…Y van dos. Dos 1潞 de Mayo en los que la pandemia se ha metido hasta el tu茅tano de nuestras vidas, donde otra vez las manifestaciones en las calles se construir谩n desde la firmeza, compaginando la presencia f铆sica y virtual, pero con el mismo car谩cter reivindicativo que en el Congreso Obrero Socialista de la II Internacional en el Par铆s de 1889, cuando se acord贸 celebrar esta jornada de lucha y de homenaje a los ‘M谩rtires de Chicago’ de 1886.
Hemos aprendido mucho en este a帽o duro; aprendimos que las pol铆ticas neoliberales del capital matan; que el proceso de privatizaci贸n que la derecha ejecuta desde hace a帽os ha demostrado que ten铆amos una grave carencia de servicios sanitarios que protegieran nuestras vidas; que la dicotom铆a entre beneficios y vida la han resuelto en favor del capital, como ocurre en la Comunidad de Madrid y su canibalismo privatizador.
Hemos aprendido tambi茅n que aquellos pa铆ses que no llevan en su ADN el Estado de Derecho y la protecci贸n social, est谩n a la deriva; y hemos recordado que el fascismo no est谩 muerto, sino que da coletazos para intentar volver con sus mentiras a un periodo donde no exist铆an los derechos fundamentales de nuestra Constituci贸n.
Es indispensable profundizar, junto con los sindicatos de clase, en una legislaci贸n de protecci贸n a la salud en el trabajo, para evitar que miles de profesionales de los servicios b谩sicos -en especial los sanitarios- paguen con su vida la falta de material y medios efectivos, as铆 como de protocolos que garanticen la seguridad en el trabajo.
Sabemos que destinando los recursos a salvar el empleo en vez de a subvencionar a las grandes empresas y a la Banca, como imponen las pol铆ticas neoliberales, conseguiremos que se pierdan menos puestos de trabajo y que las familias puedan soportar mejor esta terrible crisis.
Hemos trabajado junto a los sindicatos para poner en marcha reivindicaciones hist贸ricas de anteriores 1潞 de Mayo: el Ingreso M铆nimo Vital, el apoyo a los sectores m谩s afectados por el COVID, presionar para que las pol铆ticas de la Uni贸n Europea no repitan el austericidio, sino que busquen una Europa m谩s cohesionada y social, estableciendo pol铆ticas efectivas para luchar por la igualdad salarial de g茅nero o contra los falsos aut贸nomos.
Ahora sabemos que se puede defender el salario diferido de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro pa铆s, estableciendo pol铆ticas de protecci贸n al consumidor frente a las grandes multinacionales.
Y hemos aprendido a hacer todo eso de la mano de multitud de colectivos, desde los sindicatos hasta las mareas en defensa de la Sanidad o la Escuela P煤blica, en las calles con las manifestaciones feministas o en defensa de las pensiones; defendiendo el derecho a la vivienda, enfrent谩ndonos a la Banca y sus inhumanos desahucios, o haciendo m谩s efectivas las actuaciones de la inspecci贸n de trabajo.
Todo ese aprendizaje lo hemos llevado a la pol铆tica para que sus reivindicaciones se conviertan en ley, creando redes de apoyo para todas ellas.
Pero a煤n queda mucho por hacer y por eso desde Izquierda Unida defendemos y exigimos los derechos que reclama la mayor铆a social. Tenemos que fortalecernos frente al intento del capitalismo de reinventarse tras la pandemia. Este es un 1潞 de Mayo para presionar a aquellos que pretenden imponer nuevos recortes tras el COVID, quienes pretenden reducir los derechos laborales conquistados durante a帽os, quienes quieren frenar nuestra lucha por la igualdad efectiva en el 谩mbito laboral.
Nos enfrentamos a aquellos que apuestan por anular o reducir la capacidad de intervenci贸n en las organizaciones de clase para aprovechar la crisis y establecer una reducci贸n de salarios generalizada.
Desde Izquierda Unida exigimos en este 1潞 de Mayo frenar las nuevas deslocalizaciones de sectores fundamentales de nuestra econom铆a. No es de recibo que las multinacionales se embolsaran ingentes cantidades de subvenciones sacadas de nuestros impuestos y que ahora decidan cerrar instalaciones completas para maximizar beneficios o reducir empleo a trav茅s de EREs. No vamos a permitir que condenen a comarcas enteras al desempleo y a la miseria. Reivindicamos una pol铆tica industrial que nos saque del bucle de la dependencia casi absoluta del sector servicios y del turismo.
La Banca privada sigue aumentando sus beneficios a base de destruir empleo. Ya van m谩s de 100.000 puestos de trabajo perdidos en el sector en los 煤ltimos 10 a帽os, a pesar de la inyecci贸n de dinero p煤blico a trav茅s de subvenciones directas (Bankia y sus sucesivas fusiones) o indirectas (la deuda de 35.000 millones del llamado ‘banco malo’ que cre贸 el PP que nos ha estallado en la cara) A esta sangr铆a se le suma ahora CaixaBank y BBVA, con cerca de 11.000 despidos entre ambas entidades.
Es posible otra pol铆tica que reparta la riqueza y para ello hay que hacer m谩s fuertes a los trabajadores y trabajadoras a trav茅s de sus sindicatos y con ellos, al igual que hicieron ya los sindicalistas de Chicago, exigir un mundo m谩s justo e igualitario.
VIVA LA JUSTICIA SOCIAL. VIVA LA CLASE OBRERA. VIVA EL 1潞 DE MAYO.