Ir al contenido principal

Caballitos de mar

COMUNICADO de Grupo de coordinaci贸n de la plataforma Pacto por el Mar Menor



Estos d铆as han aparecido en la prensa varios art铆culos sobre la pr谩ctica desaparici贸n del caballito de mar (Hippocampus guttulatus) en el Mar Menor. La asociaci贸n Hippocampus que lleva 13 a帽os muestreando la laguna tan solo ha encontrado 3 ejemplares en las diferentes inmersiones que han hecho en 2020.

Pero quiz谩 habr铆a que preguntarse si los caballitos que aparecieron muertos en las orillas de diferentes playas de La Manga en septiembre de 2019 fue un aviso de lo que pasar铆a tres semanas despu茅s, el 12 de octubre, con toneladas de peces muertos en las orillas de la playa de Villananitos.

Todav铆a hoy, a menos de dos meses de cumplirse un a帽o de esa mortandad no se conocen datos de la biomasa, composici贸n espec铆fica y an谩lisis de individuos muertos; una pr谩ctica que se hace, por ejemplo, tras un incendio forestal, en el que se dan a conocer las hect谩reas y las especies vegetales y animales quemadas.

No se habla ya de aquel terrible episodio. La transparencia de las aguas del Mar Menor durante estos meses de verano y las noticias sobre las grandes capturas de peces han obrado el milagro para las mentes de pensamiento simple: el Mar Menor, excepto por el fango acumulado en la ribera oeste, se ha recuperado.

Y es que el desastre no est谩 a la vista. Las espectaculares puestas de sol del Mar Menor ocultan unos fondos casi desiertos en los que es muy dif铆cil ver cangrejos, agujas, gobios, bl茅nidos..., habitantes habituales de esta laguna. Tambi茅n ocultan otros fondos, anta帽o arenosos, que se van cubriendo a pasos agigantados de bien alimentadas praderas marinas en las que se reproducen de forma masiva an茅monas y epifitos. Estos vegetales son fundamentales por la importante funci贸n de retenci贸n de nutrientes (nitratos y otros) que no dejan de llegar a la laguna, pero su crecimiento desaforado muestra una grave alteraci贸n del ecosistema. Esta abundancia de vegetaci贸n podr铆a ocasionar una p茅rdida de biodiversidad en la que solo sobrevivieran las especies que pudieran resistir estos cambios.

En cuanto a la pesca, las capturas masivas de este verano han sido de m煤jol, dorada y lubina. Esta reducci贸n de especies han llevado al expatr贸n de la Cofrad铆a de Pescadores de San Pedro del Pinatar, Jes煤s G贸mez, a mostrar su preocupaci贸n por la p茅rdida de otras nueve especies comerciales que eran rentables en a帽os pasados y de cuyas capturas no se han facilitado datos.

Por otro lado, los sedimentos procedentes de los campos arrasados por la agricultura intensiva y arrastrados hasta el Mar Menor por las intensas lluvias del oto帽o e invierno pasados, han colmatado los fondos de las orillas de las playas impidiendo el ba帽o en muchas de ellas. El disfrute de sus aguas c谩lidas y cristalinas era uno de los servicios ecosist茅micos que nos regalaba el Mar Menor, y que al desaparecer ha causado una tremenda p茅rdida econ贸mica para todos los negocios de la zona.

As铆 que a la p茅rdida de especies, con el emblem谩tico caballito de mar a la cabeza, y la colmataci贸n de los fondos en muchas de sus playas, se une el impacto socioecon贸mico (que seguramente ir谩 seguido de un efecto psicol贸gico) en las poblaciones ribere帽as, sin que se haya hecho nada de sustancia para evitar la destrucci贸n del Mar Menor.

Grupo de coordinaci贸n de la plataforma Pacto por el Mar Menor

http://pactoporelmarmenor.blogspot.com.es

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible