Ir al contenido principal

Los hombrecitos de lomo duro

OPINI脫N de Ilka Oliva Corado

No tienen contratos, les dan trabajo de palabra y les pagan lo que el empleador quiera. Son los que m谩s trabajan y los que menos dinero generan. Son los latinoamericanos que trabajan en construcci贸n en Estados Unidos. Sus cuerpos como de ni帽os, como de adolescentes reci茅n en desarrollo, la piel pegada a los huesos, bajos de estatura y hasta un poco enclenques si se les mira bien.



Llegan en parvadas a trabajar en los techos de las casas en construcci贸n, como puntos finos se miran a la distancia de las alturas. Ponen y quitan, ponen y quitan; martillan, pegan, levantan, todo esto de rodillas. Todo el d铆a de rodillas, toda la semana, todo el a帽o, d茅cadas de rodillas. Como los que ponen las alfombras sobre el piso, metros y metros de alfombras. Estos hombres que en su mayor铆a son ind铆genas salidos del campo latinoamericano cambiaron el trabajo de la tierra por el de la alba帽iler铆a pesada. Porque en Estados Unidos qued贸 atr谩s el cernidor, el cincel, la cuchara y la esp谩tula, entre la fumarola de la industrializaci贸n las herramientas cambiaron y los lomos de los migrantes indocumentados latinoamericanos son los que cargan las grandes tablas y los paquetes de tejas artificiales que adornan los techos de las casas cuando el brazo rob贸tico de la gr煤a no alcanza.



Los empleadores que pueden ser estadounidenses anglosajones, latinos con documentos, europeos, asi谩ticos o negros adinerados, jam谩s levantan el peso que cargan los lomos de los hombrecitos. En construcci贸n, los lomos fornidos de los trabajadores europeos, galanes, bien nutridos jam谩s realizan el trabajo que hacen los indocumentados latinoamericanos. Entre el sol abrasador del medio d铆a se les ve trabajando en los caminos en construcci贸n, en las temperaturas bajo cero del invierno, en los horarios de madrugada, ah铆 est谩n los hombrecitos latinoamericanos haciendo el trabajo m谩s pesado porque la maquinaria, el brazo rob贸tico, la gr煤a, el cami贸n de carga, eso lo maneja el europeo, el anglosaj贸n, el latino nacido en el pa铆s, el latino migrante es el que se lanza entre las alcantarillas a destaparlas, es el que hace la zanja, el que saca la tierra, el que carga la cubeta llena de cemento fresco. De estatura parecen ni帽os a la par de los anglosajones y los europeos, de los afros bien fornidos que jam谩s ser谩n relegados al trabajo de los indocumentados.



Salieron del campo latinoamericano para treparse a los techos de los rascacielos, para pegar paredes de elevadores, para cortar l谩minas de vidrio, para cargar trozos de 谩rboles que adornan los jardines de las mansiones. Para meterse hasta el cuello en las alcantarillas de las carreteras, de los restaurantes y destapar ba帽os en los estadios. Peque帽itos, insignificantes en estatura en este pa铆s de hombres altos y fornidos. Ellos como los pueblos originarios de este pa铆s tienen la estatura milenaria y la fuerza y la resistencia milenaria, que pareciera que no se cansaran nunca porque nunca descansan, trabajan de lunes a domingo hasta tres turnos.





Por el trabajo que realizan pudieran pagarles el doble o el triple de lo que ganan sus compa帽eros europeos o afros, pero no sucede. Y con regularidad el que m谩s se aprovecha de ese lomo curtido es el latino que ya logr贸 tener sus documentos, o el latino nacido en el pa铆s que es igual o peor de prepotente que el que ya tiene documentos. Y no digamos si es originario del mismo pa铆s, del mismo departamento o del mismo pueblo. Y si es familia a ese lomo se le despelleja con sal y lim贸n y a ese esp铆ritu se le humilla hasta que pierda las esperanzas de todo.



Pero son inquebrantables los hombrecitos de lomo duro, cuando menos se lo esperan los dem谩s, dejan de estar de rodillas y se ponen de pie, no importa si han llevado hincados la mitad de su vida, un d铆a logran ponerse en pie y caminan con la dignidad, fortaleza y resistencia milenaria de sus ancestros.


 https://cronicasdeunainquilina.com



Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado








ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible