Ir al contenido principal

Resentido social

OPINI脫N de Jorge Majfud

Bast贸 que en una red social defendiera a una pol铆tica ante la t铆pica acusaci贸n colonizada de pretender ser candidata a la presidencia de su pa铆s y “no hablar bien ingl茅s” para que los comentarios estallaran con la conocida virulencia de estos medios donde no pocos se sienten respaldados por el anonimato o por la distancia.

Las acusaci贸n m谩s recurrente fue “resentido”. Hac铆a a帽os que no escuchaba ese verbo con funci贸n de adjetivo. Era muy popular contra los movimientos sociales de los a帽os 60s y en los a帽os 80s, cuando los pa铆ses latinoamericanos todav铆a estaban bajo la cultura narrativa de las dictaduras de la Guerra Fr铆a. Era usado siempre para desacreditar a cualquier cr铆tico de las clases altas. Como los esclavistas mucho antes, un oligarca nunca era (nunca es) acusado de resentido, por obvias razones. Ellos y sus mayordomos se lo tiraban a los de abajo con la misma arrogancia que no tiene m谩s argumentos de peso que el insulto clasista.

Otra prueba de que la cultura popular posee una fabulosa inercia que sobrevive a cualquier cambio social, por significativo que sea.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible