Las organizaciones no gubernamentales (ONG) Indepaz y Temblores denunciaron el lunes que durante los dos meses de Paro Nacional en Colombia, que se ha desarrollado bajo el “uso excesivo de la violencia por parte de la Fuerza P煤blica”, se han cometido 75 asesinatos.
En un informe titulado Cifras de la violencia en el marco del Paro Nacional 2021, Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) indicaron que de esos 75 homicidios, 44 han sido con presunta autor铆a de la Fuerza P煤blica.
El reporte, que recopila informaci贸n del 28 de abril pasado, cuando dio comienzo el paro, hasta el 28 de junio, precis贸 que del total de asesinatos dos fueron cometidos contra mujeres y 73 contra hombres.
Asimismo, por edad, 32 de los asesinados ten铆an entre los 18 y 25 a帽os; 19 entre los 26 y 50 a帽os; 16 sin identificaci贸n de edad; cinco eran menores de edad y tres entre los 60 y 80 a帽os.
En el informe se establece que en el periodo mencionado 83 personas han sido v铆ctimas de lesiones oculares por proyectiles lanzados por la Fuerza P煤blica desde el inicio de las protestas.
Adem谩s, 28 personas han sido violentadas sexualmente. Entre los hechos de violencia basada en g茅nero se encuentran las siguientes pr谩cticas: Acoso sexual verbal; Discriminaci贸n; y Amenazas con violencia sexual, acot贸 el texto.
Indepaz y Temblores documentaron que 1.832 personas han sido detenidas arbitrariamente por la fuerza p煤blica y 1.468 personas han denunciado violencia f铆sica por parte de los cuerpos policiales.
Las ONG precisaron que en total los casos de violencia policial durante el Paro Nacional suman 3.486.
Sostuvieron que “la responsabilidad de los miembros de la fuerza p煤blica tiene que ver con acciones evidentemente irregulares como omisiones y complicidades que deben ser investigadas por los organismos de control e instancias internacionales”.
Asimismo, “se alerta por el uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza por parte de la Polic铆a Nacional colombiana, que vulnera sistem谩ticamente el derecho a la protesta y, de forma conexa, viola un sinn煤mero de derechos consagrados en la Constituci贸n y en los marcos del cumplimiento de los derechos humanos”, afirmaron.
En su informe, las organizaciones hicieron varias recomendaciones al Estado colombiano, entre ellas el “desmonte total del Escuadr贸n M贸vil Antidisturbios (ESMAD) teniendo en cuenta las acciones violatorias de derechos que han cometido en medio de la protesta”.
teleSUR