Ir al contenido principal

Fluye por gasoducto un mundo multipolar

Por Eduardo Madro帽al

A inicios de diciembre los presidentes de Rusia y China pusieron en marcha el gasoducto m谩s largo del mundo, que suministrar谩 en 30 a帽os un bill贸n de metros c煤bicos de gas a China con un contrato fijo, lo que significa evitar la inestabilidad en los suministros o los precios. Y representa, frente al hegemonismo de EEUU, un importante paso en el desarrollo econ贸mico, tecnol贸gico y geopol铆tico de ambos pa铆ses basado en el respeto y el beneficio mutuo. Por sus tuber铆as fluye ya un mundo multipolar.

El proyecto, planificado en 2014, se oficializ贸 por videoconferencia, con Putin desde Sochi, y Xi Jinping desde Pek铆n. Rusia suministrar谩 gas al norte de China y lo har谩 desde la regi贸n rusa de Yakutia, en Siberia. Econ贸micamente, el acuerdo firmado entre la Gazprom rusa y la Compa帽铆a China de Hidrocarburos (CNPC) se eleva a un importe de 400.000 millones de d贸lares (363.208 millones de euros). Con una longitud de 2.200 kil贸metros en territorio ruso, la construcci贸n de “Fuerza de Siberia” -nombre dado al gasoducto- ha empleado a 10.000 trabajadores rusos para instalar 130.000 tuber铆as que pesan 2 millones de toneladas.



Su instalaci贸n ha implicado la necesidad de un desarrollo tecnol贸gico al tener que atravesar 10 grandes r铆os y m谩s de 100 谩reas pantanosas y de monta帽as. Ha conllevado la formaci贸n en Rusia de una red de distribuci贸n energ茅tica que permitir谩, en algunas zonas, una mayor gasificaci贸n para empresas y viviendas; adem谩s el gasoducto va a generar empleo en la zona siberiana donde se va a crear una planta de procesamiento de gas etanol, propanol y butano para la exportaci贸n a China y otros pa铆ses asi谩ticos. Adem谩s las localidades donde termina el gasoducto ruso, Blagoveshchensk, y empieza el chino, Heihe, quedar谩n unidas por un puente de 1.300 metros de largo, que cruza el r铆o Amur y que puede soportar temperaturas de hasta 60 grados bajo cero.



Geopol铆ticamente tiene muy importantes implicaciones. Para Rusia, que le permite ampliar sus suministros m谩s all谩 de su principal destinatario -Europa-, a China, con perspectiva de gran crecimiento. Rusia, con sus reservas puede cubrir las crecientes necesidades chinas. El gasoducto tambi茅n abre nuevas perspectivas para Rusia como potencial suministrador de gas en Asia, con posible ampliaci贸n -el gasoducto Fuerza de Siberia 2 para unir yacimientos rusos con la zona occidental china-. Y otros pa铆ses como Kazajst谩n y Mongolia ya han mostrado su inter茅s en participar. Sin que por ello Rusia abandone sus gasoductos hacia Europa, el Nord Stream 2 hasta Alemania por el mar B谩ltico, y el TurkStream que cruza el mar Negro hacia Turqu铆a.



Para China, cuya actual producci贸n nacional resulta insuficiente, el hecho de poder abastecerse v铆a gasoducto le permite, por una lado, reducir la dependencia de las compras de gas comprimido estadounidense; y, por otro, evitar el problema de que las 3/5 partes de gas actualmente se tengan que importar mediante buques -que provienen no solo de EEUU y Rusia- y cuya ruta pasa por el estrecho de Malaca, con la inseguridad que supone el continuo paseo amenazante de las fuerzas navales estadounidenses por sus aguas. Por ello el presidente chino, Xi Jinping, lo ha calificado de “proyecto hist贸rico de cooperaci贸n energ茅tica entre China y Rusia, y paradigma de profunda convergencia de los intereses de ambos pa铆ses y de la cooperaci贸n basada en el beneficio mutuo”.



En la transici贸n hacia una econom铆a ecol贸gica en China un objetivo es que la parte septentrional del pa铆s, donde domina en particular la producci贸n de carb贸n, se reduzca el consumo de tal combustible contaminante mediante el progresivo empleo del gas natural. Con el nuevo gasoducto se dar谩 un salto adelante. En 2018, China import贸 125.500 millones de metros c煤bicos de gas: solo el 42% proven铆a de gasoductos y el resto por v铆a mar铆tima en forma de gas natural licuado. En 2018 China aument贸 su consumo un 18%, hasta los 280.000 millones de metros c煤bico.



El gasoducto camina por una senda estrat茅gica propia opuesta a los planes econ贸micos agresivos de EEUU contra Rusia y contra China. Sus 2.200 kil贸metros rusos (ampliables a 3.000 cuando se llegue hasta el yacimiento de Kovykt铆nskoye) y sus 5.100 kil贸metros chinos de tuber铆as emergen para que China pueda reducir sus emisiones de CO2 a menor coste; y para que Rusia pueda exportar gas de forma alternativa, y as铆 mitigar las sanciones de EEUU.



Este gasoducto es un significativo ejemplo del desarrollo de las relaciones econ贸micas al margen del dominio de EEUU. La superpotencia norteamericana, que vive su ocaso imperial, aumenta, con distintas medidas econ贸micas y militares, su cerco a China; pero, por el contrario, China y otros pa铆ses emergen de forma incontenible exigiendo ser tratados como iguales, mientras desarrollan entre ellos relaciones de respeto y beneficio mutuo.



Contradicciones de la convulsa situaci贸n que vive el orden global en su periodo de transici贸n de un orden unipolar a otro multipolar que se est谩 escribiendo, y cuyo resultado depender谩 de varios factores, desde las decisiones que adopten tanto la superpotencia estadounidense como las potencias emergentes, como la rica y variada lucha de los pa铆ses y pueblos del mundo por la soberan铆a, el desarrollo independiente y la revoluci贸n.



Eduardo Madro帽al Pedraza

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible