La pandemia del coronavirus va a provocar "un m谩s que probable retroceso" en la lucha contra el VIH por el "severo efecto" que est谩 dejando en los servicios sanitarios y en la prevenci贸n del virus del sida, seg煤n advierten los expertos.
En la v铆spera del D铆a Mundial del Sida, el Grupo de Estudio del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Espa帽ola de Enfermedades Infecciosas y Microbiolog铆a Cl铆nica (Seimc), indica este lunes que, si bien estos efectos no se conocer谩n de forma m谩s concreta hasta el pr贸ximo a帽o, un estudio internacional constata la reducci贸n de pruebas diagn贸sticas de VIH.
El estudio citado por GeSIDA, realizado entre servicios sanitarios y de prevenci贸n de 34 pa铆ses europeos, entre ellos Espa帽a, entre los pasados meses de marzo y agosto, muestra que el 95 % de los encuestados dijo haber realizado pruebas a menos de la mitad del n煤mero esperado de personas durante los primeros meses de la pandemia.
Tendencia que continu贸, aunque en menor grado, durante el verano, cuando las medidas para hacer frente al coronavirus eran menos estrictas en la mayor铆a de los pa铆ses, explica GeSIDA en un comunicado.
Con la segunda ola y las nuevas restricciones de movilidad establecidas, los expertos creen que la situaci贸n "puede ser similar" a la de entonces.
Y es que "en infecciones cr贸nicas como el VIH, el diagn贸stico y el tratamiento retrasados pueden tener consecuencias a largo plazo" no solo para los pacientes sino tambi茅n para los avances globales conseguidos contra el virus, seg煤n el presidente de GeSIDA, Esteban Mart铆nez.
Por eso, este grupo de expertos insiste en "no bajar la guardia" porque si cada a帽o en Espa帽a se contabilizan 3.500 nuevos diagn贸sticos de casos del virus del sida, "el efecto del coronavirus puede propiciar que crezcan en los pr贸ximos meses".
Y uno de los 谩mbitos que a juicio de los expertos "m谩s puede notar" los efectos de la pandemia de la covid-19 es la prevenci贸n, como el caso de la profilaxis preexposici贸n, la PrEP, que en Espa帽a "hab铆a comenzado a funcionar pero ha quedado como una cuesti贸n secundaria o incluso paralizada".
Donde Espa帽a "m谩s necesitaba mejorar" antes de la pandemia era en el diagn贸stico para alcanzar los objetivos marcados de ONUSIDA del 90-90-90: 90 % de la poblaci贸n con infecci贸n por el VIH diagnosticada; de ellos, el 90 % en tratamiento antirretroviral, y de estos 煤ltimos, el 90 % con carga viral suprimida.
En este sentido, indica que seg煤n el 煤ltimo informe elaborado por el Centro Nacional de Epidemiolog铆a del Instituto de Salud Carlos III, casi un 87 % de las personas el virus conocer铆a su diagn贸stico, lo que deja un 13 % de personas que no saben que tienen la infecci贸n.
De las personas que viven con VIH y conocen su diagn贸stico, un 93 % est谩n en terapia antirretroviral y un 90 % de estas tendr铆an carga viral suprimida, con lo que en estos dos objetivos se habr铆an alcanzado.
GeSIDA hace hincapi茅 en que es "importante" garantizar que la respuesta a otras enfermedades infecciosas no se vea comprometida por la pandemia del coronavirus e insta a tomar como ejemplo la estrategia de respuesta frente a la COVID-19 en cuestiones como la realizaci贸n de test o rastreos de contacto para aplicarla a la lucha contra el VIH. EFE
bpc/ram