el caso de Rodolfo Mart铆n Villa, la jueza argentina Mar铆a Servini de Cubr铆a considera que es “responsable de la represi贸n” y que “los hechos de los que resulta responsable” son sancionables con las “penas de reclusi贸n o prisi贸n perpetua”, en referencia al delito de homicidio con el agravante de haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o m谩s personas.

Para Servini, los delitos de Martin Villa y del resto de los imputados constituyen cr铆menes de lesa humanidad y sus responsables est谩n sujetos a persecuci贸n a trav茅s del principio de jurisdicci贸n universal.

La jueza imputa tambi茅n responsabilidades a Alfonso Osorio, ministro de Presidencia que “junto a Adolfo Su谩rez y Mart铆n Villa decidi贸 que el operativo fuese dirigido por un mando 煤nico para que coordinase y mandase a todas las fuerzas por orden p煤blico”. Servini tambi茅n pide la detenci贸n y extradici贸n de Jes煤s Quintana, capit谩n de la Polic铆a Armada al mando de las fuerzas que asaltaron el templo.

El 16 de junio de 2011, Partido Nacionalista Vasco, Aralar, Eusko Alkartasuna y Ezker Batua presentaron una propuesta en el Parlamento Vasco para incluir a las v铆ctimas de los sucesos de Vitoria en la Ley de reconocimiento de las v铆ctimas del terrorismo, que tramitaba el Congreso de los Diputados. Aunque apoyaron la necesidad de reparaci贸n, Partido Socialista de Euskadi, Partido Popular y UPyD rechazaron considerarles "v铆ctimas del terrorismo". El PSE consider贸 que estos hechos deb铆an ser incluidos en la ponencia sobre v铆ctimas de motivaci贸n pol铆tica que comenzar铆a poco despu茅s en el Parlamento Vasco.




Se cumplen 38 a帽os de la matanza del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, EITB, 3-3-2014.
El oto帽o de las casta帽as, El Correo, 25-9-2011.

La verdad de una masacre
Archivado el 13 de noviembre de 2014 en la Wayback Machine., Deia, 4-3-2012.
Adi贸s con demasiadas cuentas pendientes: Fraga muere sin responder por sucesos como la matanza del 3 de marzo
Archivado el 19 de enero de 2012 en la Wayback Machine., Diario de Noticias de 脕lava, 17-1-2012.
Burgo Mu帽oz, Patricia (24 de octubre de 2013). «Zaramaga inaugura el mural que inmortaliza el 3 de marzo». eldiario.es.
Vitoria, la mayor matanza de la Transici贸n. Cinco trabajadores murieron en la carga policial de hace 40 a帽os contra una asamblea laboral. Medio: El Pa铆s. Autor: LUIS R. AIZPEOLEA Fecha: 30 de agosto de 2016
Diario Vasco, 4 de marzo de 1976
Testimonio de Manuel Fraga En busca del tiempo servido a trav茅s de La Tribuna del Pa铆s Vasco
Resoluciones. Sobre los hechos ocurridos en Vitoria-Gasteiz el 3 de marzo de 1976 (Acuerdo del Pleno) (enlace roto disponible enInternet Archive; v茅ase el historial y la煤ltima versi贸n)., Boletin Oficial del Parlamento Vasco, VIII legislatura, 04/07/2008, n潞 164, pp. 28245-28254.
Saltar a:a b «Interpol pide la detenci贸n preventiva de Mart铆n Villa y otros 19 imputados por cr铆menes franquistas». Cadena Ser. 12 de noviembre de 2014. Consultado el 12 de noviembre de 2014.
Bolet铆n oficial de las Cortes Generales, Senado, VIII legislatura,n潞 39, 18 de junio de 2004
Europa Press (16 de junio de 2011). «El Parlamento vasco rechaza incluir a los afectados del 3 de marzo de Vitoria en la Ley de V铆ctimas». La Voz Libre.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible