Ir al contenido principal

"Por mí y por todas mis compañeras"

La lucha feminista en el ocaso franquista.
La periodista Carmen Barrios, directora del documental "Por mí y por todas mis compañeras", durante una entrevista con Efe. Una vieja cinta de vídeo, el empeño de unos hijos por saber su contenido, una gran historia colectiva y las ganas de una periodista por contarla. Así surgió "Por mí y por todas mis compañeras", el relato audiovisual de la batalla por la libertad que tantas mujeres dieron en el ocaso del franquismo. EFE/Kiko Huesca



Una vieja cinta de vídeo, el empeño de unos hijos por saber su contenido, una gran historia colectiva y las ganas de una periodista por contarla. Así surgió "Por mí y por todas mis compañeras", el relato audiovisual de la batalla por la libertad que tantas mujeres dieron en el ocaso del franquismo.

Corría el verano de 1975 y era de esperar que las represalias contra sus opositores no fueran "superfuertes"; pero la realidad es que repartir propaganda estaba castigado con duras multas que, si no se podían afrontar, se sustituían por la cárcel. Sin que importase la edad.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible