Ir al contenido principal

Emigrantes de pelo gris

OPINI脫N de Jos茅 Mateos Mariscal

Un espa帽ol en Alemania 

La Crisis del corona virus, la fuga de cerebros de Espa帽a se duplica en los mayores de 40 . En los 煤ltimos a帽os se dispar贸 la cantidad de profesionales de entre 40 y 50 a帽os que buscan una nueva vida en otro pa铆s. 
 
No es noticia que en Espa帽a desde hace a帽os se est谩 dando una fuga de cerebros. El alto desempleo juvenil (cercano al 50%), la recesi贸n profunda, la gerontocracia y la falta de oportunidades son las causas del 茅xodo casi obligado de miles de j贸venes. Pero s铆 fue noticia, hace unos d铆as, que en el marco de la fuga hay un r茅cord de 40 y 50 a帽os de nuevos migrantes en Alemania. 
En 2016, los espa帽oles que se trasladaron al exterior fueron 115.000, cifra equivalente a la cantidad de habitantes que tiene una ciudad como Salamanca en el noroeste de la pen铆nsula Ib茅rica . De ellos, la mayor铆a son j贸venes reci茅n recibidos y estudiantes. Pero el grupo de que m谩s creci贸 fue el que tiene entre 40 y 50 a帽os en Alemania : en seis a帽os (de 2008 a 2014) el n煤mero casi se duplic贸, al pasar de 7700 a 14.300 residentes en la Renania del Norte-Westfalia.  
 
Emigrantes de pelo Gris

 La fuga de cerebros de Espa帽a se duplica en los mayores de 40 a帽os 
"Estamos ante una nueva emigraci贸n de pelo gris", dijo el Centro de Estudios (CND), que elabor贸 los datos que revelaron la novedad de un "boom" de Espa帽oles ya no tan j贸venes que se van de Espa帽a. 
 
Si lo m谩s j贸venes son atra铆dos por ciudades como Londres y Berl铆n, las metas de los over 40 son zonas del mundo de alta potencialidad, como China y Am茅rica del Sur, as铆 como tambi茅n pa铆ses que necesitan profesionales, como Alemania o los del Golfo P茅rsico. Lugares dispuestos a ofrecer verdaderos puentes de oro a ingenieros o m茅dicos Espa帽oles. "La decisi贸n de partir ya no tiene que ver con la coyuntura, sino que es una nueva tendencia", indic贸 el informe. Los  40, de hecho, deciden irse no s贸lo por necesidades econ贸micas, sino tambi茅n para desafiarse a s铆 mismos o para darle un futuro mejor a la familia. 
 
Claro que para los emigrantes de pelo gris las cosas no son color de rosa: adaptarse a una nueva cultura, idioma, ambiente, llevando sobre las espaldas costumbres arraigadas, de hecho, es m谩s dif铆cil. Y m谩s a煤n si uno decide llevarse consigo tambi茅n a la familia. 
 
Manuela Vizaro , experta en marketing de 42 a帽os, se fue a Shanghai, China, y se llev贸 a su hijo. "Quer铆a que 茅l tambi茅n viviera esta experiencia formativa. En Shanghai vi oportunidades profesionales que en Espa帽a no existen, me atra铆a el desaf铆o... China, por otro lado, es uno de los pocos pa铆ses del mundo donde se puede trabajar durante a帽os sin conocer el idioma... En Espa帽a ser铆a impensable", dijo en una entrevista de Marea granate. 
 
Seg煤n Alberto Rodr铆guez , profesor de Demograf铆a y Estad铆stica Social de la Facultad de Econom铆a de la Universidad de Santiago de Compostela , para los mayores de 40 "irse del pa铆s debe ser una elecci贸n, no una obligaci贸n". Para 茅l no es casual el "boom" de los emigrantes de pelo gris: en 2017 cumplir谩 30 a帽os el Erasmus, un programa de movilidad estudiantil lanzado por la Uni贸n Europea en 1987. "La primera generaci贸n que lo ha utilizado es justamente la que actualmente tiene aproximadamente alrededor de 40 a 50 a帽os", explic贸. "El per铆odo de crisis ha revitalizado una predisposici贸n a una mirada que va m谩s all谩 de las fronteras, como respuesta a la necesidad u oportunidad de cambiar de trabajo. Y todo esto en una edad en la que -tambi茅n debido al aumento de la longevidad- es y ser谩 siempre m谩s posible enfrentar el desaf铆o de comenzar una segunda vida", concluy贸. 

Volver a Alemania , el viaje de regreso de los antepasados 
 
El relato de una Espa帽ola que vive en Alemania desde hace 8 a帽os. 
Costurera, dise帽adora de vestuario, constructora de objetos y maquetas, amante del Flamenco , la Malague帽a Patricia P茅rez vive en Hamburgo y es muchas mujeres a la vez. 
"Uno es lo que se cree que es" dice Patricia convencida, mientras se protege hasta con orejeras del fr铆o invierno alem谩n. "En mi casa, con mi mam谩, habl谩bamos mezclado, alem谩n-castellano. Era una lengua impensable de hablar", cuenta Patricia en espa帽ol, con fuerte acento Andaluz Ella naci贸 en M谩laga hace cuarenta y cinco a帽os y se estableci贸 en Alemania en el 2013. Emprendi贸 -en cierta forma el viaje de regreso de sus antepasados. Sus abuelos trabajaron toda la vida en Alemania . 
Los abuelos de habla alemana mantuvieron a la familia bicultural y biling眉e. . "Mi mam谩 hablaba muy buen Alem谩n pero el m铆o no es muy bueno", se r铆e Patricia estudi贸 la escuela primaria en un colegio de M谩laga.

"Cuando llegu茅 trabaj茅 en un restaurante, en una panader铆a, despu茅s de ni帽era". Establecerse  fue un problema, . Pero el primer a帽o lo pas贸 buscando "d贸nde estudiar ", hasta que un viejo amigo la llev贸 a la Oficina de Trabajo en busca de orientaci贸n sobre los diferentes tipos de ense帽anza t茅cnica o universitaria: "No encontraba Trabajo, porque no conoc铆a las terminolog铆as en alem谩n ni a nadie que supiera del tema". 

Jos茅 Mateos Mariscal

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible