Ir al contenido principal

12.000 menores murieron o sufrieron graves heridas en 2018

Adem谩s, otros 7.000 fueron reclutados a la fuerza. 

En total, m谩s de 24.000 menores fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el a帽o 2018, seg煤n el 煤ltimo Informe Anual del Secretario General sobre Ni帽os y Conflictos Armados publicado este martes.




De esa cifra, m谩s de la mitad corresponde a quienes perdieron la vida o quienes resultaron con graves heridas, como la p茅rdida de alg煤n miembro de su cuerpo, principalmente por incidentes de fuego cruzado, restos de explosivos de guerra, minas terrestres y otras acciones de combate perpetradas tanto por grupos no estatales, como actores estatales y fuerzas multinacionales.
Los funcionarios de la ONU aseguran que es descorazonador conocer estas noticias. No obstante, las cifras son conservadoras, ya que los recortes presupuestarios en las misiones de paz de la ONU ordenadas por los Estados han mermado la capacidad para supervisar la situaci贸n.

De esta forma, el a帽o 2018 bate un triste r茅cord al estar marcado por los m谩s altos niveles de ni帽os asesinados o heridos en un conflicto armado desde que las Naciones Unidas comenzaron a monitorear y reportar esta grave violaci贸n.

Adem谩s, el reclutamiento y el uso de ni帽os como soldados continu贸 en 2018 con m谩s de 7000 ni帽os involucrados en combates de primera l铆nea o desempe帽ando otros papeles de apoyo en los conflictos a nivel mundial.
Los recortes no muestran las cifras verdaderas

Tras dar a conocer el informe, la representante especial para la Cuesti贸n de los Ni帽os y los Conflictos Armados explic贸 que esas cifras “son conservadoras”.

“Tengo que decir que estoy totalmente devastada porque durante los 煤ltimos tres a帽os, cada a帽o, los actores dedicados a la protecci贸n de los ni帽os en los conflictos han sido reducidos y, francamente, si esto contin煤a, no habr谩 posibilidad de supervisar o informar acerca de nada. Es rid铆culo recortar el coste de las misiones de paz en su tejido m谩s blando”, argument贸 Virginia Gamba.

Despu茅s agreg贸 que “es inmensamente triste que los ni帽os contin煤en siendo desproporcionadamente afectados por el conflicto armado, y es horrible verlos asesinados y mutilados como resultado de las hostilidades”.

“Es imperativo que todas las partes den prioridad a la protecci贸n de los ni帽os”, exigi贸.

Para Gamba, ese imperativo es adem谩s urgente: “Esto no puede esperar: las partes en conflicto deben proteger a los ni帽os y poner en pr谩ctica medidas tangibles para terminar y prevenir estas violaciones".

Por su parte, el Secretario General calific贸 las cifras como “descorazonadoras” y coincidi贸 con su representante en la necesidad de que las partes en conflicto “garanticen el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluido el respeto y la protecci贸n especiales que el derecho internacional humanitario otorga a los ni帽os afectados por conflictos armados”.

En la conducci贸n de las hostilidades, las partes en conflicto deben abstenerse de dirigir ataques contra civiles, incluidos los ni帽os, e instalaciones civiles, de acuerdo con las Convenciones de Ginebra.

Guterres reiter贸 que la mejor forma de proteger a los ni帽os es la paz y pidi贸 a todas las partes y a los mediadores que trabajen “en favor de acuerdos pol铆ticos que resuelvan los conflictos existentes”.


Archivo ONU/Marie Frechon

Ni帽os soldado de las Fuerzas Democr谩ticas de Liberaci贸n de Rwanda.
Somalia, el peor caso

“La peor situaci贸n est谩 en Somalia. Pedimos ayuda a la comunidad internacional para vigilar este conflicto. En este momento se necesita una acci贸n urgente. En 2018, hubo m谩s de 1000 ni帽os asesinados o heridos, se reclutaron a la fuerza 2300, se detuvieron a 375 y 331 sufrieron abusos sexuales. Adem谩s, se registraron 77 ataques contra escuelas y 14 contra hospitales”, asegur贸 Gamba en una rueda de prensa.

En todo el mundo, se documentaron 1056 ataques a escuelas y hospitales, mientras el uso militar de los colegios “es una tendencia preocupante y la privaci贸n del acceso a la educaci贸n es alarmante”, afirma el informe.

Tambi茅n es preocupante la detenci贸n de miles de menores por su supuesta asociaci贸n con grupos armados.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible