Ir al contenido principal

Desciende la intenci贸n de voto para PSOE y Cs y sube para PP y Vox

Se mantiene sin cambios para Unidas Podemos.
En cuanto a l铆deres, baja la aprobaci贸n de Pedro S谩nchez  y Alberto Garz贸n.


IOP de Simple L贸gica



Desciende respecto al mes de agosto el respaldo electoral del PSOE (30,6%) y Ciudadanos (13,6%), mientras se mantiene sin cambios para Unidas Podemos (13,8%).
Se incrementa el porcentaje de voto estimado para el PP (18,4%) y Vox (12,1%) respecto a hace un mes.
Se reduce a la m铆nima expresi贸n la diferencia de la suma de los apoyos del Partido Socialista y Unidas Podemos (44,4%) con respecto a la de Partido Popular, Ciudadanos y Vox (44,1%).
Baja la aprobaci贸n de Pedro S谩nchez (30,1%) y Alberto Garz贸n (25,9%) y son muy reducidas las variaciones para
Pablo Iglesias (21,2%), Albert Rivera (20,4%), Pablo Casado (17,4%) y Santiago Abascal (15,0%).



Desciende respecto al mes de agosto el apoyo electoral para PSOE y Ciudadanos, se incrementa para PP y Vox y se mantiene sin cambios para Unidas Podemos, seg煤n la estimaci贸n de intenci贸n de voto obtenida a partir de la encuesta del IOP de Simple L贸gica de este mes de septiembre.

El Partido Socialista sigue siendo el partido con mayor porcentaje de voto estimado y claramente superior al de las dem谩s formaciones, pero vuelve a experimentar un descenso con respecto al mes anterior, ahora de algo menos de un punto, situ谩ndose en el 30,6%. Este porcentaje, no obstante, todav铆a es casi dos puntos superior al que consigui贸 en las Elecciones Generales del pasado mes de abril.

Para el PP, en cambio, se registra un incremento de su porcentaje de voto estimado de m谩s de un punto, hasta el 18,4%, lo que supone situarse m谩s de un punto y medio por encima del resultado que consigui贸 en las pasadas Elecciones Generales.

Para Unidas Podemos se mantendr铆a el mismo porcentaje de voto estimado que en el mes de agosto (13,8%), lo que situar铆a a esta candidatura en tercera posici贸n, apenas unas d茅cimas por delante de Ciudadanos, pero por debajo del resultado que obtuvo en las pasadas Elecciones Generales.

En cuarta posici贸n se situar铆a ahora Ciudadanos, con un porcentaje de voto estimado del 13,6%, al experimentar un descenso en dicho porcentaje de m谩s de un punto con respecto al mes anterior, quedando m谩s de dos por debajo del resultado que consigui贸 el pasado mes de abril.




En el caso de Vox, el porcentaje de voto estimado es del 12,1%, lo que supone el mantenimiento de la trayectoria ascendente de meses anteriores, que lleva a situar a esta formaci贸n m谩s de un punto y medio por encima del porcentaje que obtuvo en las pasadas Elecciones Generales.

La agregaci贸n de los porcentajes de voto por bloques arroja una situaci贸n de pr谩ctico empate, ya que la suma de los porcentajes de voto estimados para PSOE y Unidas Podemos (44,4%) apenas supera en unas d茅cimas a la que se obtiene de la de los porcentajes de PP, Ciudadanos y Vox (44,1%).

En cuanto a la participaci贸n estimada hay que se帽alar que apenas var铆a unas d茅cimas con respecto a la que se registraba el mes anterior, manteni茅ndose el porcentaje de votos a candidaturas por debajo del 70%, porcentaje claramente inferior al que se registr贸 en la 煤ltima cita electoral del pasado mes de abril.

Atendiendo a los principales datos de transferencia de voto, hay que se帽alar que la tasa de fidelidad desciende con respecto al mes anterior para PSOE (71,0%), Ciudadanos (52,2%) y Vox (75,5%), en tanto que se mantiene con variaciones irrelevantes, de apenas una d茅cima, en el caso de Unidas Podemos (69,2%) y PP (71,1%).

En cuanto al movimiento en las bases electorales de los principales partidos, hay que se帽alar que, en el caso del PSOE, la principal p茅rdida de apoyos es la que se produce hacia la abstenci贸n, representando un 10,7% de los votantes de este partido en abril los que ahora no apoyar铆an a ninguna candidatura, mientras supone un 6,6% la suma de los porcentajes de los votos que cede a otras candidaturas, sin superar en ning煤n caso individual el 2%.

A prop贸sito del PP, se observa que el porcentaje de voto que se ir铆a a la abstenci贸n es apreciablemente inferior (6,0%), en tanto que cede un 5,3% de sus votantes a Vox, un 2,1% al PSOE y solo un 1,7% a Ciudadanos.

En el caso de Ciudadanos es notable el porcentaje de votantes de este partido en abril que hora est谩 dispuesto a no votar a ninguna candidatura (17,0%) y adem谩s es considerable el porcentaje de voto que cede al PSOE (5,6%) y al PP (6,3%).

Por su parte, el porcentaje de votantes de Unidas Podemos que ahora no votar铆an a ninguna candidatura se sit煤a en el 8,9%, mientras suponen un 4,9% los votos que ceder铆a al PSOE y un 7,6% los que ir铆an a otras candidaturas.

En cuanto a Vox, se observa que es reducido el porcentaje de votantes de esta candidatura en abril que no apoyar铆an ahora a ninguna (4,7%), mientras suponen un 8,3% los que votar铆an al PP, un 3,2% a Ciudadanos y un 3,3% a otros partidos.

Desciende con respecto a hace un mes el porcentaje de aprobaci贸n de la actuaci贸n pol铆tica especialmente en el caso de Pedro S谩nchez y, en menor medida de  Alberto Garz贸n, mientras son muy reducidas las variaciones para Pablo Casado, Albert Rivera y
Santiago Abascal, seg煤n los resultados de la encuesta de los Informes de Opini贸n P煤blica (IOP) de Simple L贸gica de este mes de septiembre.


Para Pedro S谩nchez, aunque sigue siendo el l铆der mejor valorado, se observa una reducci贸n de pr谩cticamente ocho puntos en el porcentaje de aprobaci贸n de su actuaci贸n pol铆tica con respecto al mes anterior, como ya hab铆a ocurrido en el mes de agosto respecto a julio, situ谩ndose ahora ese porcentaje en el 30,1%. Ese porcentaje es obviamente superior entre los votantes del Partido Socialista (67,7%), pero siete puntos inferior, a pesar de todo, al que se registraba un mes antes en este mismo colectivo.

El segundo l铆der mejor valorado es Alberto Garz贸n, que recibe la aprobaci贸n del 25,9% de los ciudadanos, siendo ese porcentaje m谩s de cinco puntos inferior al que se registraba hace un mes. Tambi茅n en este caso se observa un descenso del porcentaje de aprobaci贸n entre los propios votantes de Unidas Podemos (65,1%), siendo dicho descenso de m谩s de ocho puntos.

Pablo Iglesias es el tercer l铆der mejor valorado, recibiendo la aprobaci贸n de su actuaci贸n del 21,2% de los ciudadanos, siendo este porcentaje casi el mismo que se registraba en el mes de agosto. Entre los propios votantes de UP el porcentaje de aprobaci贸n se sit煤a en el 64,0%, muy similar al del mes anterior.

Albert Rivera recibe la aprobaci贸n del 20,4% de los ciudadanos, siendo este porcentaje medio punto inferior al de hace un mes y se帽alando un nuevo m铆nimo en la trayectoria de la valoraci贸n de la actuaci贸n pol铆tica de este l铆der. Hay que se帽alar, adem谩s, que entre los votantes de Ciudadanos representan un 62,7% quienes aprueban la actuaci贸n de su l铆der, siendo ese porcentaje casi doce puntos superior al que se registraba el mes anterior.

Pablo Casado ve aprobada su actuaci贸n pol铆tica por el 17,4% de los espa帽oles, siendo ese porcentaje tan solo una d茅cima superior al que obten铆a el pasado mes de agosto. Entre los votantes del PP el porcentaje de aprobaci贸n (59,8%) es m谩s de cuatro puntos inferior al que se produc铆a hace un mes.

El nivel m谩s bajo de aprobaci贸n sigue siendo el que se registra para Santiago Abascal (15,0%), siendo este porcentaje un punto superior al que se registraba el mes anterior. Entre los votantes de Vox el porcentaje de aprobaci贸n se sit煤a en el 72,7%, casi diez puntos por debajo del que se registraba el mes de agosto.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible