Ir al contenido principal

Noviembre de Jazz en Madrid

Festival Internacional JAZZMADRID 2022






Este mi茅rcoles d铆a 2 de noviembre comienza el Festival Internacional JazzMadrid 2022 con la actuaci贸n del trompetista Paolo Fresu y su proyecto H茅roes, un homenaje al cancionero de David Bowie. 

Organizado por el 脕rea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, los conciertos oficiales de JazzMadrid 2022 se celebran en las sedes municipales de Fern谩n G贸mez Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Centro de Cultura Contempor谩nea Condeduque. Se suman tambi茅n los conciertos del Auditorio Nacional de M煤sica y el ciclo Villanos del Jazz, que viene calentando el ambiente jazz铆stico de Madrid desde octubre. Adem谩s, la asociaci贸n de salas de espect谩culos La Noche en Vivo repite con su ciclo Jazz con Sabor a Club. Completan las colaboraciones los conciertos en el C铆rculo de Bellas Artes, el Instituto Italiano de Cultura y el Instituto Franc茅s.

Y dentro del paraguas de JazzMadrid se enmarca, con entrada libre, la programaci贸n de 21 Distritos en centros culturales municipales del Ayuntamiento de Madrid y el Festival de Jazz Ciudad Lineal.

Leyendas del jazz

Esta temporada se dan cita en Madrid artistas que son historia viva del jazz. Vuelve al festival el extraordinario baterista Billy Cobhan con su banda y ese jazz siempre moderno y asombrosamente abierto que le sigue caracterizando. (18 nov.)


Y otro legendario del jazz, el pianista Abdullah Ibrahim, se encargar谩 de poner el broche final el 27 de noviembre en el teatro Fern谩n G贸mez, y lo har谩 a piano solo, con su despliegue de energ铆a y profundidad art铆stica.

D煤os instrumentales imperdibles

Tambi茅n es un lujo disfrutar de artistas de 茅xito haciendo t谩ndem para la ocasi贸n. Es el caso de Martin Taylor y Ulf Wakenius, dos de los guitarristas m谩s notables de la escena jazz铆stica internacional (8 nov.); del pianista dominicano Michel Camilo y el guitarrista almeriense Tomatito, uno de los d煤os m谩s singulares del jazz latino, que traen de estreno Aranjuez, su cuarto disco de estudio (9 nov); o del recital pian铆stico de Gonzalo Rubalcaba y Chano Dom铆nguez, que aglutina la m煤sica afrocubana con el flamenco y el jazz. (16 nov.)

Otro d煤o que no dejar谩 indiferente es el del bajista el茅ctrico y vocalista camerun茅s, Richard Bona, y el pianista cubano de moda Alfredo Rodr铆guez, que traen las notas ‘m谩s negras’ del jazz, ritmos 茅tnicos y afrocaribe帽os (13 nov.).

Los placeres del jazz vocal

La afici贸n del jazz vocal est谩 tambi茅n de enhorabuena. En cartel, dos de las mejores voces masculinas del jazz de los 煤ltimos a帽os. El gran Kurt Elling formar谩 pareja con el guitarrista Charlie Hunter en un concierto que recorrer谩 los temas de su 谩lbum conjunto Super Blue (10 nov.). En otro registro, instalado en el cambio permanente, brilla el vocalista Jos茅 James, con un sofisticado recitado de soul-funk donde adem谩s caben estilos que van del hip-hop, al spoken-word o el rhythm & blues (26 nov.).

Entre las voces femeninas, la dama del blues del Magreb, Oumou Sangar茅 presenta su disco Timbuktu donde seguro que se har谩 notar su estremecedor timbre vocal y potencia r铆tmica (12 nov.). Tambi茅n sugerente es la propuesta de la cantante francodominicana Cyrille Aim茅e, que a煤na su dominio creativo de la improvisaci贸n con una colorista mezcla de influencias (23 nov.).

¿Y qu茅 decir de la gran voz del jazz contempor谩neo, Dianne Reeves? Archipremiada y reconocida en la escena internacional, la cantante de Detroit promete un concierto de m谩xima emoci贸n (7 nov.).

Grandes del free jazz

En cartel, grandes nombres del jazz m谩s avanzado o free jazz. Visita el festival el prestigioso cellista estadounidense Erik Friendlander procedente de la escena experimental del Downtown neoyorquino, y que se mueve por el jazz, la cl谩sica y m煤sicas de la cultura popular (17 nov.)

Y tres maestras de la creaci贸n contempor谩nea. La veterana compositora nipona Aki Takase desplegar谩 su lenguaje tan personal y en desaf铆o permanente en el formato m谩s 铆ntimo, a piano solo (12 nov.); la reina de la libreimprovisaci贸n neoyorquina, la saxofonista Matana Roberts, que tambi茅n sorprende con sus puestas en escena con toques dram谩ticos de 贸pera y teatro de vanguardia (19 nov.); y a d煤o con el pianista Andy Milne, otra gran saxofonista de la libre improvisaci贸n neoyorquina, la alemana Ingrid Laubrock, con una propuesta en constante experimentaci贸n con el silencio y el sonido (22 nov.).

Y si hablamos de saxofonistas, la chilena Melissa Aldana presenta, en formato cuarteto, su 谩lbum m谩s reciente, 12 Stars, con su jazz mel贸dico, su dominio de la improvisaci贸n y la abrumadora intensidad de su interpretaci贸n (11 nov.).

El jazz con otras est茅ticas

El saxofonista Steve Coleman, uno de los grandes referentes de la renovaci贸n del jazz cuando se conjuga con otras est茅ticas musicales como el rap o la m煤sica cubana, desembarca en esta edici贸n con su transgresora banda Five Elements (18 nov.).

El bajista y cantante Alain P茅rez & La Orquesta con su ritmo y amor por lo tradicional (15 nov.) o el saxofonista Ariel Br铆nguez con su homenaje Experience a la m煤sica del siglo XX (5 nov.) son otras de las propuestas con sonoridades afrocubanas y latinas.

El core贸grafo y bailaor Nino de los Reyes presenta su espect谩culo de flamenco y jazz, Uno m谩s de la banda (11 nov.). Mientras que el saxofonista Ernesto Aurignac estrena Ya lo dijo Monje Cruz… n谩 es eterno, jazz personal铆simo de m煤sica sugerente y juguetona (25 nov.).

El joven saxofonista Immanuel Wilkins, que se hace por igual con 茅xitos del pop y del jazz, trae al festival su m煤sica rica en influencias y gran carga espiritual (8 nov). Tambi茅n transgresor es Dual Reality, el nuevo proyecto del pianista Manuel Borraz junto al baterista Daniel S谩enz a la b煤squeda de nuevos sonidos a base de rock, jazz, free o m煤sica electr贸nica (11 nov.).

Y una 煤ltima propuesta llena de frescura, la pianista y cantante Luc铆a Fumero en formato tr铆o, con composiciones singulares que refunden folclore, cl谩sica y jazz (3 nov.).

Tributo a George Russell y Bob Sands

Adem谩s del homenaje a David Bowie que abre JazzMadrid 2022, en esta edici贸n se recordar谩 al m煤sico y compositor de jazz, George Russell (1923-2009) con un concierto colosal del emblem谩tico disco Jazz in the Space Age (1960) que interpretar谩 la Orquesta de Matosinhos con direcci贸n musical de Pedro Guedes y la colaboraci贸n de los pianistas Ethan Iverson y David Virelles (20 nov.).

Tambi茅n el saxofonista neoyorkino Bob Sands (1966-2021), pieza clave en el paisaje jazz铆stico de Madrid, donde residi贸 desde 1992, ser谩 recordado con muchos de los m煤sicos que conformaron su big band y con el cantante y armonicista Quique G贸mez.

Adem谩s de la Bob Sands Big Band, en cartel, dos propuestas emergentes, la Big Band del Conservatorio Profesional de Arturo Soria (9 nov.) o el Creativa Grand Ensemble del Centro Superior M煤sica Creativa (24 nov, gratuito).

En paralelo, conferencias y cine

En la Biblioteca Nacional de Espa帽a tendr谩 lugar la conferencia La simultaneidad de las invenciones del cinemat贸grafo y el jazz el 22 de noviembre a cargo del periodista Luis Mart铆n, director art铆stico de JazzMadrid.

CentroCentro acoge las conferencias En recuerdo a Jos茅 Manuel Costa (1949-2018), donde los periodistas Pedro Calvo (10 nov) y Abraham Rivera (25 nov) hablar谩n del valioso legado cultural de este intelectual madrile帽o.

El cine de JazzMadrid 2022 tendr谩 su sede en Cineteca con tres proyecciones: Millford Graves Full Mantis (2018), en torno a la vida del percusionista; Michel Petrucciani (2021), documental biogr谩fico del pianista franc茅s, y Let’s get lost (1988), sobre la vida del trompetista y cantante Chet Baker.




Un sugestivo muestrario jazz铆stico y un cartel de contenidos muy abiertos es lo que, este a帽o, ha confeccionado el festival JAZZMADRID para celebrar una edici贸n pospand茅mica, de feliz regreso a la definitiva normalizaci贸n de la vida en los teatros y en las salas de m煤sica. Con esas hechuras, sus contenidos convierten a esta muestra en una de las mejor dotadas de entre las de su familia, y, desde luego, la de mayor envergadura de cuantas ediciones de JAZZMADRID se han podido realizar en los 煤ltimos a帽os. 

Son, pr谩cticamente, dos meses ininterrumpidos de conciertos de m煤sica de jazz, sustanciados en diferentes apartados definidos por su funci贸n y contenidos. Uno oficial desarrollado como los dos siguientes en espacios municipales; otro dedicado a los jazzistas m谩s recientes; un tercero para la escena local, y el 煤ltimo entregado al desarrollo de las diferentes programaciones de nuestros colaboradores: Auditorio Nacional de M煤sicaBiblioteca Nacional de Espa帽aC铆rculo de Bellas ArtesInstituto Franc茅sInstituto Italiano de CulturaMadrid en Vivo y Villanos del Jazz. Este 煤ltimo ciclo -que, en el presente a帽o, cumple dos de existencia- se desenvuelve en diferentes espacios y colabora decisivamente a extender, en el tiempo y en la geograf铆a esc茅nica, el festival. 

Lugares como el Teatro Pav贸nLa Riviera, los Teatros del Canal o las Salas MonCop茅rnico y Cool Stage son desde el 4 de octubre algunos de los espacios donde tienen lugar las actuaciones que, con un cat谩logo esencialmente repleto de artistas de 谩mbito internacional, desarrolla la programaci贸n de Villanos del Jazz. Las grandes citas de las escenas municipales, con el Teatro Fern谩n G贸mez a la cabeza, comienzan en las primeras jornadas de noviembre. Inicia actividades CondeDuque, proponiendo el estreno del proyecto Heroes del trompetista Paolo Fresu. Este espect谩culo, que homenajea la m煤sica del a帽orado David Bowie, sirve a modo de preludio para las comparecencias en CentroCentro del saxofonista cubano Ariel Br铆nguez; la de los dos artistas seleccionados por el programa AIE en Ruta Jazz (Luc铆a Fumero y Carlos Sarduy), y la del Creativa Grand Ensemble, del Centro Superior M煤sica Creativa

 A partir de aqu铆, los contenidos de estas notas urgentes se funden en un estrecho abrazo, sin distinci贸n de espacios ni de fechas; a fin de cuentas, la afici贸n siempre podr谩 consultar estos datos en la agenda del programa. Y todo con el fin de privilegiar una informaci贸n en la que pareciera que golpean en el vientre del discurso esos nuevos aventureros de la m煤sica de jazz que est谩n cambiando las reglas de esta cultura musical. Algunos de los que estampan su nombre en esta edici贸n son los bateristas Mark Guiliana y McCaya Mcraven; el guitarrista Julian Lage; el cuarteto de superestrellas Aziza (con Dave HollandLionel LouekeChris Potter y Eric Harland); el tr铆o Bad Plus; el pianista Niels Lan Doky en el seno de un supercuarteto que incluye en los saxos a Bill Evans; el trompetista Avishai Cohen y el saxofonista Immanuel Wilkins, este 煤ltimo un concierto realizado -al igual que el de la cantante Cyrille Aim茅e– en colaboraci贸n con el Festival de Jazz de Zaragoza.  Y, con ellos, tambi茅n los nombres de todos aquellos a los que hay que empezar a prestar una atenci贸n creciente: MoonchildPhil Lassiter e Hiatus Kaiyota, los tres con su potente preparado de funk y rhythm & blues; El recientemente revelado palad铆n del soul-jazz PJ Morton, y la triple propuesta de FreedoniaBlue Lab Beats y Sungazer. Y, por 煤ltimo, igualmente, los art铆fices de unas formas de hacer jazz, bien arrimadas al crossover, que tienen en Ra煤l Mid贸nJudith HillAdeline OasisNeal Francis y Gaby Moreno, algunos de sus mejores representantes. 

Hasta este momento los contenidos del programa de JAZZMADRID ser铆an suficientes para hacer fortuna. Sin embargo, si volvemos a poner un poco de orden en los espacios esc茅nicos, podemos ver que, en Fern谩n G贸mez, todav铆a queda por constatar un considerable aumento de temperatura en el cartel con las presencias de d煤os como los que conforman Michel Camilo & TomatitoKurt Elling & Charlie Hunter, y Gonzalo Rubalcaba & Chano Dom铆nguez. La saxofonista chilena Melissa Aldana y la cantante maliense Oumou Sangar茅 son, igualmente, dos de los iconos femeninos que visitan tambi茅n este teatro, secundadas en CentroCentro por el d煤o de guitarristas Martin Taylor & Ulf Wakenius, el grupo del core贸grafo y bailaor Nino de los Reyes, y la pianista nipona Aki Takase

Respecto de la 煤ltima, bien podr铆amos afirmar que este festival, en esta edici贸n -adem谩s de ampliar fechas y espacios-, ampl铆a igualmente la filosof铆a de sus contenidos al tender la mano y espacio a otras dos grandes creadoras, como ella, del jazz contempor谩neo. De hecho, parafraseando aquel t铆tulo de la 煤nica novela de Jane Bowles, podr铆amos haber epigrafiado este p谩rrafo Tres damas muy serias, si bien justo parece apuntar que las se帽oras del relato de Bowles eran 煤nicamente dos.  

Y todo esto para congratularse con la visita, igualmente, de otras dos libreimprovisadoras de mucho relieve: las saxofonistas Matana Roberts e Ingrid Laubrock, esta 煤ltima en formato de d煤o junto al pianista Andy Milne. Y, con la misma tendencia de libertad, la alegr铆a para la afici贸n de estos estilos se desboca en la medida en que, tambi茅n, JAZZMADRID se honra con la visita del nuevo grupo del prestigioso cellista Erik Friedlander, uno de los bastiones en su instrumento del sonido del Downtown neoyorquino, liderado por John Zorn

En otro orden de cosas bien diferente, la coreana Youn Sun Nah es otra de las artistas que representan mejor el proceso de adaptaci贸n del jazz de otras latitudes a la realidad actual. Un detalle que los melanc贸licos de estilos jazz铆sticos dominantes como el bebop y el hard-bop viven con cierta desaz贸n, sin reparar en que estas mutaciones est茅ticas han venido reproduci茅ndose sistem谩ticamente en la larga trayectoria con la que se ha desarrollado nuestra m煤sica, si bien, por un problema de proximidad, siempre ha costado trabajo reconocerlas. Y, junto a Youn Sun Nah, en este apartado, las aproximaciones al blues del keniano J.S. Ondara; la afrofusi贸n del nigeriano Seun Kuti al frente de su grupo Egypt 80; la bossa-nova del cantante brasile帽o Marcos Valle, y la multiculturalidad de la cellista de origen argelino Nesrine. Y, en este colorido apartado de la creaci贸n de identidades m煤ltiples, tambi茅n el fen贸meno local de Pat谩x y el del London Afrobeat Collective

Al margen, sin embargo, de la ya mencionada cantante maliense Oumou Sangar茅, las notas m谩s negras del world jazz, las pone en cualquier caso el camerun茅s Richard Bona en compa帽铆a del pianista cubano Alfredo Rodr铆guez. Y ese empe帽o afrocaribe帽o que tiene ahora la m煤sica de ambos int茅rpretes, sigue, como en pasados a帽os, disponiendo de poderosos tent谩culos que llegar谩n igualmente a la Orquesta con la que se presenta el bajista Alain P茅rez; a la propuesta en orden instrumental de tr铆o del ya citado trompetista Carlos Sarduy, e igualmente al Cuban Jazz Syndicate del baterista Michael Olivera, y al proyecto Experience del tambi茅n mencionado Ariel Br铆nguez.                     

Y lo mismo puede decirse de la expresividad flamenca cuya confraternizaci贸n con la gran m煤sica libre prosigue siendo fuente de profundas reflexiones y estudios por parte de especialistas de cualquier lugar del mundo. Este a帽o vienen para probar tesis el pianista Pedro Ojesto; el tr铆o de Carles BenaventJorge Pardo y Tino Di Geraldo, y, haciendo un recorrido por la copla de todos los tiempos, el d煤o que conforman la tonadillera Martirio y Chano Dom铆nguez, pianista este 煤ltimo al que tambi茅n se disfruta -como se ha apuntado ya- en otro d煤o junto a Gonzalo Rubalcaba

Hay una jornada tambi茅n muy sugestiva dedicada a recordar la publicaci贸n en 1961 del emblem谩tico disco de George Russell Jazz in the Space Age, en el que los pianistas Ethan Iverson y David Virelles sustituyen a Paul Bley y Bill Evans, que fueron quienes grabaron el disco. Se trata de un concierto colosal en el que la direcci贸n musical de la Orquesta de Matosinhos del portugu茅s Pedro Guedes dota a la m煤sica original de fiereza y vivacidad, que, como se sabe, fueron dos de las bazas que siempre jug贸 con ventaja George Russell

Y viene la banda del hist贸rico baterista Billy Cobham, que, sesenta a帽os despu茅s de su estreno en los escenarios, sigue elaborando un jazz moderno de cualquier 茅poca. Misma filosof铆a, id茅ntica intenci贸n que la que siempre ha impregnado la m煤sica de las grandes formaciones que comparecen este a帽o en JAZZMADRID. Por riguroso orden de aparici贸n, en la escena del Teatro Monumental, la afici贸n puede ver a la Banda Sinf贸nica Municipal, dirigida por el maestro Jan Cober, y llegan, igualmente, a CentroCentro y a Fern谩n G贸mez, la Big Band del Conservatorio de Arturo Soria, el Creativa Grand Ensemble, y la Big Band del malogrado Bob Sands. Esta 煤ltima tiene incentivo a帽adido no solo en la presencia de Quique G贸mez, sino en el expl铆cito homenaje que este festival quiere dedicar al maestro Bob Sands, un m煤sico que -como el trombonista Norman Hogue, igualmente desaparecido el pasado a帽o- contribuy贸 a dar color al paisaje jazz铆stico de Madrid. 

Y como la historia del jazz est谩 sembrada de grandes figuras que han llevado a la gloria el di谩logo entre la voz humana y un conjunto de instrumentos, los conciertos de algunas cantantes ya mencionadas, m谩s los de Cyrille Aim茅eCecil McLorin SalvantLizz Wright, la formaci贸n O’ Sister!Melody Gardot, Madeleine Peyroux y Dianne Reeves, las dos 煤ltimas convocadas por el Auditorio Nacional de M煤sica, har谩n las delicias de la afici贸n al jazz vocal. Madeleine Cazenave al frente de Rouge, una iniciativa del Instituto Franc茅s, es otra de las propuestas sugestivas para degustar en esta edici贸n. Y, junto a ellas, tampoco nadie deber铆a perderse las valientes y prodigiosas maquinaciones nuevas del cantante Jos茅 James; las del Delvon Lamarr Organ Trio; el despliegue de sonoridades que pueden tener las conchas marinas del trombonista Steve Turre; el estreno del revisionista de la trompeta Takuya Kuroda; el del revelado prodigio del piano Alex Conde y el del ya consagrado Mois茅s P. S谩nchez; los regresos triunfales del guitarrista Al Di Meola y el saxofonista Kenny Garrett; y la comparecencia del veterano pianista sudafricano Abdullah Ibrahim. Los dos 煤ltimos, especialmente, son historia viva del jazz, creadores de talla grande y mucha sustancia. 

Para entonces, ya en el desenlace del festival, habr谩n pasado por el Centro de Cultura Contempor谩nea CondeDuque las propuestas aventureras del altosaxofonista Steve Coleman al frente de sus Five Elements; el Ensemble del tambi茅n saxofonista alto Ernesto Aurignac, y, en r茅gimen de residencia art铆stica, el pianista Manuel Borraz. En el ciclo Jazz C铆rculo, del C铆rculo de Bellas Artes, habr谩n tenido lugar tambi茅n las citas de Jorge Moreno & Foedus; la del pianista Marco Mezquida, y la del ya mencionado grupo del pianista Pedro Ojesto acompa帽ado por la cantaora Mar铆a Mezcle. Y, finalmente, en el Instituto Italiano de Cultura, habr谩 sido el contrabajista Michelangelo Scandroglio quien estrene sus hallazgos, localizados igualmente en r茅gimen de residencia art铆stica en nuestra ciudad. 

Diferentes salas de m煤sica en vivo y clubes de Madrid estar谩n, por otra parte, igualmente amenizadas por la Asociaci贸n La Noche en Vivo y las cinco decenas largas de conciertos que desarrolla su ciclo Jazz con Sabor a Club 22. Y en distintos lugares y escenarios de Madrid, ser谩 21 Distritos la fuerza responsable de llevar hasta la ciudadan铆a diferentes actuaciones. Por 煤ltimo, prosigue, como en a帽os anteriores, el desarrollo aut贸nomo del Festival de Jazz de Ciudad Lineal, cuyo programa -siendo otra iniciativa municipal- queda, igualmente, enmarcado en el gen茅rico de JAZZMADRID

Completan, como siempre, la programaci贸n,  diversas actividades did谩cticas complementarias, que tienen en CentroCentro un punto neur谩lgico, porque es all铆 donde los periodistas Pedro Calvo y Abraham Rivera conferenciar谩n, individualmente, acerca del valioso y enorme legado que, durante a帽os, nos dej贸 Jos茅 Manuel Costa, intelectual de importancia capital en muchos 谩mbitos period铆sticos, aunque a nosotros nos interese destacar ahora su inteligente labor como cr铆tico de m煤sica y de arte en diferentes medios de comunicaci贸n de nuestro pa铆s. La Biblioteca Nacional de Espa帽a, como en a帽os anteriores, reserva un lugar privilegiado a la ponencia La simultaneidad de las invenciones del cinemat贸grafo y el jazz, y Cineteca, por su parte, propone algunas proyecciones de pel铆culas, una de ellas Trance, el biopic del saxofonista y flautista Jorge Pardo

Hasta aqu铆, la informaci贸n. Es ahora su turno, el de todos ustedes, para hacer una valoraci贸n. En este programa, en estas l铆neas -aunque, en alg煤n momento, les haya podido parecer-, no he intentado convencerles de que JAZZMADRID sea esa especie de testigo imprescindible del tiempo que algunos desean para las actividades que dirigen. S铆 espero, sin embargo, haber conseguido que cada uno de ustedes quiera probar y catar, con mimo y curiosidad, estos conciertos. En su totalidad, disponen de un ideario muy diferente, con actitudes musicales muy definidas, todas muy contrastadas. Una m煤sica que llega desprejuiciada, fresca, rabiosamente renovadora, dispuesta a mostrar un envite liberador que, desde siempre, ha personificado los principios de igualdad de derechos y paridad de oportunidades asumidos por quienes viven en una sociedad libre. Y, en otro orden de cosas, no dejar谩n de convenir conmigo que pensar que la ciudadan铆a al completo puede disfrutar de cualquiera de estos conciertos en el marco de un festival municipal, merece s贸lido aplauso y sincero agradecimiento. As铆 se consolida un festival, que es en lo que sigue estando el equipo de JAZZMADRID.

Luis Mart铆n
direcci贸n art铆stica de JAZZMADRID

 


Presentaci贸n - Festival Internacional JAZZMADRID 2022

https://www.madridcultura.es/post/noviembre-a-todo-jazz-en-madrid

https://festivaldejazzmadrid.com/programa-jazzmadrid/?_categories=conciertos-oficiales&_fecha_inicial=proximos

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible