Ir al contenido principal

El calor y la escasez de agua amenazan la vida de 100.000 personas desplazadas en Herat

En este asentamiento de Afganist谩n, su suministro de agua es inadecuado y su acceso a la atenci贸n m茅dica y los servicios b谩sicos muy limitado, denuncia la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras. "Nos preocupa mucho que la asistencia humanitaria se reduzca y no se pueda mantener".





A medida que aumenta el calor veraniego en Afganist谩n, las condiciones se vuelven cada vez m谩s dif铆ciles para alrededor de 100.000 personas desplazadas que se refugian en las afueras de la ciudad de Herat. Al mismo tiempo, la asistencia humanitaria est谩 reduci茅ndose y los suministros de agua se est谩n agotando, se帽ala MSF.

El a帽o pasado, las personas huyeron de sus pueblos en el noroeste de Afganist谩n durante una grave sequ铆a y la escalada en los enfrentamientos entre los grupos armados de oposici贸n y las fuerzas de seguridad afganas. Un a帽o despu茅s, la sequ铆a ha terminado, pero no pueden regresar a sus hogares debido a la continua inseguridad.

"En verano, las personas desplazadas solo tienen sus tiendas de campa帽a para protegerse del sol, que est谩n instaladas en la tierra de los asentamientos en Herat", explica Rapha毛l Torlach, coordinador del proyecto de MSF en Herat. “Su suministro de agua es inadecuado y su acceso a la atenci贸n m茅dica y los servicios b谩sicos es muy limitado. Nos preocupa mucho que la asistencia humanitaria se reduzca y no se pueda mantener".

Las personas desplazadas, que provienen de las provincias de Herat, Faryab, Badghis y Ghor, han tenido alimentos, agua, saneamiento y atenci贸n m茅dica insuficientes desde que buscaron refugio fuera de la ciudad de Herat, pero la reducci贸n en el suministro de agua en las 煤ltimas semanas ha hecho que deban pedir agua en el vecindario para poder beber y lavar.

"Estamos luchando por sobrevivir en medio de todas estas dificultades", lamenta Mohamad, quien huy贸 de su pueblo en la provincia de Faryab hace un a帽o debido a los constantes enfrentamientos en su tierra. "Nunca hab铆a pasado un momento tan malo en toda mi vida. No tenemos ingresos, ni refugio, todos estamos enfermos, hace mucho calor y no tenemos agua potable".

Despu茅s de que el hijo de 2 a帽os de Mohamad comenzara a tener fiebre, dolor de est贸mago y una erupci贸n en la lengua, llev贸 al ni帽o a nuestra cl铆nica en Kadhestan, donde se establecieron las personas desplazadas. Hemos estado gestionando la cl铆nica desde diciembre de 2018 para brindar atenci贸n m茅dica b谩sica; donde realizamos vacunaciones, y pruebas de detecci贸n y tratamiento para la desnutrici贸n. Tambi茅n contamos con una ambulancia para trasladar al hospital a personas con necesidad de una atenci贸n m茅dica especializada.

"Durante el invierno, la mayor铆a de nuestros pacientes acudieron a la cl铆nica por enfermedades respiratorias", explica la doctora Hazada Barez. “Pero ahora que la temperatura est谩 aumentando, las personas sufren trastornos del sistema digestivo como diarrea y v贸mitos. Las condiciones m茅dicas de nuestros pacientes est谩n relacionadas con las precarias condiciones de saneamiento, la escasez de agua potable y la falta de protecci贸n contra las picaduras de insectos".

A pesar de que las condiciones son cada vez m谩s desesperadas en los asentamientos, las personas desplazadas no pueden regresar a sus hogares debido al conflicto actual. "La carretera de nuestra zona est谩 bloqueada", dice Delaram, una mujer de 40 a帽os, que huy贸 de la provincia de Baghdis con su familia, hace 11 meses. “Cuando se vuelva a abrir, volveremos; pero por ahora es imposible".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible