EFE/EPA/CARMELO IMBESI
"Es vergonzoso que hayan permitido que los desembarcos ad hoc se hayan convertido en algo normal. Sin embargo, durante m谩s de un a帽o, miles de hombres, mujeres y ni帽os vulnerables que hu铆an de los horrores de Libia han quedado varados en el mar durante d铆as y semanas”, afirma Hassiba Hadj-Sahraoui, responsable de Asuntos Humanitarios de M茅dicos Sin Fronteras para Libia y el Mediterr谩neo central.
Las 182 personas migrantes rescatadas por el barco Ocean Viking de la ONG SOS Mediterran茅e y M茅dicos Sin Fronteras (MSF) en dos operaciones el 17 y el 18 de septiembre desembarcaron hoy en Messina, en la isla italiana de Sicilia, tras un acuerdo de cinco pa铆ses europeos para su reubicaci贸n.
Seg煤n MSF, se ha establecido un precedente peligroso: "en los 15 meses transcurridos desde que se denegara la posibilidad de desembarcar al Aquarius, el primer barco de rescate en sufrir la pol铆tica de puertos cerrados, ha habido otros 30 barcos en el Mediterr谩neo central forzados a enfrentarse a situaciones de bloqueo similares".
Sumados, todos estos barcos han estado un total de 261 d铆as, casi nueve meses, en situaci贸n de bloqueo, sin poder acceder a un lugar seguro de desembarco y con personas rescatadas a bordo.
“Casi 4.000 hombres, mujeres y ni帽os vulnerables han quedado varados en el mar durante largos periodos de tiempo mientras los l铆deres de la UE jugaban con su destino”, a帽ade.
En lo que va de a帽o, 658 personas han perdido la vida en el Mediterr谩neo central. Y solo la semana pasada, otras 14 se ahogaron en un naufragio en la costa de T煤nez.
“Cada d铆a, cada hora, cada minuto que uno de los pocos barcos de b煤squeda y rescate que quedan en el Mediterr谩neo central se ve obligado a perder para hacer un trayecto m谩s largo de lo estrictamente necesario, o que estos barcos se quedan varados en el mar esperando autorizaci贸n para poder dirigirse a un lugar seguro, se traduce en un barco menos en la zona donde se producen los rescates, lo que incrementa enormemente el riesgo de perder m谩s vidas”, detalla.
“Hasta que los l铆deres europeos se comprometan seriamente a anteponer la vida de miles de personas a sus intereses pol铆ticos, el problema seguir谩 estando ah铆”.
“Es necesario que se vuelvan a poner en marcha las operaciones de b煤squeda y rescate europeas y que estas sean proactivas y dedicadas, que se establezca un mecanismo permanente de desembarco que salvaguarde los derechos de los supervivientes y que se ponga fin al sistema de retornos forzados a Libia que Europa habilit贸”.
DESEMBARCO
Roma, 24 sep (EFE).- Los 182 migrantes rescatados por el barco Ocean Viking de la ONG SOS Mediterran茅e y M茅dicos Sin Fronteras (MSF) en dos operaciones el 17 y el 18 de septiembre desembarcaron hoy en Messina, en la isla italiana de Sicilia, tras un acuerdo de cinco pa铆ses europeos para su reubicaci贸n.
La autorizaci贸n para desembarcar por parte de las autoridades italianas se produjo despu茅s de que los ministros del Interior de Alemania, Francia, Italia y Malta acordaron un principio de pacto, que llevar谩n a la Uni贸n Europea, de distribuci贸n de los migrantes rescatados en el Mediterr谩neo Central.
Aunque la soluci贸n para el Ocean Viking se fragu贸 antes del acuerdo, responde tambi茅n a esta prueba de mecanismo de reubicaci贸n de migrantes, ya que la UE comunic贸 que ser谩n cinco pa铆ses los que se har谩n cargo de las personas rescatadas por este barco, entre ellos 14 ni帽os y un beb茅 de pocos d铆as.
Al puerto de Messina no llegaban migrantes desde que el pasado Gobierno aplic贸 su pol铆tica de puertos cerrados, pero en el pasado era uno de los lugares predispuestos a la llegada de barcos humanitarios y del operativo europeo Sof铆a y hoy se despleg贸 todo el mecanismo de acogida.
La nueva ministra del Interior italiana, Luciana Lamorgese, que ha sustituido al ultraderechista Matteo Salvini tras la crisis de Gobierno por la salida de la Liga de la coalici贸n, explic贸 algunos de los detalles del pacto, que consistir谩 principalmente en una redistribuci贸n de los "solicitantes de asilo" y que hayan sido rescatados en el Mediterr谩neo Central.
De esta manera, los migrantes rescatados por ONG y barcos militares ser谩n distribuidos en los pa铆ses de la UE antes de presentar una solicitud de asilo, que se examinar谩 en el pa铆s que los acoja, salt谩ndose as铆 lo indicado por el Tratado de Dubl铆n.
Seg煤n los 煤ltimos datos del Instituto de Pol铆ticas Internacionales, entre junio de 2018 y agosto de 2019 solo el 9 % de los que desembarcaron en Italia lo hicieron despu茅s de haber sido rescatados en el mar, mientras que el resto lleg贸 directamente en sus barcos.
Los otros puntos desvelados por Lamorgese indican tiempos r谩pidos para la reubicaci贸n, que ser谩 de 4 semanas, y la rotaci贸n "voluntaria" de los puertos de desembarco.
El borrador del acuerdo tendr谩 que ser examinado en la cumbre de ministros del Interior de la UE prevista para el 8 de octubre en Luxemburgo y se espera que al menos diez pa铆ses acepten este pacto.
"Es vergonzoso que hayan permitido que los desembarcos ad hoc se hayan convertido en algo normal. Sin embargo, durante m谩s de un a帽o, miles de hombres, mujeres y ni帽os vulnerables que hu铆an de los horrores de Libia han quedado varados en el mar durante d铆as y semanas”, afirma Hassiba Hadj-Sahraoui, responsable de Asuntos Humanitarios de M茅dicos Sin Fronteras para Libia y el Mediterr谩neo central.
Las 182 personas migrantes rescatadas por el barco Ocean Viking de la ONG SOS Mediterran茅e y M茅dicos Sin Fronteras (MSF) en dos operaciones el 17 y el 18 de septiembre desembarcaron hoy en Messina, en la isla italiana de Sicilia, tras un acuerdo de cinco pa铆ses europeos para su reubicaci贸n.
Seg煤n MSF, se ha establecido un precedente peligroso: "en los 15 meses transcurridos desde que se denegara la posibilidad de desembarcar al Aquarius, el primer barco de rescate en sufrir la pol铆tica de puertos cerrados, ha habido otros 30 barcos en el Mediterr谩neo central forzados a enfrentarse a situaciones de bloqueo similares".
Sumados, todos estos barcos han estado un total de 261 d铆as, casi nueve meses, en situaci贸n de bloqueo, sin poder acceder a un lugar seguro de desembarco y con personas rescatadas a bordo.
“Casi 4.000 hombres, mujeres y ni帽os vulnerables han quedado varados en el mar durante largos periodos de tiempo mientras los l铆deres de la UE jugaban con su destino”, a帽ade.
En lo que va de a帽o, 658 personas han perdido la vida en el Mediterr谩neo central. Y solo la semana pasada, otras 14 se ahogaron en un naufragio en la costa de T煤nez.
“Cada d铆a, cada hora, cada minuto que uno de los pocos barcos de b煤squeda y rescate que quedan en el Mediterr谩neo central se ve obligado a perder para hacer un trayecto m谩s largo de lo estrictamente necesario, o que estos barcos se quedan varados en el mar esperando autorizaci贸n para poder dirigirse a un lugar seguro, se traduce en un barco menos en la zona donde se producen los rescates, lo que incrementa enormemente el riesgo de perder m谩s vidas”, detalla.
“Hasta que los l铆deres europeos se comprometan seriamente a anteponer la vida de miles de personas a sus intereses pol铆ticos, el problema seguir谩 estando ah铆”.
“Es necesario que se vuelvan a poner en marcha las operaciones de b煤squeda y rescate europeas y que estas sean proactivas y dedicadas, que se establezca un mecanismo permanente de desembarco que salvaguarde los derechos de los supervivientes y que se ponga fin al sistema de retornos forzados a Libia que Europa habilit贸”.
DESEMBARCO
Roma, 24 sep (EFE).- Los 182 migrantes rescatados por el barco Ocean Viking de la ONG SOS Mediterran茅e y M茅dicos Sin Fronteras (MSF) en dos operaciones el 17 y el 18 de septiembre desembarcaron hoy en Messina, en la isla italiana de Sicilia, tras un acuerdo de cinco pa铆ses europeos para su reubicaci贸n.
La autorizaci贸n para desembarcar por parte de las autoridades italianas se produjo despu茅s de que los ministros del Interior de Alemania, Francia, Italia y Malta acordaron un principio de pacto, que llevar谩n a la Uni贸n Europea, de distribuci贸n de los migrantes rescatados en el Mediterr谩neo Central.
Aunque la soluci贸n para el Ocean Viking se fragu贸 antes del acuerdo, responde tambi茅n a esta prueba de mecanismo de reubicaci贸n de migrantes, ya que la UE comunic贸 que ser谩n cinco pa铆ses los que se har谩n cargo de las personas rescatadas por este barco, entre ellos 14 ni帽os y un beb茅 de pocos d铆as.
Al puerto de Messina no llegaban migrantes desde que el pasado Gobierno aplic贸 su pol铆tica de puertos cerrados, pero en el pasado era uno de los lugares predispuestos a la llegada de barcos humanitarios y del operativo europeo Sof铆a y hoy se despleg贸 todo el mecanismo de acogida.
La nueva ministra del Interior italiana, Luciana Lamorgese, que ha sustituido al ultraderechista Matteo Salvini tras la crisis de Gobierno por la salida de la Liga de la coalici贸n, explic贸 algunos de los detalles del pacto, que consistir谩 principalmente en una redistribuci贸n de los "solicitantes de asilo" y que hayan sido rescatados en el Mediterr谩neo Central.
De esta manera, los migrantes rescatados por ONG y barcos militares ser谩n distribuidos en los pa铆ses de la UE antes de presentar una solicitud de asilo, que se examinar谩 en el pa铆s que los acoja, salt谩ndose as铆 lo indicado por el Tratado de Dubl铆n.
Seg煤n los 煤ltimos datos del Instituto de Pol铆ticas Internacionales, entre junio de 2018 y agosto de 2019 solo el 9 % de los que desembarcaron en Italia lo hicieron despu茅s de haber sido rescatados en el mar, mientras que el resto lleg贸 directamente en sus barcos.
Los otros puntos desvelados por Lamorgese indican tiempos r谩pidos para la reubicaci贸n, que ser谩 de 4 semanas, y la rotaci贸n "voluntaria" de los puertos de desembarco.
El borrador del acuerdo tendr谩 que ser examinado en la cumbre de ministros del Interior de la UE prevista para el 8 de octubre en Luxemburgo y se espera que al menos diez pa铆ses acepten este pacto.