Ir al contenido principal

La pesadilla sin fin en los centros de detenci贸n libios

MSF: "Ante la hipocres铆a de la UE"

escombros cubren el suelo tras un ataque a茅reo al centro de detenci贸n de Tajoura, al este de Tr铆poli, Libia, el 3 de julio de 2019

El coordinador general de M茅dicos Sin Fronteras en Libia, Sam Turner, recuerda el ataque al centro de detenci贸n de Tayura. "Los m谩s de 130 hombres y ni帽os inocentes no ten铆an ninguna posibilidad, estaban encerrados en la celda cuando la explosi贸n arras贸 en el lugar", describe.


“Cuando llegu茅 al centro de detenci贸n de Tayura, sobre las 12:45 de la ma帽ana, afuera estaba lleno de ambulancias. El edificio que fue golpeado qued贸 pr谩cticamente destruido; las paredes se derrumbaron y hab铆a escombros por todas partes. En lugar de la celda, solo hab铆a un enorme agujero. No hab铆a nadie vivo en esa habitaci贸n. Vi cuerpos por todas partes, y algunas partes corporales que sobresal铆an de los escombros. Tambi茅n hab铆a sangre por todas partes. Tuve que detenerme un momento, no fui capaz de adentrarme m谩s en las ruinas porque hab铆a demasiados muertos. Sab铆a que tendr铆a que caminar sobre los cuerpos si quer铆a seguir adelante.

Algunos de los supervivientes estaban ayudando a colocar a los muertos en las bolsas para cad谩veres, otros estaban ayudando a los heridos. Muchos se dispersaron por el centro a la intemperie, sentados en el suelo con sus pocas pertenencias en completo shock. Yo conoc铆a a muchos de los muertos por sus nombres, conoc铆a sus historias".

Esto fue lo que dijo uno de nuestros m茅dicos libios tras el fatal ataque a茅reo en el centro de detenci贸n de Tayura, el pasado 2 de julio por la noche, en el que fallecieron alrededor de 60 personas y 70 m谩s resultaron heridas.

Es una noche que permanecer谩 grabada para siempre como una horrible pesadilla en la memoria de este m茅dico, y en las memorias de todo el personal de MSF en Libia. Fue una noche en la que nuestros peores temores se hicieron realidad, temores que hemos expresado durante meses, con la in煤til esperanza de que se lograr铆a evitar sufrimiento y muertes innecesarias.

Minutos despu茅s de los ataques a茅reos, nuestro personal, que hab铆a regresado de una visita al mismo centro de detenci贸n apenas unas horas antes, comenz贸 a recibir llamadas desesperadas. Se apresuraron a llegar al lugar, pero fue poco lo que pudieron hacer. Los m谩s de 130 hombres y ni帽os inocentes a los que hab铆an mirado a los ojos ese d铆a no ten铆an ninguna posibilidad, estaban encerrados en la celda cuando la explosi贸n arras贸 en el lugar.

Hab铆a estado en Tayura dos meses antes, el 8 de mayo, un d铆a despu茅s del primer ataque a茅reo en el centro de detenci贸n. En esa ocasi贸n, la metralla de la explosi贸n atraves贸 el techo de la celda de las mujeres y casi alcanz贸 a un beb茅 que dorm铆a en una delgada colchoneta en el duro piso.

No puedo evitar pensar en las personas que llegu茅 a conocer durante mis visitas a Tayura y que estaban sepultadas en sus celdas. Recuerdo los rostros asustados que vi en mayo, ya sin esperanzas de conseguir seguridad. Protestaron sobre su interminable detenci贸n con nosotros. A su vez, activamos la alarma y pedimos al gobierno del Reino Unido que revirtiera y se opusiera a las pol铆ticas que atrapan a las personas en estos centros, as铆 como que apoyara la evacuaci贸n inmediata y urgente de los refugiados y migrantes detenidos arbitrariamente en Libia. Fuimos firmes al decir que no hab铆a manera de que esto pudiera continuar.

Pero s铆 continu贸. Seg煤n los datos de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, este 煤ltimo ataque a茅reo fue el incidente m谩s mortal para los civiles desde el inicio de los combates en Tr铆poli, representando m谩s de la mitad de las muertes de civiles. M谩s all谩 de los combates, la inestabilidad en Libia expone a los refugiados y migrantes a riesgos extremadamente altos, a ser presas del inframundo; de los traficantes, contrabandistas y todos aquellos que buscan explotarlos para su beneficio personal. Estos centros de detenci贸n son lugares de encarcelamiento indefinido con condiciones indescriptibles y sin salida alguna. Son lugares donde las personas son olvidadas.

Menos del 1% de la poblaci贸n estimada de refugiados y migrantes en Libia se encuentra en centros de detenci贸n, unas 5.600 personas en total. En los 煤ltimos d铆as, hemos visto que los organismos de las Naciones Unidas, e incluso la Uni贸n Europea (EU), han intensificado sus llamamientos y se han unido a MSF para pedir con determinaci贸n que se ponga fin a las detenciones arbitrarias. Sin embargo, no se trata simplemente de abrir las puertas, proporcionar una ilusi贸n de libertad y permitir que los pol铆ticos se laven las manos y la conciencia del problema. Quienes salen de la detenci贸n con los bolsillos vac铆os y sin nada en la espalda siguen atrapados en el fuego cruzado de una guerra que no es suya, al alcance de las redes criminales y mirando hacia un futuro precario e incierto.

Una pesadilla que debe terminar ya

Ante la falta de soluciones oportunas que ofrezcan alguna esperanza real, el 煤nico escape es el mar, y aqu铆 es donde reside la mayor hipocres铆a. Desde que comenzaron los combates en Tr铆poli en abril, la Guardia Costera de Libia, apoyada por la Uni贸n Europea, ha retornado a cuatro veces m谩s la cantidad de personas que han sido evacuadas o reasentadas en pa铆ses seguros, seg煤n cifras de la ONU. La semana pasada, 90 personas interceptadas en el mar fueron devueltas a Tayura. El secretario de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, denunci贸 el ataque a茅reo en Twitter, pero sus palabras significan poco cuando los gobiernos de la UE contin煤an apoyando a los guardacostas libios.

La masacre en Tayura estaba prevista y deber铆a haberse evitado. La comunidad internacional esper贸 hasta que sucedi贸 y luego lo conden贸, prometiendo investigaciones. ¿Qui茅n ha nombrado a los muertos? ¿Informaron a sus familias o los han sepultado?

Para agregar insultos a una serie de lesiones fatales, a pesar de la indignaci贸n que sigui贸 al ataque, todav铆a hay 193 personas detenidas en el centro de Tayura, y el n煤mero aumenta cada d铆a.

En respeto a todos aquellos que perdieron sus vidas, debemos hacer todo lo que est茅 a nuestro alcance para detener esta pesadilla recurrente. Este es un punto de inflexi贸n para realizar acciones concretas. Pedimos, una vez m谩s, que el gobierno apoye el cierre inmediato del centro de detenci贸n de Tayura y la evacuaci贸n de todos los refugiados y migrantes detenidos en Libia. El retorno forzado de las personas que huyen de Libia debe cesar, el ciclo debe romperse”.

*Art铆culo originalmente publicado en The Independent.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible