La modificaci贸n se enviar谩 ahora a la Comunidad para su aprobaci贸n definitiva.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde este lunes a la aprobaci贸n provisional de la modificaci贸n del Plan General de Madrid para el proyecto Madrid Nuevo Norte, con el apoyo de todos los grupos municipales, PP, Cs, Vox, PSOE y M谩s Madrid. Tras ello, la modificaci贸n se enviar谩 para su aprobaci贸n definitiva a la Comunidad de Madrid, que es la competente al tratarse de una modificaci贸n del Plan General vigente.
La aprobaci贸n definitiva permitir谩 que se puedan realizar los trabajos de urbanizaci贸n de los terrenos en las tres zonas denominadas APE, es decir, el Centro de negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y, por 煤ltimo, Las Tablas Oeste para poder construir los equipamientos, zonas verdes y edificios objeto de la propuesta, conforme a la nueva ordenaci贸n establecida en esta modificaci贸n del Plan General de Ordenaci贸n de la ciudad.
En cuanto a la cuarta zona, denominada APR Estaci贸n de Chamart铆n, la aprobaci贸n definitiva permitir谩 realizar el trabajo de planear las soluciones funcionales del futuro servicio ferroviario y de la nueva estaci贸n asociada al mismo, formulando el Plan Parcial y los proyectos de construcci贸n que procedan.
El sistema de gesti贸n por el que se desarrollar谩 el 谩mbito para materializar las determinaciones de planeamiento es el de compensaci贸n para las tres zonas denominadas APE, por lo que corresponde a la capacidad de gesti贸n de la iniciativa privada desarrollar su ejecuci贸n. Para la zona denominada APR, el sistema de actuaci贸n lo establecer谩 su planeamiento de desarrollo, el Plan Parcial.
El 60,54% de todo lo que all铆 se construya se destinar谩 a actividades econ贸micas y estas se localizan junto a la nueva estaci贸n de Chamart铆n. Complementando el peso de lo que se destina a actividades econ贸micas, el 35,46% de lo que se construya se destinar谩 a la construcci贸n de un m谩ximo de 10.500 viviendas, de las cuales el 24% pertenecer谩n a viviendas con protecci贸n p煤blica situadas en un 谩mbito donde cerca de las tres cuartas partes de la superficie final se destinar谩 a usos p煤blicos.
ESTIMACI脫N DE PLAZOS
En la planificaci贸n del Ayuntamiento se establece un plazo de inicio de las obras de urbanizaci贸n a finales de 2020 y de ejecuci贸n de las obras de urbanizaci贸n y puesta en servicio de los suelos p煤blicos y privados de ocho y nueve a帽os para las zonas APE, esto es, que deber谩 estar concluida la totalidad de la urbanizaci贸n en el a帽o 2028.
El conjunto del desarrollo urbano se estima que estar谩 concluido y edificado en su totalidad, en un plazo de 24 a帽os, siendo el APE Centro de negocios el que la programaci贸n establece como de mayor duraci贸n, debido a las peculiaridades de la edificaci贸n que contiene. Para el APE Las Tablas Oeste est谩 prevista su finalizaci贸n con la edificaci贸n concluida en 2033, y el de Malmea-San Roque-Tres Olivos en 2037.
CIFRAS DEL PROYECTO
Madrid Nuevo Norte representa una intervenci贸n sobre un 谩mbito que supera los tres millones de metros cuadrados de superficie y se extiende m谩s de cinco kil贸metros de longitud en la direcci贸n norte sur, desde los alrededores de la Plaza de Castilla hasta la proximidad del monte de El Pardo.
Se establece un gasto para las administraciones p煤blicas en su conjunto de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.
Se estima que durante la construcci贸n se generar谩n 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcci贸n de 117.792 empleos. Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del 谩mbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona, con una poblaci贸n de 27.441 habitantes, por lo que ser谩 un 谩mbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.
La inversi贸n movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el 谩mbito, a lo que se a帽adir谩 la inversi贸n en dotaciones y equipamientos p煤blicos con una inversi贸n por valor de 488,2 millones de euros y la inversi贸n en construcci贸n de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversi贸n total de 7.3042,2 millones de euros destinados a la materializaci贸n del proyecto.
Su desarrollo aportar谩 a la ciudad cerca de medio mill贸n de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes, entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupar谩 parte del espacio recuperado por la cubrici贸n de las v铆as de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad. Adem谩s, se dotar谩 de m谩s de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes p煤blicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del 谩mbito como de toda la ciudad.
MOVILIDAD Y EFICIENCIA ENERG脡TICA
La normativa del plan establece, entre otros asuntos, aspectos relacionados con la movilidad y la eficiencia energ茅tica. La trascendencia del sistema de movilidad adecuado ha sido un factor principal en las decisiones adoptadas de planificaci贸n y ordenaci贸n.
La ordenaci贸n propuesta se basa en un modelo urbano orientado al transporte p煤blico que concentra la densidad de las actividades terciarias y de los equipamientos en el entorno de los espacios que son m谩s accesibles al transporte, lo que permite reducir la dependencia del veh铆culo privado y aumentar el espacio destinado a otros sistemas de movilidad, dando forma a nuevos espacios p煤blicos y zonas verdes.
La normativa establece los requisitos para una movilidad m谩s sostenible; fija l铆mites m谩ximos de aparcamiento en el uso terciario, dotaciones m铆nimas de aparcamiento de bicicletas, previsi贸n de la infraestructura necesaria en urbanizaci贸n y edificaci贸n para la integraci贸n de la movilidad el茅ctrica p煤blica y privada, entre otros aspectos.
Para incorporar en su desarrollo la eficiencia energ茅tica, la normativa establece requisitos para el alumbrado exterior, incorporaci贸n de infraestructuras energ茅ticas de alta eficiencia y bajas emisiones, desarrollo de redes t茅rmicas de distrito para el suministro de fr铆o y calor, limitaciones adicionales al consumo de energ铆a sobre los actuales l铆mites fijados por la normativa vigente en el C贸digo T茅cnico de la Edificaci贸n, o requisitos para generar energ铆a con fuentes renovables en las cubiertas de edificios residenciales y terciarios. Para disminuir la huella de carbono en la construcci贸n de este 谩mbito, la normativa incorpora requisitos de selecci贸n de materiales de menor impacto ambiental.
(SERVIMEDIA)
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde este lunes a la aprobaci贸n provisional de la modificaci贸n del Plan General de Madrid para el proyecto Madrid Nuevo Norte, con el apoyo de todos los grupos municipales, PP, Cs, Vox, PSOE y M谩s Madrid. Tras ello, la modificaci贸n se enviar谩 para su aprobaci贸n definitiva a la Comunidad de Madrid, que es la competente al tratarse de una modificaci贸n del Plan General vigente.
La aprobaci贸n definitiva permitir谩 que se puedan realizar los trabajos de urbanizaci贸n de los terrenos en las tres zonas denominadas APE, es decir, el Centro de negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y, por 煤ltimo, Las Tablas Oeste para poder construir los equipamientos, zonas verdes y edificios objeto de la propuesta, conforme a la nueva ordenaci贸n establecida en esta modificaci贸n del Plan General de Ordenaci贸n de la ciudad.
En cuanto a la cuarta zona, denominada APR Estaci贸n de Chamart铆n, la aprobaci贸n definitiva permitir谩 realizar el trabajo de planear las soluciones funcionales del futuro servicio ferroviario y de la nueva estaci贸n asociada al mismo, formulando el Plan Parcial y los proyectos de construcci贸n que procedan.
El sistema de gesti贸n por el que se desarrollar谩 el 谩mbito para materializar las determinaciones de planeamiento es el de compensaci贸n para las tres zonas denominadas APE, por lo que corresponde a la capacidad de gesti贸n de la iniciativa privada desarrollar su ejecuci贸n. Para la zona denominada APR, el sistema de actuaci贸n lo establecer谩 su planeamiento de desarrollo, el Plan Parcial.
El 60,54% de todo lo que all铆 se construya se destinar谩 a actividades econ贸micas y estas se localizan junto a la nueva estaci贸n de Chamart铆n. Complementando el peso de lo que se destina a actividades econ贸micas, el 35,46% de lo que se construya se destinar谩 a la construcci贸n de un m谩ximo de 10.500 viviendas, de las cuales el 24% pertenecer谩n a viviendas con protecci贸n p煤blica situadas en un 谩mbito donde cerca de las tres cuartas partes de la superficie final se destinar谩 a usos p煤blicos.
ESTIMACI脫N DE PLAZOS
En la planificaci贸n del Ayuntamiento se establece un plazo de inicio de las obras de urbanizaci贸n a finales de 2020 y de ejecuci贸n de las obras de urbanizaci贸n y puesta en servicio de los suelos p煤blicos y privados de ocho y nueve a帽os para las zonas APE, esto es, que deber谩 estar concluida la totalidad de la urbanizaci贸n en el a帽o 2028.
El conjunto del desarrollo urbano se estima que estar谩 concluido y edificado en su totalidad, en un plazo de 24 a帽os, siendo el APE Centro de negocios el que la programaci贸n establece como de mayor duraci贸n, debido a las peculiaridades de la edificaci贸n que contiene. Para el APE Las Tablas Oeste est谩 prevista su finalizaci贸n con la edificaci贸n concluida en 2033, y el de Malmea-San Roque-Tres Olivos en 2037.
CIFRAS DEL PROYECTO
Madrid Nuevo Norte representa una intervenci贸n sobre un 谩mbito que supera los tres millones de metros cuadrados de superficie y se extiende m谩s de cinco kil贸metros de longitud en la direcci贸n norte sur, desde los alrededores de la Plaza de Castilla hasta la proximidad del monte de El Pardo.
Se establece un gasto para las administraciones p煤blicas en su conjunto de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.
Se estima que durante la construcci贸n se generar谩n 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcci贸n de 117.792 empleos. Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del 谩mbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona, con una poblaci贸n de 27.441 habitantes, por lo que ser谩 un 谩mbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.
La inversi贸n movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el 谩mbito, a lo que se a帽adir谩 la inversi贸n en dotaciones y equipamientos p煤blicos con una inversi贸n por valor de 488,2 millones de euros y la inversi贸n en construcci贸n de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversi贸n total de 7.3042,2 millones de euros destinados a la materializaci贸n del proyecto.
Su desarrollo aportar谩 a la ciudad cerca de medio mill贸n de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes, entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupar谩 parte del espacio recuperado por la cubrici贸n de las v铆as de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad. Adem谩s, se dotar谩 de m谩s de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes p煤blicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del 谩mbito como de toda la ciudad.
MOVILIDAD Y EFICIENCIA ENERG脡TICA
La normativa del plan establece, entre otros asuntos, aspectos relacionados con la movilidad y la eficiencia energ茅tica. La trascendencia del sistema de movilidad adecuado ha sido un factor principal en las decisiones adoptadas de planificaci贸n y ordenaci贸n.
La ordenaci贸n propuesta se basa en un modelo urbano orientado al transporte p煤blico que concentra la densidad de las actividades terciarias y de los equipamientos en el entorno de los espacios que son m谩s accesibles al transporte, lo que permite reducir la dependencia del veh铆culo privado y aumentar el espacio destinado a otros sistemas de movilidad, dando forma a nuevos espacios p煤blicos y zonas verdes.
La normativa establece los requisitos para una movilidad m谩s sostenible; fija l铆mites m谩ximos de aparcamiento en el uso terciario, dotaciones m铆nimas de aparcamiento de bicicletas, previsi贸n de la infraestructura necesaria en urbanizaci贸n y edificaci贸n para la integraci贸n de la movilidad el茅ctrica p煤blica y privada, entre otros aspectos.
Para incorporar en su desarrollo la eficiencia energ茅tica, la normativa establece requisitos para el alumbrado exterior, incorporaci贸n de infraestructuras energ茅ticas de alta eficiencia y bajas emisiones, desarrollo de redes t茅rmicas de distrito para el suministro de fr铆o y calor, limitaciones adicionales al consumo de energ铆a sobre los actuales l铆mites fijados por la normativa vigente en el C贸digo T茅cnico de la Edificaci贸n, o requisitos para generar energ铆a con fuentes renovables en las cubiertas de edificios residenciales y terciarios. Para disminuir la huella de carbono en la construcci贸n de este 谩mbito, la normativa incorpora requisitos de selecci贸n de materiales de menor impacto ambiental.
(SERVIMEDIA)