Unai Sordo: "Corregir la desigualdad, la precariedad laboral y vital de millones de personas es la mejor vacuna contra la extrema derecha".

Unai Sordo participa en una asamblea de delegadas y delegados en Santander
Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha participado esta ma帽ana en Santander en una asamblea de delegadas y delegados en la que ha destacado las principales reivindicaciones del sindicato ante el nuevo ciclo pol铆tico y ha manifestado que “corregir la desigualdad y la precariedad laboral y vital de millones de personas es la mejor vacuna contra la extrema derecha” que se ha abierto paso en nuestro pa铆s.
El secretario general de CCOO ha considerado imprescindible “conformar un Gobierno cuanto antes” y ha deseado que el principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos “llegue a buen puerto”, al tiempo que ha instado a todas las fuerzas pol铆ticas a que contribuyan “al desbloqueo de la situaci贸n”.
“No queremos decir que les den un cheque en blanco, tendr谩n que sentarse a negociar pero el bloqueo pol铆tico es insostenible en Espa帽a”, ha afirmado Sordo, quien ha hecho hincapi茅 en que el sindicato va a exigir al nuevo Gobierno “una reforma fiscal en profundidad y una correcci贸n de las reformas que se hicieron en 2010 y en 2012, as铆 como la de pensiones de 2013 para devaluar internamente el pa铆s”.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander ha sido el escenario escogido para una cita donde Unai Sordo ha destacado que, una vez que se corrijan todas esas reformas, “hay que emprender una agenda reformista para adaptar nuestra econom铆a a las exigencias del siglo XXI”, esto es, “agenda digital, transici贸n ecol贸gica, precio de la energ铆a y formaci贸n profesional a lo largo de toda la vida de los trabajadores y trabajadoras”.
En su visita a Santander, el secretario general de CCOO, ha reclamado a los partidos pol铆ticos que “hagan un ejercicio de responsabilidad a izquierda y derecha para aislar a fuerzas pol铆ticas que ahora est谩n cuestionando la base del consenso constitucional, los derechos humanos y los derechos c铆vicos que cost贸 tantos a帽os recuperar despu茅s de la Dictadura de Franco. No se puede normalizar un discurso mis贸gino, hom贸fobo y machista en el siglo XXI”, ha subrayado.
No obstante, Unai Sordo tambi茅n se ha detenido en la agenda sindical ante la situaci贸n de incertidumbre econ贸mica internacional motivada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los efectos del Brexit o la ralentizaci贸n econ贸mica que tiene reflejo en la creaci贸n de empleo.
“Para enfrentarnos a esta ralentizaci贸n y a este riesgo de crisis, que espero que no llegue”, ha afirmado, “hace falta tomar medidas de impulso econ贸mico en los Presupuestos Generales del Estado y una pol铆tica fiscal sustancialmente distinta”. Adem谩s, ha indicado que “el comportamiento de la econom铆a espa帽ola es comparativamente mejor a otras europeas y en ello tiene que ver la evoluci贸n de los salarios, que han crecido en el 煤ltimo a帽o, el efecto de los convenios colectivos, la subida del Salario M铆nimo Interprofesional (SMI) y los acuerdos en la Funci贸n P煤blica, que est谩n permitiendo que millones de trabajadores recuperen poder adquisitivo”, ha enfatizado.
Los presupuestos de Cantabria y el Di谩logo Social
Por su parte, Carlos S谩nchez, secretario general de CCOO de Cantabria, ha defendido el papel del Di谩logo Social, que “ha costado cuatro a帽os blindar por ley” y ha reivindicado el papel del sindicato, empe帽ado en que el Di谩logo Social “d茅 resultados en t茅rminos de derechos, de mejoras de los servicios p煤blicos”, frente a una patronal “que solo centra sus esfuerzos en recibir ayudas y subvenciones sin preocuparle ni el empleo estable ni los salarios decentes de la gente” y frente a un Gobierno bipartito “al que le gusta m谩s las fotos que los acuerdos”. “Si no da los resultados para los que fue creado lo denunciaremos y nos movilizaremos por ello”, ha avisado.
Adem谩s, S谩nchez ha denunciado que el Gobierno de Cantabria, “que se quiere llamar progresista”, ha presentado unos presupuestos sin pasar por el Di谩logo Social, “condenando a los sindicatos a recurrir a enmiendas ante un presupuesto profundamente conservador, que ha renunciado deliberadamente a mejorar los ingresos p煤blicos porque no es de recibo que el presupuesto crezca un 1,2% mientras se prev茅 que la econom铆a regional se acerque a los dos puntos de crecimiento de PIB”, ha recriminado.
En esa misma l铆nea, el secretario general de CCOO de Cantabria ha mostrado su descontento ante un presupuesto que “no garantiza el cumplimiento de los acuerdos con los empleados p煤blicos, que no mejora los servicios p煤blicos y que ni siquiera recoge compromisos presupuestarios que orienten y aseguren nuestro tejido industrial y mucho menos se comprometan otras pol铆ticas p煤blicas que pongan pie en pared ante el drama de la precariedad laboral y las desigualdades”.
Por 煤ltimo, tanto Sordo como S谩nchez han remarcado el car谩cter de CCOO como sindicato confederal, general, aut贸nomo, independiente de cualquier poder econ贸mico y de cualquier partido pol铆tico y han felicitado a las delegadas y los delegados “por asumir la responsabilidad de representar a compa帽eros y compa帽eras en las empresas bajo las siglas de CCOO, bajo las siglas del primer sindicato de Espa帽a en representatividad y afiliaci贸n”.
Unai Sordo participa en una asamblea de delegadas y delegados en Santander
Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha participado esta ma帽ana en Santander en una asamblea de delegadas y delegados en la que ha destacado las principales reivindicaciones del sindicato ante el nuevo ciclo pol铆tico y ha manifestado que “corregir la desigualdad y la precariedad laboral y vital de millones de personas es la mejor vacuna contra la extrema derecha” que se ha abierto paso en nuestro pa铆s.
El secretario general de CCOO ha considerado imprescindible “conformar un Gobierno cuanto antes” y ha deseado que el principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos “llegue a buen puerto”, al tiempo que ha instado a todas las fuerzas pol铆ticas a que contribuyan “al desbloqueo de la situaci贸n”.
“No queremos decir que les den un cheque en blanco, tendr谩n que sentarse a negociar pero el bloqueo pol铆tico es insostenible en Espa帽a”, ha afirmado Sordo, quien ha hecho hincapi茅 en que el sindicato va a exigir al nuevo Gobierno “una reforma fiscal en profundidad y una correcci贸n de las reformas que se hicieron en 2010 y en 2012, as铆 como la de pensiones de 2013 para devaluar internamente el pa铆s”.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander ha sido el escenario escogido para una cita donde Unai Sordo ha destacado que, una vez que se corrijan todas esas reformas, “hay que emprender una agenda reformista para adaptar nuestra econom铆a a las exigencias del siglo XXI”, esto es, “agenda digital, transici贸n ecol贸gica, precio de la energ铆a y formaci贸n profesional a lo largo de toda la vida de los trabajadores y trabajadoras”.
En su visita a Santander, el secretario general de CCOO, ha reclamado a los partidos pol铆ticos que “hagan un ejercicio de responsabilidad a izquierda y derecha para aislar a fuerzas pol铆ticas que ahora est谩n cuestionando la base del consenso constitucional, los derechos humanos y los derechos c铆vicos que cost贸 tantos a帽os recuperar despu茅s de la Dictadura de Franco. No se puede normalizar un discurso mis贸gino, hom贸fobo y machista en el siglo XXI”, ha subrayado.
No obstante, Unai Sordo tambi茅n se ha detenido en la agenda sindical ante la situaci贸n de incertidumbre econ贸mica internacional motivada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los efectos del Brexit o la ralentizaci贸n econ贸mica que tiene reflejo en la creaci贸n de empleo.
“Para enfrentarnos a esta ralentizaci贸n y a este riesgo de crisis, que espero que no llegue”, ha afirmado, “hace falta tomar medidas de impulso econ贸mico en los Presupuestos Generales del Estado y una pol铆tica fiscal sustancialmente distinta”. Adem谩s, ha indicado que “el comportamiento de la econom铆a espa帽ola es comparativamente mejor a otras europeas y en ello tiene que ver la evoluci贸n de los salarios, que han crecido en el 煤ltimo a帽o, el efecto de los convenios colectivos, la subida del Salario M铆nimo Interprofesional (SMI) y los acuerdos en la Funci贸n P煤blica, que est谩n permitiendo que millones de trabajadores recuperen poder adquisitivo”, ha enfatizado.
Los presupuestos de Cantabria y el Di谩logo Social
Por su parte, Carlos S谩nchez, secretario general de CCOO de Cantabria, ha defendido el papel del Di谩logo Social, que “ha costado cuatro a帽os blindar por ley” y ha reivindicado el papel del sindicato, empe帽ado en que el Di谩logo Social “d茅 resultados en t茅rminos de derechos, de mejoras de los servicios p煤blicos”, frente a una patronal “que solo centra sus esfuerzos en recibir ayudas y subvenciones sin preocuparle ni el empleo estable ni los salarios decentes de la gente” y frente a un Gobierno bipartito “al que le gusta m谩s las fotos que los acuerdos”. “Si no da los resultados para los que fue creado lo denunciaremos y nos movilizaremos por ello”, ha avisado.
Adem谩s, S谩nchez ha denunciado que el Gobierno de Cantabria, “que se quiere llamar progresista”, ha presentado unos presupuestos sin pasar por el Di谩logo Social, “condenando a los sindicatos a recurrir a enmiendas ante un presupuesto profundamente conservador, que ha renunciado deliberadamente a mejorar los ingresos p煤blicos porque no es de recibo que el presupuesto crezca un 1,2% mientras se prev茅 que la econom铆a regional se acerque a los dos puntos de crecimiento de PIB”, ha recriminado.
En esa misma l铆nea, el secretario general de CCOO de Cantabria ha mostrado su descontento ante un presupuesto que “no garantiza el cumplimiento de los acuerdos con los empleados p煤blicos, que no mejora los servicios p煤blicos y que ni siquiera recoge compromisos presupuestarios que orienten y aseguren nuestro tejido industrial y mucho menos se comprometan otras pol铆ticas p煤blicas que pongan pie en pared ante el drama de la precariedad laboral y las desigualdades”.
Por 煤ltimo, tanto Sordo como S谩nchez han remarcado el car谩cter de CCOO como sindicato confederal, general, aut贸nomo, independiente de cualquier poder econ贸mico y de cualquier partido pol铆tico y han felicitado a las delegadas y los delegados “por asumir la responsabilidad de representar a compa帽eros y compa帽eras en las empresas bajo las siglas de CCOO, bajo las siglas del primer sindicato de Espa帽a en representatividad y afiliaci贸n”.