C谩maras iberoamericanas iluminar谩n, tambi茅n, la gran pantalla suiza
-Nuevo documental sobre Maradona en la Plaza Grande
Lili Hinstin, directora del Festival de Locarno. Foto: Sergio Ferrari.
Sergio Ferrari, desde Suiza.- El cine iberoamericano ocupar谩 un lugar importante en la 72 edici贸n del Festival de Cine que entre el 7 y el 17 de agosto se realizar谩 en la ciudad de Locarno, capital helv茅tica de la gran producci贸n f铆lmica internacional. Por segunda vez en su historia, el festival es dirigido por una mujer. Lili Hinstin, graduada en literatura, lengua francesa y civilizaciones extranjeras – universidades de Par铆s y Padua- asumi贸 las riendas de la principal cita helv茅tica del s茅ptimo arte en diciembre pasado, reemplazando a Carlo Chatrian, designado responsable de la Berlinale alemana. La experta cinematogr谩fica francesa se desempe帽贸 previamente como directora del Festival “Entrevues” de Belfort, Francia.
Locarno 2019 no ser谩 una ruptura, sino una continuidad con su historia m谩s reciente, pero con sensibilidades diferentes, se帽ala Lili Hinstin, 42 a帽os, quien reconstruy贸 todo el equipo de art铆stico de la muestra.
Continuidad en cuanto al esp铆ritu locarn茅s siempre vigente de “descubrir realizadores j贸venes con gestos fuertes de autor”. Lo nuevo – aunque sin ser una revoluci贸n seg煤n la directora- se refiere a la interpretaci贸n art铆stica de un hecho y de un lugar y la historia que los cuenta, “de igual manera que un juez interpreta la ley”, subraya.
Organizar una edici贸n de un festival como Locarno, explica la nueva directora, es un ejercicio colectivo significativo. Si recibimos para esta edici贸n cerca de 4000 filmes nuevos, al final fueron retenidos 128 que integran la selecci贸n oficial. Y todo esto, como confirma Histin, priorizando el p煤blico joven. Acerc谩ndole a la programaci贸n del festival, como siempre, con una oferta “radical dado que la juventud es por esencia radical”.

Iberoam茅rica presente
La competici贸n internacional incorpora cinco pel铆culas -de las 17 - producidas en Portugal, Espa帽a o Latinoam茅rica, todos estrenos mundiales.
Vitalina Varela, del prestigioso director portugu茅s Pedro Costa – quien obtuviera un Leopardo en Locarno en el 2014 con Cavalo Dinheiro- y la coproducci贸n luso- francesa Techno Boss, de su compatriota Jo茫o Nicolau enaltecen la presencia de Portugal.
De Galicia (Espa帽a) llega Longa Noite, de Eloy Enciso, conocido de esta muestra por haber presentado Arraianos, en Cineastas del Presente, en la edici贸n 2012.
A Febre, de Maya Da-Rin representar谩 a Brasil en la carrera hacia el Leopardo de Oro.
Por su parte, la directora Maura Delpero (nacida en Bolzano, Italia, pero con una muy estrecha relaci贸n profesional y humana con Argentina), presenta Hogar, su m谩s reciente creaci贸n. Una coproducci贸n italo-argentina que se desarrolla en Buenos Aires y en la que participa un elenco de esos dos pa铆ses.
Adicionalmente el realizador suizo de origen portugu茅s Basil Da Cunha, llega al concurso internacional con O fin do mundo, producci贸n integralmente helv茅tica, pero con escenario y guion en Lisboa.
La paloma y el lobo, del joven director mexicano Carlos Lenin, ser谩 el 煤nico film con acento iberoamericano que concursar谩 en “Cineastas del Presente”, la segunda competici贸n en importancia y dedicado a realizadores emergentes y sus primeras, segundas o hasta terceras obras.
Swinguerra, cinta brasilera de Barbara Wagner y Benjamin de Burca y Those that, at a distance, resemble another, coproducci贸n de Gran Breta帽a, Argentina y Espa帽a de la directora Jessica Sarah Rinland, integran la sesi贸n Moving Ahead. Seis cortometrajes iberoamericanos o con coproducci贸n parcial en esa regi贸n – de los 29 seleccionados- participan en la competencia internacional de los Pardos de Ma帽ana, reservado para producciones de hasta 59 minutos de duraci贸n de j贸venes cineastas independientes o estudiantes de escuelas de cine.
La Plaza Grande (Piazza Grande), uno de los escenarios cinematogr谩ficos al aire libre m谩s grandes del mundo – con capacidad para 8 mil espectadores- no integra en su programa nocturno de esta 72 edici贸n pel铆culas iberoamericanas (https://www.locarnofestival.ch/it/pardo/pardo-live/today-at-festival/2019/07/CS_Piazza-Grande.html).

Plaza Grande del Festival de Locarno, 2018. Foto: Sergio Ferrari
Aunque la vida de un personaje deportivo de primer nivel, el futbolista argentino Diego Maradona, constituye el tema central del documental que lleva su nombre, producci贸n del realizador brit谩nico Asif Kapadia -de ascendencia india- que ser谩 proyectada en la pantalla gigante el jueves 15 de agosto.
De Argentina, llega tambi茅n, para integrar el Jurado Internacional, el joven talento Nahuel P茅rez Biscayart, ganador del premio C茅sar 2018 al mejor actor revelaci贸n. Compartiendo dicha tarea con la cineasta alemana Angela Schanelec, el cr铆tico italiano Emiliano Morreale, la productora holandesa Ilse Hughan y la cineasta y escritora francesa Catherine Breillat, designada presidenta del mismo.