Ir al contenido principal

Celebran a caballo en varias fiestas

Livia D铆az
Xalapa

Por considerar que las cabalgatas son ya parte de la tradici贸n en el estado de Veracruz, tanto en ferias actos pol铆ticos, deportes y otras tradicionales, asociaciones civiles como la Uni贸n estatal cabalgando por Veracruz, Arth & Asociados y la Fundaci贸n Xalapa y Arte con capacidades diferentes, presentaron una iniciativa ante el Congreso del estado para volver esto una ley que permita solicitar a la UNESCO sea considerada Patrimonio inmaterial de la humanidad y por lo mismo, pidieron el apoyo y respaldo del diputado Ram贸n D铆az 脕vila, del Partido del Trabajo qui茅n dijo que ya se ha integrado el expediente ya se le hizo llegar al gobernador Cuitl谩huac Garc铆a Jim茅nez para que a su vez, en su caso, turne el que se decrete patrimonio inmaterial del estado las cabalgatas.

Los se帽ores Carlos Jim茅nez regidor 1 de Misantla y Ricardo Romero, presidente Nacional de Cabalgatas han dicho que as铆 se podr谩 dar un marco jur铆dico a las pr谩cticas, expresiones, saberes, conocimientos y t茅cnicas, transmitidos por las comunidades de generaci贸n en generaci贸n.



Lo que se reconoce como "patrimonio", da identidad, sentimiento de continuidad, favorece la creatividad y el bienestar social y contribuye a la gestaci贸n del entorno natural. Adem谩s que da ingresos econ贸micos y promueve el respeto a la diversidad cultural y la humana.
En un comunicado de prensa sobre la declaratoria como patrimonio cultural inmaterial del estado de Veracruz de las cabalgatas como pr谩ctica popular incrementaron la informaci贸n aportada este d铆a en conferencia de prensa en esta ciudad. Escribe que "a trav茅s de un proceso de creaci贸n cultural colectiva y preservaci贸n de nuestras costumbres en todo el estado de Veracruz."

El camino empez贸 el 15 de marzo este a帽o, cuando D铆az 脕vila present贸 ante la comisi贸n permanente de la 66 Legislatura, llev贸 el anteproyecto de punto de acuerdo en el que se exhorta al ejecutivo a que emita la declaraci贸n. El mismo d铆a fue turnado la Junta de coordinaci贸n pol铆tica (Jucopo).

Cinco siglos igual

A M茅xico los caballos llegaron en barco. Fueron tra铆dos en galeones el 22 de abril de 1519. Esto a la llegada de Hern谩n Cort茅s. En esas bestias impresion贸 a los pueblos originarios totonacos, seg煤n los libros, y eso le vali贸 en ponerse a forjar una alianza con ese pueblo y despu茅s con los Cholultecas, Tlaxcaltecas, entre otros pueblos prehisp谩nicos, haciendo alianza castrense y meses despu茅s entraron a la Ciudad de Tenochtitlan.

Est谩 cabalgata -afirman- que fue la primera en el territorio nacional yse ha integrado ahora a lo que se llama en turismo "La ruta de Hern谩n Cort茅s" que muestra c贸mo se dirigi贸 a Quiahuixtlan y Cempoala, ambos pueblos tributarios de los mexicas.

El caballo se reprodujo y form贸 parte de la vida de los pueblos desde entonces y en la actualidad sigue siendo un animal de cr铆a para diversas artes charras como escaramuzas, equitaci贸n equinoterapia, cabalgatas. Lo que va de la mano con una cultura de revestimiento, sastrer铆a, sombrerer铆a, plater铆a, zapater铆a, fusteria, curtidur铆a, fabricaci贸n de sarapes, reatas, herrajes, bordados, y trabajos en pita entre otros.

La salvaguarda parte de la consideraci贸n de asegurar la transmisi贸n de la cultura y la segunda las expresiones que ilustran la diversidad del patrimonio.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible