Ir al contenido principal

Lejano resplandor de Luna

Un relato musical y dram谩tico

La historia de una republicana espa帽ola consigue siete de los diez Premios Hugo para los que fue nominada




Isabel, Mar铆a Rosa y Capit谩n son los personajes de esta 茅pica del siglo XX. Sus historias y sus luchas son reales, desde Vigo en 1936 hasta Buenos Aires en 1992. Isabel, combatiente republicana en Galicia y Francia, emigra en 1948 a la Argentina, desde donde env铆a emotivas cartas a la hija de su entra帽able compa帽era y amiga Mar铆a Rosa. En esas letras salen a la luz todo lo vivido en tantos a帽os de compromiso por la vida y la libertad.

Basado en un hecho real, cuenta la historia de Isabel, nacida en Galicia en 1915 y fallecida en Buenos Aires en 1993. Con apenas 20 a帽os forma parte de la batalla de Vigo en 1936 cuando se produce el golpe de estado encabezado por Francisco Franco. Tras la derrota se repliegan con Juan, su compa帽ero de vida, a Pontevedra junto a su amiga de la infancia Mar铆a Rosa. En la ciudad caen prisioneros durante un a帽o. Juan es liberado gravemente enfermo. En 1939 llegan a San Sebasti谩n y, desde ah铆, se suman a la “Gran Retirada” rumbo a Francia. En el trayecto, Juan no puede continuar por su debilidad f铆sica, y a mitad del cruce les ordena a Mar铆a Rosa e Isabel cruzar sin 茅l. Lo hacen en medio de un clima invernal extremo. Juan muere en el cruce y las mujeres, con todo su dolor, siguen camino. Se suman a la resistencia contra la ocupaci贸n nazi en Francia y son, entre muchos espa帽oles republicanos, las que entran a Par铆s en agosto de 1944 participando de la liberaci贸n de la ciudad, sumadas en la Compa帽铆a 9. Isabel, en 1948 emigra a la ciudad de Buenos Aires, donde vivir谩 hasta el d铆a de su fallecimiento. Durante todos esos a帽os en Argentina escribi贸 y envi贸 cartas. En esas cartas cont贸 todo lo vivido y es leitmotiv del espect谩culo.

El Teatro Astral de Buenos Aires abri贸 por primera vez sus puertas despu茅s de la pandemia a la gala de los Premios Hugo de Buenos Aires, que, en su 12陋 edici贸n, distingui贸 de manera especial al musical ‘Lejano resplandor de Luna’, de la compa帽铆a en la que milita la gallego-argentina Lorena Lores, que logr贸 7 de las 10 estatuillas para las que fue nominado, entre ellas, la de Mejor Musical Of.  
Tambi茅n se alz贸 con el premio en los apartados de Mejor Interpretaci贸n Masculina y Femenina, que recayeron en Alejandro V谩zquez y en la actriz consagrada Ana Mar铆a Cores, respectivamente. Obtuvo igualmente el premio al Mejor Libro de Musical Argentino y mejores letras, de las que son autores Leonardo N谩poli y la propia Lorena Lores. A estos galardones hay que a帽adir el de Mejor M煤sica Original (Jos茅 Luis Casti帽eira de Dios) y Mejor Direcci贸n en Musical (Leonardo N谩poli).

‘Lejano resplandor de Luna’ cuenta la historia de Isabel, una gallega de Pontevedra, republicana, que combati贸 en Par铆s por liberar al pa铆s galo del asedio de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Isabel se exili贸 m谩s tarde en Buenos Aires y la historia que se narra en este musical, que cuenta acontecimientos encuadrados en el 90潞 aniversario de la proclamaci贸n de la Segunda Rep煤blica Espa帽ola, “est谩 basada en su vida”, que, como ocurri贸 con otras muchas mujeres, “dieron la vida por la libertad, la justicia y la invisibilidad”, comenta Lorena Lores, para quien, los galardones constituyen “un logro impresionante”.

Esta es la primera vez que Lorena Lores, cantante de profesi贸n, participa en un espect谩culo de estas caracter铆sticas y lo hace como actriz. Nominada para el premio de Actriz Revelaci贸n, no lo consigui贸, pero se confiesa igualmente “muy contenta” por la experiencia.

El musical, que se concibi贸 en plena pandemia, se relanzar谩 de nuevo en el mes de noviembre pr贸ximo, y lo hace “con otro prestigio”, dice Lores, porque los Premios Hugo –llevan el nombre en honor del prestigioso maestro director y creador en el g茅nero musical que fue Hugo Mid贸ny distinguen a las obras de teatro musical que se ponen en escena durante un a帽o– son especialmente reconocidos en Buenos Aires y, por ese motivo, “nos abren las puertas a todo el mundo”, asegura.

Lorena Lores, personaje conocido entre la colectividad gallega en la capital argentina –se integra en la Federaci贸n de Sociedades Gallegas de Argentina, que su padre, Paco Lores, presidi贸 hasta su fallecimiento–, destaca el impulso que los gallegos en Buenos Aires dieron a la promoci贸n de esta obra, desde los empresarios y la prensa hasta las instituciones, entre las que hace menci贸n especial al Centro Galicia de Buenos Aires y al que fue su presidente, Jos茅 Vila Al茅n, que les permiti贸 utilizar las instalaciones de la entidad para ensayar en plena cuarentena.

Con este trabajo, que no fue concebido para un p煤blico determinado, se pretende “dar voz a esas mujeres hero铆nas gallegas que fueron invisibilizadas”, y hacerlo desde la “poes铆a, el amor y la tragedia”, porque bien es cierto que el musical muestra “la tragedia de la lucha entre hermanos”.

Entre el p煤blico, que, seg煤n Lores, “sal铆a emocionado” de la funci贸n, se encontraban personas de ideolog铆a conservadora que, sin embargo, no tuvieron reparo en acudir a ver la obra. Lejos de mostrar repudio por el contenido, se mostraron conformes con el resultado del trabajo y reconoc铆an que lo narrado “forma parte de nuestra historia”, comenta Lores.

Aunque se represent贸 en castellano, el musical realizado por esta compa帽铆a –que, sin embargo, se reconoce m谩s y mejor dentro del concepto de cooperativa– estar谩 de gira por Espa帽a el pr贸ximo a帽o gracias al impulso que se propone dar al espect谩culo un empresario de la colectividad. A su paso por Galicia, se representar谩 en gallego, confiesa Lores.

Los Premios Hugo, que este a帽o celebraron su 12陋 edici贸n, distinguen a las obras de teatro musical que se ponen en escena durante un a帽o.




FICHA T脡CNICO ART脥STICA
Autor铆a:
Lorena Lores, Leonardo Napoli
Int茅rpretes:
Ana Mar铆a Cores, Lorena Lores, Alejandro V谩zquez
M煤sicos:
Pablo Agri, Gabriela Bernasconi, Jos茅 Luis Casti帽eira Que Dios, Ricardo Lew, Juan Pablo Navarro, Mart铆n Pinola, Enrique Roizner, Alejandro Santos, Fabi谩n Veglio, Ricardo Zan贸n
Coros:
Gabriela Bernasconi, Jos茅 Luis Casti帽eira Que Dios, Mariano Taccagni, Alejandro V谩zquez
Vestuario:
Silvia Bonel
Escenograf铆a:
Silvia Bonel
Dise帽o de luces:
Roberto Traferri
Realizaci贸n de escenografia:
Edi Roque
Animaci贸n:
Fernando Silva
M煤sica original:
Jos茅 Luis Casti帽eira De Dios
Fotograf铆a:
Pablo Pavoni, Pablo Rearte, Marcela Russarabian
Dibujos:
Silvia Bonel
Dise帽o gr谩fico:
Agust铆n Iannone
Asistencia de direcci贸n:
Rocio Valin
Director musical asistente:
Gabriela Bernasconi
Modista:
Manuela Gonz谩lez C谩ceres
Coreograf铆a:
Mecha Fern谩ndez
Direcci贸n musical:
Jos茅 Luis Casti帽eira De Dios
Direcci贸n general:
Leonardo Napoli
Duraci贸n: 70 minutos

http://www.alternativateatral.com/obra77269-lejano-resplandor-de-luna

https://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/galicia/historia-republicana-espanola-consigue-diez-premios-hugo-que-conceden-buenos-aires/20220924144243110460.html

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible