OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Nuestro ente continental, la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, reitera su demanda permanente a Estados Unidos de que cese su unilateral y criminal embargo econ贸mico a la Rep煤blica de Cuba, sobre todo ahora en la gravedad de la pandemia provocada por el convid19. Es dif铆cil suponerlo, pero cuando menos Donald Trump deber铆a tener un rasgo de humanidad.
Tambi茅n es complicado predecir si ante tantos desaciertos del hu茅sped de la Casa Blanca, entre ellos el manejo de la pandemia que ha colocado a su pa铆s en el v茅rtice de las v铆ctimas del coronavirus en el mundo, tenga oportunidad de reelegirse; las encuestas al respecto se cuentan por decenas, incluyendo las que se realizan fuera de Estados Unidos, EEUU, las m谩s a favor de que continuar谩 en la presidencia de la gran potencia mundial. As铆 lo cre茅 y lo divulga el centro del poder washingtoniano.
Este es el comunicado titulado: “La FELAP demanda a Donald Trump poner fin al bloqueo contra Cuba”, mismo que nos ha llegado a trav茅s de la P谩gina institucional la Uni贸n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA:
“La Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, suma su voz a la demanda internacional hecha por la inmensa mayor铆a de pa铆ses al presidente de EE.UU, Donald Trump, con la finalidad de poner fin al criminal bloqueo contra Cuba, recrudecido en las actuales circunstancias, cuando la medicina cubana y el mundo enfrentan las consecuencias del Covid-19.
La FELAP, que desde hace m谩s de cuarenta a帽os exige se ponga fin al bloqueo y a los sistem谩ticos ataques de EE.UU. contra Cuba, no cesar谩 jam谩s en denunciar cada uno de los intentos del imperialismo destinados a quebrar la independencia y la soberan铆a de un pueblo consecuente con las ense帽anzas y compromisos revolucionarios de hombres de la talla de Mart铆 y Fidel. Por la FELAP, Juan Carlos Cama帽o. Presidente.
A principios de este 2020, el peri贸dico Granma nos record贸 que hace 58 a帽os Cuba resiste y se crece frente al bloqueo de Estados Unidos, puesto que el embargo econ贸mico, comercial y financiero de Estados Unidos contra isla entr贸 en vigor el 7 de febrero de 1962 y se ha recrudecido en dimensiones irracionales en los 煤ltimos a帽os.
A precios corrientes, los da帽os acumulados durante casi seis d茅cadas de aplicaci贸n de esta pol铆tica hasta marzo de 2019 alcanzaban la cifra de 138 843,4 millones de d贸lares y tomando en cuenta la depreciaci贸n del d贸lar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por m谩s de 922 630 millones de d贸lares. Sin embargo, su costo es incalculable al interior de los hogares, los barrios y comunidades, al juzgar la salud o las vidas humanas que perjudica cada d铆a.
Por estas razones, el Presidente de la Rep煤blica de Cuba, Miguel D铆az-Canel Berm煤dez afirm贸: “Condenamos el genocida, cruel y asesino bloqueo. El bloqueo viola nuestros derechos humanos”, en ocasi贸n del aniversario 58 de que el Presidente John F. Kennedy decret贸 la Proclama Presidencial 3447 (27 fr 1085) que impuso el bloqueo sobre el comercio entre Estados Unidos y Cuba.
Aunque no se vislumbra una racional respuesta humana por parte de Trump, debemos de insistir en la demanda internacional, que desde siempre ha hecho suya FELAP y los periodistas libres del mundo.
Nuestro ente continental, la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, reitera su demanda permanente a Estados Unidos de que cese su unilateral y criminal embargo econ贸mico a la Rep煤blica de Cuba, sobre todo ahora en la gravedad de la pandemia provocada por el convid19. Es dif铆cil suponerlo, pero cuando menos Donald Trump deber铆a tener un rasgo de humanidad.
Tambi茅n es complicado predecir si ante tantos desaciertos del hu茅sped de la Casa Blanca, entre ellos el manejo de la pandemia que ha colocado a su pa铆s en el v茅rtice de las v铆ctimas del coronavirus en el mundo, tenga oportunidad de reelegirse; las encuestas al respecto se cuentan por decenas, incluyendo las que se realizan fuera de Estados Unidos, EEUU, las m谩s a favor de que continuar谩 en la presidencia de la gran potencia mundial. As铆 lo cre茅 y lo divulga el centro del poder washingtoniano.
Este es el comunicado titulado: “La FELAP demanda a Donald Trump poner fin al bloqueo contra Cuba”, mismo que nos ha llegado a trav茅s de la P谩gina institucional la Uni贸n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA:
“La Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, suma su voz a la demanda internacional hecha por la inmensa mayor铆a de pa铆ses al presidente de EE.UU, Donald Trump, con la finalidad de poner fin al criminal bloqueo contra Cuba, recrudecido en las actuales circunstancias, cuando la medicina cubana y el mundo enfrentan las consecuencias del Covid-19.
La FELAP, que desde hace m谩s de cuarenta a帽os exige se ponga fin al bloqueo y a los sistem谩ticos ataques de EE.UU. contra Cuba, no cesar谩 jam谩s en denunciar cada uno de los intentos del imperialismo destinados a quebrar la independencia y la soberan铆a de un pueblo consecuente con las ense帽anzas y compromisos revolucionarios de hombres de la talla de Mart铆 y Fidel. Por la FELAP, Juan Carlos Cama帽o. Presidente.
A principios de este 2020, el peri贸dico Granma nos record贸 que hace 58 a帽os Cuba resiste y se crece frente al bloqueo de Estados Unidos, puesto que el embargo econ贸mico, comercial y financiero de Estados Unidos contra isla entr贸 en vigor el 7 de febrero de 1962 y se ha recrudecido en dimensiones irracionales en los 煤ltimos a帽os.
A precios corrientes, los da帽os acumulados durante casi seis d茅cadas de aplicaci贸n de esta pol铆tica hasta marzo de 2019 alcanzaban la cifra de 138 843,4 millones de d贸lares y tomando en cuenta la depreciaci贸n del d贸lar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por m谩s de 922 630 millones de d贸lares. Sin embargo, su costo es incalculable al interior de los hogares, los barrios y comunidades, al juzgar la salud o las vidas humanas que perjudica cada d铆a.
Por estas razones, el Presidente de la Rep煤blica de Cuba, Miguel D铆az-Canel Berm煤dez afirm贸: “Condenamos el genocida, cruel y asesino bloqueo. El bloqueo viola nuestros derechos humanos”, en ocasi贸n del aniversario 58 de que el Presidente John F. Kennedy decret贸 la Proclama Presidencial 3447 (27 fr 1085) que impuso el bloqueo sobre el comercio entre Estados Unidos y Cuba.
Aunque no se vislumbra una racional respuesta humana por parte de Trump, debemos de insistir en la demanda internacional, que desde siempre ha hecho suya FELAP y los periodistas libres del mundo.