OPINI脫N de Sergio Ortiz
NUESTRA REGI脫N EN CRISIS DEMANDA MUCHO M脕S QUE DECLARACIONES
LAS LUCES
El 24 de enero sesion贸 en Buenos Aires la VII Cumbre de la CELAC con la presencia de 15 presidentes y el resto de los 33 pa铆ses representados por sus cancilleres o enviados especiales. Este 煤ltimo fue el caso de Christopher Dodd, quien arrib贸 con una comitiva fletada por Joe Biden, invitado por el presidente pro t茅mpore Alberto Fern谩ndez, que ese d铆a dejaba ese lugar a Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas.
Desde su Cumbre Fundacional en 2011 en Caracas, Venezuela, bajo la inspiraci贸n de Hugo Ch谩vez, hasta esta edici贸n de Buenos Aires, se han realizado eventos en Santiago de Chile, La Habana, Bel茅n (Costa Rica), Quito, Punta Cana (Rep煤blica Dominicana) y Ciudad de M茅xico.
La organizaci贸n latinoamericana y caribe帽a tiene de bueno que deja afuera formalmente al imperio estadounidense y su socio Canad谩, del ministerio de Colonias apellidado OEA, donde tienen al t铆tere Luis Almagro. Esa cloaca supo prohijar al Cartel de Lima contra Venezuela, donde tallaban personajes como Iv谩n Duque, Sebasti谩n Pi帽era, Mauricio Macri, Lenin Moreno y el autoproclamado Juan Guaid贸, quien nunca pudo pisar el Palacio de Miraflores.
En comparaci贸n con “esa cosa tan fea”, la CELAC tuvo un mejor sentido pol铆tico. Sin llegar nunca al nivel de Patria Grande que so帽aron Ch谩vez, Fidel Castro, Daniel Ortega, Evo Morales y otros gobernantes populares, al menos fue “progre” y concit贸 expectativas de que podr铆a ponerle freno al imperio y sus socios locales.
Sin embargo los cuatro a帽os de neoliberalismo a ultranza de Macri en Argentina, otros tanto del fascista Jair Bolsonaro en Brasil y Duque en Colombia, todos ellos peones del T铆o Sam en el tablero regional, paralizaron objetivamente a la CELAC.
Por eso hab铆a esperanzas que con los nuevos gobiernos en Argentina, Chile, Colombia y desde el 2 de enero en Brasil se pudiera relanzar aquella entidad. Eso sin desconocer que esas nuevas administraciones distan much铆simo de una condici贸n antiimperialista. Concedi茅ndole el beneficio de la duda a Gustavo Petro y Lula da Silva, flamantes mandatarios, Fern谩ndez y Gabriel Boric daban la certeza de ser claudicantes frente al poder del Norte y los intereses econ贸micos dom茅sticos entrelazados.
As铆 se lleg贸 a la cita en el Sheraton Hotel de Buenos Aires, con expectativas limitadas, m谩s a煤n cuando se supo que Nicol谩s Maduro desist铆a de viajar. Sufri贸 amenazas e incluso pedidos de la ultraderecha macrista para que se lo detuviera por “dictador” y “jefe de los carteles de la droga” (Patricia Bullrich y Waldo Wolff dixit). Esa ausencia fue un primer d茅ficit.
La reuni贸n aprob贸 una Declaraci贸n de Buenos Aires que divulg贸 la canciller铆a de Santiago Cafiero, largu铆sima, de 28 p谩ginas, con 100 puntos de la resoluci贸n general y 11 resoluciones especiales, 111 en total. Tuvo posiciones generales buenas a favor del espacio regional, de su territorio como zona de paz, defensa de los derechos humanos y un llamado a corregir desigualdades, mejorar el acceso a la cultura y la educaci贸n, apoyando reclamos argentinos en Malvinas y condenando el bloqueo estadounidense contra Cuba. Esas fueron las luces. D茅biles en relaci贸n a la profunda crisis regional que deb铆an iluminar y, sobre todo, buscar soluciones.
SOMBRAS Y OMISIONES
Al haber adentro gobiernos bien de derecha, casos de Lacalle Pou de Uruguay, Mario Abdo Ben铆tez de Paraguay y Guillermo Lasso de Ecuador, era dif铆cil arribar a pronunciamientos contra Yanquilandia. Pero eso no justifica que la Declaraci贸n de Buenos Aires no se haya atrevido a decir que la regi贸n – y en buena medida el mundo – vive una crisis originada por una superpotencia decadente, con fuerte poder econ贸mico y financiero global, que hace 200 a帽os viene explotando lo que considera su “patio trasero” en funci贸n de su lema “Am茅rica para los (norte) americanos”.
Apenas se habl贸 del “bienestar y desarrollo de la regi贸n, as铆 como la acuciante superaci贸n de la pobreza y las desigualdades e inequidades existentes”, sin mencionar el rol del capital financiero internacional y los monopolios, causantes de esos males. Al mencionar la deuda por 煤nica vez en 28 p谩ginas, dijeron que “varios pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe emergieron de la pandemia con mayores niveles de deuda p煤blica”. O sea que pareciera que fue el COVID 19 y no los pr茅stamos usurarios del FMI el causante del mayor endeudamiento. Omitieron mencionar al Fondo y al Banco Mundial; de Wall Street ni hablar…
Los endeudados con el FMI est谩n pagando sus deudas, incluso las fraudulentas como la de Macri en 2018 y legalizada por Fern谩ndez en marzo de 2022. La VII Cumbre no denunci贸 esa barbaridad y no entr贸 en la consideraci贸n una soluci贸n del tipo de “auditor铆a de la deuda y suspensi贸n de pagos” del componente fraudulento e ilegal. Al contrario, se pidieron nuevos pr茅stamos: “subrayamos la necesidad de que las instituciones financieras regionales e internacionales, mejoren las facilidades crediticias a trav茅s de mecanismos justos, transparentes, accesibles y sin exclusiones que contribuyan a que los pa铆ses que as铆 lo soliciten recuperen con celeridad la solvencia y el acceso a los mercados financieros internacionales”. O sea, quieren nueva deuda para tener acceso a “mercados financieros internacionales” y seguir endeud谩ndose. M谩s fondomonetarismo es dif铆cil de hallar.
El cap铆tulo de Derechos Humanos son贸 a sanata. El punto 3 remarc贸 “nuestro compromiso con la democracia, la promoci贸n, protecci贸n y respeto de los Derechos Humanos, la cooperaci贸n internacional, el Estado de Derecho, el multilateralismo, el respeto a la integridad territorial, la no intervenci贸n en los asuntos internos de los Estados”. Pero resulta que la Declaraci贸n no conden贸 el golpe de Estado en Per煤 ni a la dictadora Dina Boluarte, que ya llevaba asesinadas m谩s de 50 personas por su represi贸n. ¿”No intervenci贸n en los asuntos internos de los Estados”? ¿Y qu茅 hac铆a el 13 de diciembre pasado la embajadora de Washington en Lima, Lisa Kenna, entrevist谩ndose con Boluarte y brind谩ndole apoyo pol铆tico?
Vergonzosa la omisi贸n de los tr谩gicos sucesos de Per煤. Y vergonzoso que asistiera en representaci贸n de Boluarte la canciller Ana Cecilia Gervasi, quien deber铆a haber sido expulsada del recinto. En ese lugar debi贸 estar Pedro Castillo, el presidente destituido y preso, como bien dijo la mandataria de Honduras, Xiomara Castro. S贸lo ella, Miguel D铆az Canel y otros cuatro expositores condenaron el golpe en Per煤. El resto silbaba bajito, incluido el re-debutante Lula, que deber铆a haber tenido una postura solidaria con el maestro andino toda vez que 茅l mismo fue preso por 580 d铆as.
Tambi茅n dej贸 much铆simo que desear la postura sobre Hait铆. Fue elogiosa del gobierno surgido de fraudes y un magnicidio: “Tomamos nota de los constantes esfuerzos del gobierno haitiano para ampliar a煤n m谩s el consenso entre los actores pol铆ticos y la sociedad civil haitiana”. Y para rematarla, impuls贸 una fuerza armada internacional, como la nefasta MINUSTAH: “con miras a participar en la fuerza multinacional especializada solicitada por Hait铆 para ayudar a las fuerzas de seguridad haitianas”.
Otra omisi贸n imperdonable fue sobre las 927 sanciones yanquis contra Venezuela, denunciada a 12 d铆as de la Cumbre por el viceministro venezolano de Pol铆ticas Antibloqueo, William Castillo.
Mientras se ocultaba esos temas trascendentes, la Declaraci贸n dedic贸 un largo p谩rrafo a los cam茅lidos. Textual: “Resaltamos la importancia de los cam茅lidos, su significativo aporte a la seguridad alimentaria y su contribuci贸n para la supervivencia de las poblaciones que habitan en zonas de bajas temperaturas, en condiciones 谩ridas y de sequ铆a, por lo que reafirmamos nuestro compromiso para el 茅xito de la celebraci贸n del A帽o Internacional de los Cam茅lidos en 2024.
Llamas, guanacos y vicu帽as tuvieron la consideraci贸n de estos diplom谩ticos. 201 millones de personas (32,1% de la poblaci贸n total de la regi贸n) viven en situaci贸n de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en indigencia y tendr谩n que esperar…
ARGENTINA EN FALTA
El gobierno argentino qued贸 en falta con la regi贸n y su propia poblaci贸n. Maduro no quiso venir porque el clima de amenazas era bien espeso, adem谩s de ser una plaza donde ya le hab铆an secuestrado el avi贸n de Emtrasur y su tripulaci贸n con fallos estadounidenses vehiculizados por el juez Federico Villena.
El cogobierno de ajuste del Frente de Todos y el FMI, y la legalizaci贸n de la deuda externa, explica que la deuda externa y los ajustes contra los pueblos no estuvieran sobre el tapete oficial en el Sheraton.
La Declaraci贸n contuvo diez puntos sobre los medios digitales, pero ninguna cr铆tica a Clar铆n, el mal ejemplo como monopolio del cu谩druple play. El actual presidente AF fue muchas veces sindicado como vocero del grupo de H茅ctor Magnetto…
Tres puntos de la Declaraci贸n se refer铆an a las “Lenguas ind铆genas”, pero ninguna a los derechos de los pueblos originarios, a sus tierras ancestrales; tampoco a la represi贸n y detenciones de las cuatro mujeres mapuche en nuestra Patagonia (la CELAC Social s贸lo mencion贸 a Milagro Sala).
El gobierno del FDT es consecuente en esa l铆nea cipaya. Por eso en el punto 54 reiter贸 su entrega de la soberan铆a nacional en el r铆o Paran谩, los puertos y el comercio exterior: “Reafirmamos la importancia de la Hidrov铆a Paraguay-Paran谩 como un sistema h铆drico navegable que facilita la integraci贸n regional y se constituye como un medio concreto para facilitar la navegaci贸n y el transporte comercial en igualdad de condiciones”.
Mempo Giardinelli y dem谩s personalidades del Frente por la Soberan铆a se van a querer tirar sin salvavidas al Paran谩, traicionados. Mejor es que entre todos sigamos remando contra la entrega y aquellos rompan amarras con este gobierno.
Ni hablar de que Argentina no dijo nada de la voracidad del imperio puesto de manifiesto por la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur. Ella dijo en un video que el continente les interesa por los “ricos recursos y elementos de tierras raras”, en especial el tri谩ngulo del litio que comparten Argentina, Bolivia y Chile.
Posdata: Aunque no pertenezca a nuestra regi贸n es imperdonable que el bloque de 33 pa铆ses guardara silencio ante los nuevos cr铆menes cometidos por el sionismo de Israel contra el pueblo palestino. De la sangre peruana derramada y de la palestina, no dijeron ni mu.
--
Sergio Ortiz