
Archivo - El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la conferencia de prensa sobre COVID-19 - 9 de marzo de 2020 - OMS - Archivo
MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -
El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado durante la clausura de la Asamblea Mundial de la Salud que es un "error monumental" pensar que el peligro por el coronavirus ha pasado y ha recordado que todav铆a hay "mucho trabajo por hacer".
"Todav铆a tenemos mucho trabajo por hacer para poner fin a esta pandemia. Nos alienta mucho que los casos y las muertes sigan disminuyendo a nivel mundial, pero ser铆a un error monumental para cualquier pa铆s pensar que el peligro ha pasado. El uso personalizado y coherente de medidas de salud p煤blica, en combinaci贸n con una vacunaci贸n equitativa, sigue siendo la salida", ha dicho Tedros.
Por ello, ha pedido a los gobiernos que se comprometan a apoyar los objetivos de lograr la vacunaci贸n de al menos el 10 por ciento de la poblaci贸n de todos los pa铆ses para finales de septiembre y al menos el 30 por ciento para finales de a帽o.
Dicho esto, el director general de la OMS ha advertido de que una vez finalice la pandemia van a permanecer cicatrices psicol贸gicas para aquellas personas que han pedido a un ser querido, los profesionales sanitarios y los millones de personas que siguen aisladas.
"Todav铆a enfrentaremos las mismas vulnerabilidades que permitieron que un peque帽o brote se convirtiera en una pandemia global. Las preguntas que nos hace la pandemia no pueden responderse simplemente con nuevas instituciones, mecanismos, instalaciones o procesos. Los desaf铆os que enfrentamos son profundos y tambi茅n deben serlo las soluciones que dise帽amos", ha se帽alado Tedros.
Por todo ello, el dirigente del organismo de Naciones Unidas ha destacado la importancia que los pa铆ses firmen un tratado para la seguridad sanitaria mundial, en el que se establecieran mecanismos para la revisi贸n de las capacidades nacionales, la investigaci贸n e innovaci贸n, la alerta temprana, el almacenamiento y producci贸n de suministros pand茅micos, y el acceso equitativo a vacunas, pruebas y tratamientos.
"Debemos aprovechar el momento. En los pr贸ximos meses y a帽os otras crisis demandar谩n nuestra atenci贸n y nos distraer谩n de la urgencia de actuar ahora. Si cometemos ese error, corremos el riesgo de perpetuar el mismo ciclo de p谩nico y negligencia que nos ha llevado hasta donde estamos", ha zanjado.