Tras el incendio en el campo de refugiados de Moria, situado en la isla griega de Lesbos, Marco Sandrone, coordinador de proyecto de la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras, da su testimonio.
Nuestra cl铆nica pedi谩trica en las afueras del campo de Moria, en la isla de Lesbos, contin煤a hoy atendiendo a hombres, mujeres, ni帽os y ni帽as afectados por el incendio que ayer acab贸 con la vida de una madre y un ni帽o y por los enfrentamientos que siguieron al fuego. Nuestros compa帽eros recibieron 21 pacientes, incluidos 8 casos que fueron estabilizados en la cl铆nica antes de ser transferidos al hospital p煤blico de Mitilene. Adem谩s el equipo est谩 facilitando apoyo psicol贸gico a varios ni帽os y adolescentes.
Nuestro compa帽ero Marco Sandrone, coordinador de proyecto de MSF en Lesbos (donde MSF gestiona una cl铆nica pedi谩trica en las afueras de Moria y tiene una consulta de salud mental en Mitilene) explica la situaci贸n.
"Estamos conmocionados por el incendio que estall贸 ayer en el campo de Moria. Nuestros equipos m茅dicos estuvieron atendiendo, hasta altas horas de la noche, a los heridos en los enfrentamientos entre la polic铆a y los migrantes que se produjeron justo despu茅s del incendio. En total, recibimos 21 pacientes, 8 de ellos fueron estabilizados en nuestra cl铆nica y posteriormente transferidos al hospital p煤blico de Mitilene.
Esta ma帽ana, nuestro equipo de psic贸logos entr贸 en acci贸n para ayudar a las personas que vivieron ayer horas de p谩nico, especialmente a los ni帽os y ni帽as que en estos momentos representan alrededor del 40 por ciento del total de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo en Moria.
El incendio no puede ser calificado como un accidente. Esta terrible tragedia es la consecuencia directa de pol铆ticas brutales que atrapan a 13.000 personas en un campamento con servicios totalmente inadecuados que apenas puede acoger a 3.000. Sucesos como estos se vienen repitiendo todos los a帽os mientras la autoridad griega no toma medida alguna para evitarlos. El n煤mero de personas aumenta d铆a a d铆a, mientras que los traslados a la Grecia continental son limitados.
Todos los l铆deres europeos son responsables de la situaci贸n inhumana que estas personas viven en Lesbos y en otras islas griegas. Tienen la responsabilidad de evitar m谩s muertes y sufrimiento. Ya es hora de detener el absurdo acuerdo entre la UE y Turqu铆a y esta pol铆tica inhumana de contenci贸n y evacuar urgentemente a las personas de este infierno en el que se ha convertido Moria.
Nuestros m茅dicos y psic贸logos tratan todos los d铆as a pacientes que deben ser evacuados con urgencia para ser atendidos en instalaciones m茅dicas equipadas. Sin embargo, estas personas se ven obligadas a sobrevivir en condiciones demoledoras en el campo de Moria, en una lucha diaria por la supervivencia, donde su estado m茅dico y psicol贸gico se deteriora inevitablemente d铆a a d铆a. En el campo hay hoy casi un millar de menores no acompa帽ados viviendo en esta agotadora espera para saber su destino.
Es evidente que la responsabilidad de esta situaci贸n es pol铆tica. Por ello hacemos un llamamiento a la evacuaci贸n inmediata de los m谩s vulnerables para que sean transferidos a instalaciones adecuadas donde puedan acceder a la atenci贸n m茅dica que necesitan".
![]() | ||
© MSF |
Nuestra cl铆nica pedi谩trica en las afueras del campo de Moria, en la isla de Lesbos, contin煤a hoy atendiendo a hombres, mujeres, ni帽os y ni帽as afectados por el incendio que ayer acab贸 con la vida de una madre y un ni帽o y por los enfrentamientos que siguieron al fuego. Nuestros compa帽eros recibieron 21 pacientes, incluidos 8 casos que fueron estabilizados en la cl铆nica antes de ser transferidos al hospital p煤blico de Mitilene. Adem谩s el equipo est谩 facilitando apoyo psicol贸gico a varios ni帽os y adolescentes.
Nuestro compa帽ero Marco Sandrone, coordinador de proyecto de MSF en Lesbos (donde MSF gestiona una cl铆nica pedi谩trica en las afueras de Moria y tiene una consulta de salud mental en Mitilene) explica la situaci贸n.
"Estamos conmocionados por el incendio que estall贸 ayer en el campo de Moria. Nuestros equipos m茅dicos estuvieron atendiendo, hasta altas horas de la noche, a los heridos en los enfrentamientos entre la polic铆a y los migrantes que se produjeron justo despu茅s del incendio. En total, recibimos 21 pacientes, 8 de ellos fueron estabilizados en nuestra cl铆nica y posteriormente transferidos al hospital p煤blico de Mitilene.
Esta ma帽ana, nuestro equipo de psic贸logos entr贸 en acci贸n para ayudar a las personas que vivieron ayer horas de p谩nico, especialmente a los ni帽os y ni帽as que en estos momentos representan alrededor del 40 por ciento del total de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo en Moria.
El incendio no puede ser calificado como un accidente. Esta terrible tragedia es la consecuencia directa de pol铆ticas brutales que atrapan a 13.000 personas en un campamento con servicios totalmente inadecuados que apenas puede acoger a 3.000. Sucesos como estos se vienen repitiendo todos los a帽os mientras la autoridad griega no toma medida alguna para evitarlos. El n煤mero de personas aumenta d铆a a d铆a, mientras que los traslados a la Grecia continental son limitados.
Todos los l铆deres europeos son responsables de la situaci贸n inhumana que estas personas viven en Lesbos y en otras islas griegas. Tienen la responsabilidad de evitar m谩s muertes y sufrimiento. Ya es hora de detener el absurdo acuerdo entre la UE y Turqu铆a y esta pol铆tica inhumana de contenci贸n y evacuar urgentemente a las personas de este infierno en el que se ha convertido Moria.
Nuestros m茅dicos y psic贸logos tratan todos los d铆as a pacientes que deben ser evacuados con urgencia para ser atendidos en instalaciones m茅dicas equipadas. Sin embargo, estas personas se ven obligadas a sobrevivir en condiciones demoledoras en el campo de Moria, en una lucha diaria por la supervivencia, donde su estado m茅dico y psicol贸gico se deteriora inevitablemente d铆a a d铆a. En el campo hay hoy casi un millar de menores no acompa帽ados viviendo en esta agotadora espera para saber su destino.
Es evidente que la responsabilidad de esta situaci贸n es pol铆tica. Por ello hacemos un llamamiento a la evacuaci贸n inmediata de los m谩s vulnerables para que sean transferidos a instalaciones adecuadas donde puedan acceder a la atenci贸n m茅dica que necesitan".