OPINI脫N Ra煤l Allain (*)
Aldous Huxley propuso hace medio siglo: “La esencia de la coerci贸n psicol贸gica consiste en que aquellos que act煤an bajo su efecto tienen la impresi贸n de que est谩n actuando por iniciativa propia. La v铆ctima de la manipulaci贸n mental no sabe que es v铆ctima. Las rejas de su prisi贸n le son invisibles, y cree que es libre. El hecho de que no es libre, solo es aparente para los dem谩s. Su esclavitud es estrictamente objetiva”.
As铆 como propongo, actualmente con la llegada de la denominada “era de las frecuencias”, se est谩 desarrollando la manipulaci贸n directa de los procesos cerebrales por intermedio de la tecnolog铆a electromagn茅tica y el uso del espectro de las frecuencias con un fin determinado.
La perversa aplicaci贸n de las nuevas tecnolog铆as est谩 engendrando nuevas formas de esclavitud digital, que son parte del engranaje econ贸mico y generan nuevos modos de producci贸n y mecanismos de adaptaci贸n social cada vez m谩s refinados.
El factor decisivo para la perpetuaci贸n de un sistema basado en el sometimiento objetivo, ha sido y sigue siendo el acondicionamiento subjetivo, es decir el control mental. Nada m谩s eficaz para el sistema de trabajo que su autorreproducci贸n en la psiquis y la mente de quienes lo sustentan con su fuerza de trabajo y “el sudor de sus frentes”, es decir, con la energ铆a de sus propias vidas.
En este sentido, los trabajadores consumidores modernos, bajo los dict谩menes del mercado laboral y del consumismo digital, son conducidos en la totalidad de sus vidas por una especie de “control remoto” y lejos de reconocer y romper su determinaci贸n ajena, constituyen sin duda y “ocultos a plena vista”, la nueva esclavitud del siglo XXI.
Parece que la esclavizaci贸n de la mente y por ende del comportamiento del ser humano alcanza niveles irreversibles, a causa de la doblegaci贸n mental y corporal que act煤a sin misericordia sobre sus v铆ctimas para evitar que estas se rebelen contra un orden social intr铆nsecamente inhumano y explotador.
Debemos recordar que lo que diferencia al hombre de los animales es la simbolog铆a que crea este ser racional. Pero destaca en que lo que prevalece son los s铆mbolos de los objetos, hechos que crean los pensamientos, motivan o estimulan. Es decir vivimos una 茅poca at铆pica de la aldea global como tambi茅n concluye el historiador, poeta y periodista Humberto Pinedo –a base del an谩lisis de mi obra.
El estudio del fallecido periodista concluy贸 que la tecnolog铆a nos est谩 imponiendo nuevos comportamientos o nosotros imponemos nuevos c贸digos o s铆mbolos. “He ah铆 la contradicci贸n social. Hombres o zombies. Racionales que crean pensamientos con simbolog铆a o seres deshumanizados que viven sin sentido sus d铆as”.
En el nuevo proyecto de C贸digo Penal en Hait铆 se penaliza duramente la zombificaci贸n, pr谩ctica en la cual una persona es declarada muerta cl铆nicamente y luego revivida para trabajar como esclava, seg煤n inform贸 la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (PL).
Una comisi贸n senatorial emprendi贸 el an谩lisis de las normas jur铆dicas punitivas vigentes en el pa铆s desde 1835, y a帽ade una treintena de modificaciones, tras varias rondas de consultas.
Los senadores tipificaron varios delitos en el acto de zombificaci贸n, entre ellos asociaci贸n criminal, violaci贸n del entierro, tortura y trata de personas, y se帽alaron las falencias en materia legal asociada a este tipo de pr谩cticas.
Quienes cuestionamos estos modos de esclavitud, seguiremos luchando en pos de la formaci贸n de una conciencia global que contrarreste y acabe con todas formas de explotaci贸n econ贸mica, opresi贸n pol铆tica, discriminaci贸n social y alienaci贸n humana.
Debemos se帽alar que la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) a trav茅s de C谩ritas del Per煤 realiz贸 el domingo 29 de agosto la colecta nacional para ayudar a reconstruir el pa铆s de Hait铆.
“Juntos por Hait铆” es el nombre de la colecta nacional con el fin de llevar esperanza a los hermanos y hermanas haitianos que hoy afrontan una crisis humanitaria, social, sanitaria y tambi茅n pol铆tica.
Siguiendo la l铆nea del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), la Iglesia en el Per煤 organiza una colecta nacional por el pa铆s caribe帽o “que padece una grave crisis provocada por el reciente terremoto de magnitud 7.2 ocurrido el 14 de agosto”, y que ha dejado, hasta el momento, m谩s de 2 mil fallecidos, m谩s de 12 mil heridos y cerca de 30 mil familias sin hogar, con la destrucci贸n de casi 53, 000 casas y 142 edificaciones de la Iglesia haitiana y m谩s de 50 escuelas cat贸licas devastadas.
(*) Escritor, poeta, editor y soci贸logo. Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y director de Editorial R铆o Negro