La continuidad de la ideolog铆a esclavista en Estados Unidos
Estados Unidos es el pa铆s de las m谩scaras y de la doble personalidad del superh茅roe de la cultura popular: la obsesi贸n de la uni贸n enmascara sus profundas divisiones, as铆 como el discurso sobre la expansi贸n de la libertad acompa帽贸 la permanente expansi贸n del sistema esclavista sobre cada una de sus conquistas territoriales.
Aunque los confederados, los esclavistas del sur perdieron la Guerra civil en 1865 y luego perdieron la guerra cultural durante el siglo XX, inadvertidamente ganaron la guerra pol铆tica y, sobre todo, la guerra ideol贸gica que hizo de Estados Unidos un imperio basado en los mitos de superioridad racial, primero, y de superioridad cultural y moral despu茅s. Tambi茅n, de forma inadvertida la ideolog铆a de los perdedores logr贸 demonizar a los pobres y a la clase trabajadora y elevar a categor铆as b铆blicas a los ricos y a la clase inversora, de la misma forma que antes hab铆a demonizado a los esclavos mientras santificaba a los amos esclavistas.
La privatizaci贸n de la verdad es un contrapunto entre el pasado y el presente m谩s reciente (sobre todo, el 煤ltimo a帽o de la presidencia de Donald Trump), una muestra de la continuidad de la Guerra civil y de la ideolog铆a de los esclavistas del sur por otros m茅todos.
El nuevo capitalismo estadounidense es la continuaci贸n del sistema de esclavitud derrotado en la guerra. No lo distinguen las narrativas sobre la libertad y el mesianismo de los de arriba; s贸lo algunas leyes que proh铆ben el azote f铆sico e imponen un salario, y la sustituci贸n de algunas palabras por otras, como la palabra negro por comunista.
Jorge Majfud
Col·lecci贸: Biblioteca Javier Coy d’Estudis Nord-Americans, 179
Universitat de Valencia