Ir al contenido principal

Sculpting reality

Sandra Guimar茫es, directora art铆stica de Bombas Gens Centre d’Art y Vicente Todol铆, asesor de la Colecci贸n Per Amor a l’Art, comisarios invitados de PHotoESPA脩A 2022 presentan esta muestra que reflexiona sobre la fotograf铆a de estilo documental como documento y est茅tica.

La muestra de la sala Picasso del C铆rculo de Bellas Artes contar谩 con obras de Robert Frank, Henri Cartier-Bresson, Joel Meyerowitz, Susan Meiselas, Ricardo Rangel, David Goldblatt, J眉rgen Schadeberg, Yto Barrada, Humberto Rivas, Lewis Baltz, Edward Ruscha, Bernd y Hilla Becher, Luigi Ghirri, Xavier Ribas, Paul Graham, Bleda y Rosa e Ian Wallace

La exposici贸n podr谩 visitarse hasta el 4 de septiembre de 2022




Im谩genes  de PHotoESPA脩A

La sala Picasso del C铆rculo de Bellas Artes acoger谩 desde hoy y hasta el 4 de septiembre la exposici贸n Sculpting Reality. Colecci贸n Per Amor a l’Art, integrada en el programa de los comisarios invitados de PHotoESPA脩A 2022, Sandra Guimar茫es, directora art铆stica de Bombas Gens Centre d’Art y Vicente Todol铆, asesor de la Colecci贸n Per Amor a l’Art.

Esta exposici贸n cuenta con una amplia selecci贸n de artistas nacionales e internacionales representativos de la fotograf铆a de estilo documental.

El t茅rmino “estilo documental”, acu帽ado as铆 por el fot贸grafo estadounidense Walker Evans, tuvo una gran influencia en la fotograf铆a desde comienzos del siglo XX. En un principio heredero de otros tipos de fotograf铆a como el reportaje o el fotoperiodismo, el estilo documental evoluciona para integrarse en la fotograf铆a art铆stica. Se desmarca por la intenci贸n de representar la realidad de un modo puro y transparente, a su vez reflexionando sobre cuestiones como la experimentaci贸n con el lenguaje fotogr谩fico, la serialidad, el documento como “huella”, la puesta en escena y su veracidad, la idea de archivo, las tipolog铆as o el concepto de la subjetividad.

En 1971, Evans afirma que “un ejemplo de documento literal ser铆a la fotograf铆a policial de un crimen. Un documento tiene una utilidad, mientras que el arte es realmente in煤til. As铆, el arte nunca es un documento, pero puede adoptar su estilo”.

En definitiva, el fot贸grafo que adopta el estilo documental aspira a reflejar la realidad del mismo modo que un escultor: eliminando de su obra final todo aquel material que no forma parte de la pieza.

Las obras que pueden verse en esta exposici贸n, pertenecientes a la Colecci贸n Per Amor a l’Art – Fundaci贸 Per Amor a l’Art trazan un recorrido por la historia de la fotograf铆a de estilo documental desde sus inicios a comienzo del siglo XX hasta la contemporaneidad.

A trav茅s de diferentes miradas y contextos geogr谩ficos, este conjunto de obras permite observar un amplio espectro de intenciones est茅ticas y conceptuales que, a pesar de surgir –en su mayor铆a– del mero hecho fotogr谩fico como forma inequ铆voca de presentar la realidad sin artificios, dejan a su paso una colecci贸n de im谩genes que reflexionan sobre la capacidad narrativa de lo documental y su relaci贸n con la veracidad, la interpretaci贸n y construcci贸n de la escena, y el potencial de la fotograf铆a como documento para encarnar posiciones pol铆ticas en su aspiraci贸n por inmortalizar las realidades sociales, pol铆ticas y culturales de los lugares que retrata.

Esta exposici贸n cuenta con obras de Robert Frank, Henri Cartier-Bresson, Joel Meyerowitz, Susan Meiselas, Ricardo Rangel, David Goldblatt, J眉rgen Schadeberg, Yto Barrada, Humberto Rivas, Lewis Baltz, Edward Ruscha, Bernd y Hilla Becher, Luigi Ghirri, Xavier Ribas, Paul Graham, Bleda y Rosa e Ian Wallace.

Sobre la Fundaci贸 Per Amor a l’Art – Bombas Gens

La Fundaci贸 Per Amor a l´Art (FPAA), privada y familiar, despliega su triple actividad, art铆stica, social e investigadora, en la antigua f谩brica rehabilitada Bombas Gens de Valencia. La Colecci贸n Per Amor a l’Art cuenta con un fondo de m谩s de 2.250 obras de arte de 220 autores, asesorada por Vicente Todol铆, que, a trav茅s de diversas exposiciones y actividades, se comparte es su espacio expositivo. Su labor relacionada con la integraci贸n social de menores en riesgo de exclusi贸n y el apoyo a personas con Da帽o Cerebral Adquirido se lleva a cabo desde su 脕rea Social. Y tambi茅n impulsa la investigaci贸n y divulgaci贸n de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson.

PHotoESPA脩A

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible