Bernardo D铆az Nosty recupera a 216 mujeres que ejercieron el periodismo en Espa帽a y que nacieron antes de 1939

Sevilla, 29 feb (EFE).- "Voces de mujeres" es el t铆tulo que el periodista, investigador y profesor Bernardo D铆az Nosty ha puesto al "diccionario" en el que recupera a 216 mujeres que ejercieron el periodismo en Espa帽a y que nacieron antes de 1939.
El volumen de casi 650 p谩ginas, editado por Renacimiento, se presentar谩 el pr贸ximo viernes en la Asociaci贸n de la Prensa de Madrid y lleva el subt铆tulo de "Periodistas espa帽olas del Siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil".
La obra contiene retratos de la pr谩ctica totalidad de estas 216 mujeres, as铆 como numerosas reproducciones de publicaciones de finales del XIX y el primer tercio del XX.
D铆az Nosty ha dicho a Efe que tambi茅n la practica totalidad de ellas ejerci贸 en los 谩mbitos del periodismo madrile帽o y barcelon茅s, a los que ha circunscrito su investigaci贸n, por lo que en el mismo periodo debieron ser muchas m谩s las que trabajaron o colaboraron en publicaciones peri贸dicos de toda 铆ndole en la Espa帽a de ese periodo hist贸rico.
Las escritoras Concha Espina, Carmen de Burgos "Colombine" y Mar铆a Teresa Le贸n se encuentran entre las m谩s conocidas de esta recopilaci贸n por su obra literaria, aunque las tres colaboraron de manera habitual en la prensa de su 茅poca.
De Concha Espina se reproduce una curiosa foto a bordo de un biplano, ya que fue la primera mujer espa帽ola que vol贸 en avi贸n, en 1916, una experiencia que reflej贸 en su novela "Tal铆n", de 1918, mientras que de Carmen de Burgos se reproduce una p谩gina de peri贸dico en la que, como presidenta de la Liga Femenina Republicana, preconiza "la uni贸n de todas las mujeres contra el af谩n de separatismo que amenaza a Espa帽a" y se manifiesta en contra del "Estatuto de Catalu帽a".
De la revista "Estampa", de un n煤mero de 1929, reproduce una p谩gina completa con una especie de orla fotogr谩fica que re煤ne los retratos de las once "redactoras y colaboradoras" de la publicaci贸n, lo cual exhib铆a, en palabras de D铆az Nosty, "como una fortaleza": Magda Donato, Clara Campoamor, Sara Ins煤a, Alma Tapia, Concha Pe帽a, Concha Espina, Gloria Zamacois, Irena Falc贸n, Matilde Mu帽oz, Mar铆a de Llur铆a y Dolores Esparza.
Tambi茅n reproduce otra p谩gina de 1928 que recrea todos los retratos de los redactores del peri贸dico "Heraldo de Madrid", exclusivamente hombres, entre ellos Manuel Chaves Nogales como redactor jefe, si bien la relaci贸n de colaboradores de este diario inclu铆a a dos mujeres, Isabel de Oyarz谩bal y Magda Donato.
Cada entrada de este estudio consta de un perfil biogr谩fico, de un retrato fotogr谩fico y de una aproximaci贸n a su obra period铆stica que incluye las cabeceras en las que intervinieron tanto como redactoras como colaboradoras o cr铆ticas o especialistas de alg煤n 谩rea concreta.
Las primeras relacionadas son Carolina Coronado y Romero de Tejada (Almendralejo, Badajoz, 1820 - Lisboa, 1911); Emilia Serrano Garc铆a, baronesa de Wilson (Granada 1834 - Barcelona, 1923) y Amalia Domingo Soler (Sevilla, 1835 - Barcelona, 1909), mientras que entre las 煤ltimas figuran Rosa Reg谩s (1933), Paloma G贸mez Borrero (1934-2017), la fot贸grafa Joana Biarn茅s (1935-2018), Lidia Falc贸n (1935), Mar铆a Dolores Rico "Lolo Rico" (1935-2019), Encarnaci贸n S谩nchez "Encarna S谩nchez" (1935-1996) y Maria Jubilia Fern谩ndez "Juby Bustamante" (1938-2015).
D铆az Nosty, en el estudio introductorio que incluye numerosas estad铆sticas en t茅rminos porcentuales sobre la escasa presencia de mujeres en el periodismo espa帽ol del 煤ltimo siglo y medio, afirma que "los rastros biogr谩ficos de las primeras periodistas descubren mujeres heterodoxas, rebeldes, atribuidas de cualidades que convert铆an sus respuestas en argumentos ideol贸gicos, en luces de gu铆a para otras mujeres".
Muchas de estas pioneras fueron, en ocasiones, "emprendedoras, empresarias, renovadoras, buenas escritoras y, con frecuencia, rompedoras del cors茅 que elevaba el androcentrismo y la sumisi贸n precepto religioso y regla social".
Puede que al olvido de muchas de ellas colaborara lo que advirti贸 la pionera Patrocinio de Biedma (1848-1927), que "el periodista nunca alcanza la fama del escritor, ya que su trabajo estaba destinado a d谩rsela a otros"
(c) Agencia EFE
El volumen de casi 650 p谩ginas, editado por Renacimiento, se presentar谩 el pr贸ximo viernes en la Asociaci贸n de la Prensa de Madrid y lleva el subt铆tulo de "Periodistas espa帽olas del Siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil".
La obra contiene retratos de la pr谩ctica totalidad de estas 216 mujeres, as铆 como numerosas reproducciones de publicaciones de finales del XIX y el primer tercio del XX.
D铆az Nosty ha dicho a Efe que tambi茅n la practica totalidad de ellas ejerci贸 en los 谩mbitos del periodismo madrile帽o y barcelon茅s, a los que ha circunscrito su investigaci贸n, por lo que en el mismo periodo debieron ser muchas m谩s las que trabajaron o colaboraron en publicaciones peri贸dicos de toda 铆ndole en la Espa帽a de ese periodo hist贸rico.
Las escritoras Concha Espina, Carmen de Burgos "Colombine" y Mar铆a Teresa Le贸n se encuentran entre las m谩s conocidas de esta recopilaci贸n por su obra literaria, aunque las tres colaboraron de manera habitual en la prensa de su 茅poca.
De Concha Espina se reproduce una curiosa foto a bordo de un biplano, ya que fue la primera mujer espa帽ola que vol贸 en avi贸n, en 1916, una experiencia que reflej贸 en su novela "Tal铆n", de 1918, mientras que de Carmen de Burgos se reproduce una p谩gina de peri贸dico en la que, como presidenta de la Liga Femenina Republicana, preconiza "la uni贸n de todas las mujeres contra el af谩n de separatismo que amenaza a Espa帽a" y se manifiesta en contra del "Estatuto de Catalu帽a".
De la revista "Estampa", de un n煤mero de 1929, reproduce una p谩gina completa con una especie de orla fotogr谩fica que re煤ne los retratos de las once "redactoras y colaboradoras" de la publicaci贸n, lo cual exhib铆a, en palabras de D铆az Nosty, "como una fortaleza": Magda Donato, Clara Campoamor, Sara Ins煤a, Alma Tapia, Concha Pe帽a, Concha Espina, Gloria Zamacois, Irena Falc贸n, Matilde Mu帽oz, Mar铆a de Llur铆a y Dolores Esparza.
Tambi茅n reproduce otra p谩gina de 1928 que recrea todos los retratos de los redactores del peri贸dico "Heraldo de Madrid", exclusivamente hombres, entre ellos Manuel Chaves Nogales como redactor jefe, si bien la relaci贸n de colaboradores de este diario inclu铆a a dos mujeres, Isabel de Oyarz谩bal y Magda Donato.
Cada entrada de este estudio consta de un perfil biogr谩fico, de un retrato fotogr谩fico y de una aproximaci贸n a su obra period铆stica que incluye las cabeceras en las que intervinieron tanto como redactoras como colaboradoras o cr铆ticas o especialistas de alg煤n 谩rea concreta.
Las primeras relacionadas son Carolina Coronado y Romero de Tejada (Almendralejo, Badajoz, 1820 - Lisboa, 1911); Emilia Serrano Garc铆a, baronesa de Wilson (Granada 1834 - Barcelona, 1923) y Amalia Domingo Soler (Sevilla, 1835 - Barcelona, 1909), mientras que entre las 煤ltimas figuran Rosa Reg谩s (1933), Paloma G贸mez Borrero (1934-2017), la fot贸grafa Joana Biarn茅s (1935-2018), Lidia Falc贸n (1935), Mar铆a Dolores Rico "Lolo Rico" (1935-2019), Encarnaci贸n S谩nchez "Encarna S谩nchez" (1935-1996) y Maria Jubilia Fern谩ndez "Juby Bustamante" (1938-2015).
D铆az Nosty, en el estudio introductorio que incluye numerosas estad铆sticas en t茅rminos porcentuales sobre la escasa presencia de mujeres en el periodismo espa帽ol del 煤ltimo siglo y medio, afirma que "los rastros biogr谩ficos de las primeras periodistas descubren mujeres heterodoxas, rebeldes, atribuidas de cualidades que convert铆an sus respuestas en argumentos ideol贸gicos, en luces de gu铆a para otras mujeres".
Muchas de estas pioneras fueron, en ocasiones, "emprendedoras, empresarias, renovadoras, buenas escritoras y, con frecuencia, rompedoras del cors茅 que elevaba el androcentrismo y la sumisi贸n precepto religioso y regla social".
Puede que al olvido de muchas de ellas colaborara lo que advirti贸 la pionera Patrocinio de Biedma (1848-1927), que "el periodista nunca alcanza la fama del escritor, ya que su trabajo estaba destinado a d谩rsela a otros"
(c) Agencia EFE