Movilizaciones
Hay que subir salarios y repartir beneficios, si no habr谩 movilizaciones
Los precios siguen siendo muy elevados y contin煤a la reducci贸n del poder adquisitivo de las familias. Los salarios pactados en convenio se sit煤an cerca de 2 puntos por debajo de la inflaci贸n media de este a帽o. Por eso, UGT hace un llamamiento a los trabajadores/as para participar en las manifestaciones este Primero de Mayo y exigir subir salarios, bajar precios y repartir los beneficios. Si la patronal sigue dilatando el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociaci贸n Colectiva para 2023, los sindicatos iniciaremos un proceso de movilizaci贸n y de huelgas en aquellos convenios colectivos a煤n sin cerrar. La devaluaci贸n salarial adem谩s de injusta perjudica a la econom铆a y al pa铆s.
El IPC adelantado para el mes de abril, publicado hoy por el INE, sit煤a la inflaci贸n anual en un 4,1%, 8 d茅cimas m谩s que en marzo. A pesar de este repunte, contin煤a la moderaci贸n de las tasas interanuales como consecuencia del efecto escal贸n causado porque se descuentan ahora los datos de los primeros meses de la guerra en Ucrania, afectados por el intenso encarecimiento de los productos energ茅ticos. Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflaci贸n de componente estructural, disminuye 9 d茅cimas respecto al mes anterior, alcanzando una variaci贸n anual del 6,6%. De esta forma, si bien las presiones inflacionistas sobre parte de la cesta de la compra muestran una leve relajaci贸n este mes, los valores registrados siguen siendo muy elevados, reduciendo a煤n m谩s el poder adquisitivo de las familias trabajadoras.
En este sentido, los salarios pactados en convenio han subido, en promedio, un 3,1% hasta marzo, muy por debajo de la inflaci贸n media de este a帽o que, de confirmarse el dato adelantado, se situar铆a en el 4,9%. Para revertir esta situaci贸n tan da帽ina, desde UGT invitamos a toda la clase trabajadora a asistir a las manifestaciones convocadas para el pr贸ximo 1 de Mayo, en la que reclamaremos la urgente necesidad de subir los salarios, bajar los precios y repartir los beneficios. La patronal debe entender que el proceso de devaluaci贸n salarial es insostenible para el inter茅s general del pa铆s, por lo que, si siguen bloqueando un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociaci贸n Colectiva (AENC) en 2023, desde el sindicato contemplaremos la posibilidad de llevar a cabo huelgas en aquellos convenios colectivos aun sin cerrar.
Un Primero de Mayo para repartir la riqueza
UGT
La Uni贸n General de Trabajadoras y Trabajadores anima a la ciudadan铆a a participar en las m谩s de 70 movilizaciones que tendr谩n lugar en todo el pa铆s el pr贸ximo Primero de Mayo, D铆a Internacional del Trabajo, convocadas bajo el lema: “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”
Una jornada en el que los sindicatos pondr谩n de relieve las conquistas sociales y laborales que se han conseguido en los 煤ltimos a帽os para impulsar derechos y mejorar la vida de las personas trabajadoras, gracias al di谩logo social y la acci贸n de UGT y CCOO.
Conquistas como la reforma laboral, que ha mejorado la cantidad y calidad del empleo, generalizando los contratos indefinidos y disminuyendo los temporales hasta el 17%; o como la reforma de las pensiones o el aumento del SMI hasta los 1.080 euros en 2023, que suponen la protecci贸n de las rentas de aproximadamente 13 millones de personas.
Conquistas que deben continuar gobierne quien gobierne a partir del pr贸ximo mes de mayo en las comunidades y municipios de nuestro pa铆s. Finaliza un periodo del primer gobierno de coalici贸n progresista de nuestra historia reciente, con unos resultados muy positivos en materia laboral y social. Se ha fortalecido el di谩logo y la concertaci贸n social, y es ahora cuando las formaciones pol铆ticas tienen que decir a la poblaci贸n espa帽ola si tienen intenci贸n de continuar con este progreso social, o por el contrario quieren volver a la austeridad y los recortes. Las personas trabajadoras nos jugamos el seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida y de nuestros derechos laborales y sociales, o poner en riesgo todo lo conseguido hasta ahora.
Por ello, UGT anima a la ciudadan铆a a participar masivamente en los procesos electorales y a apoyar las propuestas de progreso, que apuesten por la profundizaci贸n democr谩tica, el refuerzo de los servicios p煤blicos, la fiscalidad suficiente y progresiva, la igualdad como condici贸n de ejercicio de la libertad, los salarios dignos y el empleo de calidad.
Porque este Primero de Mayo es tambi茅n una jornada de exigencia. Un pa铆s que tiene los beneficios como el nuestro, los tiene que repartir. Es inaceptable que la clase empresarial siga ostentando los niveles de avaricia y usura actuales y la clase trabajadora se siga empobreciendo cada d铆a m谩s. Este Primero de Mayo nos jugamos el convenio y el reparto de la riqueza. CEOE tiene que sentir el aliento de las calles exigiendo la subida de los salarios. Hay muchas personas que tienen dificultades para llegar a final de mes y esta situaci贸n es inaceptable. La patronal tiene que ser consciente de que si no se sienta a negociar de manera inmediata un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociaci贸n Colectiva (AENC) que aumente los sueldos, las movilizaciones se intensificar谩n en muchos de los sectores. Tenemos un reto por delante y vamos a por 茅l.
Llamamos a la ciudadan铆a de este pa铆s a movilizarse masivamente durante esta jornada y apostar por los derechos, las libertades, la dignidad y el progreso para que mejore la calidad de vida de las mayor铆as sociales.