Ir al contenido principal

ONG ecologistas rechazan las presiones de Berkeley, promotor de la mina de uranio de Salamanca, sobre el Consejo de Seguridad Nuclear

GP1SU0D8_PressMedia-1200x630-c-default.j

Madrid, 29 de enero de 2021- Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acci贸n, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden al Consejo de Seguridad Nuclear que cumpla su cometido y garantice con total independencia la protecci贸n radiol贸gica de la poblaci贸n y el medio ambiente en el caso de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca).

Las ONG rechazan y condenan las presiones que la compa帽铆a Berkeley Minera de Espa帽a est谩 realizando sobre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El objetivo de la empresa es que se resuelva lo m谩s r谩pido posible el expediente de solicitud de autorizaci贸n de explotaci贸n de una mina de uranio a cielo abierto y la construcci贸n de una planta de fabricaci贸n de concentrados de uranio de Retortillo (Salamanca).

Estas organizaciones, que han denunciado en innumerables ocasiones este peligroso proyecto y las constantes irregularidades en su tramitaci贸n, han mantenido en todo momento un escrupuloso respeto hacia las decisiones del CSN. Por eso, rechazan las pr谩cticas de esta empresa privada y piden al CSN que mantenga su total independencia ante estas maniobras antidemocr谩ticas y contrarias a la m铆nima 茅tica empresarial.

Las ONG han apuntado que la misi贸n del CSN es “proteger a los trabajadores y trabajadoras, la poblaci贸n y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y estableciendo medidas de prevenci贸n y correcci贸n frente a emergencias radiol贸gicas, cualquiera que sea su origen” y es esencial que se garantice su credibilidad en todo momento.

Por eso, las organizaciones ecologistas reclaman al presidente del CSN que haga caso omiso a las inadmisibles presiones de Berkeley y tome la decisi贸n sobre este proyecto con total independencia. Para ello, debe aplicar el m谩ximo rigor t茅cnico y tomarse todo el tiempo que sea necesario, sin atender a los intereses econ贸micos y las prisas que pretende imprimir el promotor a trav茅s de las diferentes cartas que ha remitido al Consejo de Seguridad Nuclear.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acci贸n, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan las amenazas de Berkeley de emprender acciones judiciales si el Parlamento Espa帽ol, en el ejercicio de sus funciones, toma la decisi贸n de prohibir la peligrosa miner铆a de uranio en nuestro pa铆s. Una prohibici贸n que ser铆a l贸gica en un contexto de transici贸n energ茅tica hacia otras fuentes renovables y no contaminantes y en una estrategia de abandono de la energ铆a nuclear.

Adem谩s, la futura Ley de Cambio Clim谩tico incluye la prohibici贸n de la miner铆a de uranio, lo que recoge una de las reivindicaciones de las entidades ecologistas, porque la energ铆a nuclear no forma parte del futuro modelo energ茅tico.  Este es uno de los asuntos que preocupa a Berkeley y, por ello, amenaza con emprender acciones judiciales.

Las organizaciones ecologistas aseguran que es inaceptable que Berkeley, usando t茅cnicas de intimidaci贸n m谩s propias de estados no democr谩ticos, trate de amedrentar al Gobierno y a diputadas y diputados del Congreso. Todo ello,  ante la posibilidad de que Espa帽a, mediante una ley aprobada con todas las garant铆as en la sede de la soberan铆a popular, decida apostar por un sistema energ茅tico libre de la amenaza para el medio ambiente y la salud p煤blica que supone la miner铆a de uranio y su legado de residuos radiactivos.

Las ONG reiteran que el proyecto de mina de uranio a cielo abierto de Retortillo y la planta de fabricaci贸n de concentrados de uranio asociada conllevan riesgos ambientales, sociales y sobre la salud inaceptables.

Asimismo, recuerdan que, desde un principio, la autorizaci贸n de este proyecto de alto riesgo ha estado rodeada de graves irregularidades, enorme pol茅mica y una gran oposici贸n local. As铆, el proyecto obtuvo inexplicablemente una declaraci贸n de impacto ambiental positiva por parte de la Junta de Castilla y Le贸n (BOCYL de 8 de octubre de 2013) pese a que la Evaluaci贸n de Impacto Ambiental no valoraba la mayor parte de los graves riesgos ambientales asociados ni, a煤n m谩s grave, los impactos sobre el medio y las personas dedicadas a la producci贸n y almacenamiento de residuos radiactivos.

Las organizaciones ambientales consideran que el proyecto de Berkeley conlleva impactos que el promotor no ha sido capaz de resolver y por ello han solicitado al Ministerio de Transici贸n Ecol贸gica el archivo definitivo del procedimiento.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible