Madrid (EFE).- Decenas de catrinas y catrines, figuras de calaveras, dieron la bienvenida con un desfile en el centro de Madrid al D铆a de Muertos, festividad mexicana declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, que oficialmente se celebra el 2 de noviembre.

Con una caminata perfumada por la flor de la vida y la muerte, la cempas煤chil, y ambientada por la m煤sica del Mariachi Sol de Am茅rica, el Instituto Cultural y la Embajada de M茅xico en Espa帽a inauguraron la pasada noche hora local la celebraci贸n a los difuntos.
El desfile consisti贸 en un recorrido entre la Plaza de Espa帽a y la Puerta de Sol, en el centro de Madrid, hasta la sede de las instituciones organizadoras.
Altar de muertos de m谩s de dos metros
Al final del recorrido, Jorge Abascal, director del Instituto de Cultura de M茅xico en Espa帽a, present贸 el altar de muertos y mencion贸 que fue creado por artesanos originarios del municipio de Huaquechula en estado mexicano de Puebla, una instalaci贸n que estar谩 abierta al p煤blico hasta el pr贸ximo 12 de noviembre.
Frente a este altar que supera los dos metros de altura, Abascal record贸 que el D铆a de Muertos “en la visi贸n ind铆gena implica el retorno de las 谩nimas de los difuntos a la casa de los vivos para convivir con sus familias y nutrirse del alimento que se les ofrece en los altares”.
“En esta celebraci贸n la muerte no representa una ausencia, sino una presencia viva. Su origen se ubica en la armon铆a entre la celebraci贸n de los rituales religiosos cat贸licos, tra铆dos por los espa帽oles, y la conmemoraci贸n del D铆a de Muertos que hac铆an los ind铆genas en los tiempos prehisp谩nicos”, agreg贸.
Sobre un altar poblano, ubicado en la Embajada de M茅xico en Espa帽a, Antonio Soriano, director de cultura del Ayuntamiento de Huaquechula, explic贸 que en su comunidad “los altares son distintos, porque son de color blanco para representar la pureza del alma”.
Soriano relat贸 que el altar es de “forma piramidal” porque “representa los tres estados en los que habita nuestra alma”.
La base es “el mundo terrenal”, el segundo escal贸n es “la muerte”, cuando ”nuestra alma se desprende de nuestro cuerpo en b煤squeda de lo espiritual”, y el tercero que es “la c煤spide, el mundo celestial a donde llegan las almas de todos los difuntos”, detall贸.
Proyecciones y gastronom铆a mexicanas
A esta celebraci贸n tambi茅n se sum贸 el apoyo del Gobierno del estado mexicano de Michoac谩n, que inaugur贸 la fachada “M茅xico cruzando fronteras” en la Carrera de San Jer贸nimo en el centro de Madrid.
El secretario de turismo del estado michoacano, Roberto Monroy, cont贸 que el dise帽o de la fachada es un homenaje al viaje que hace todos los a帽os “la mariposa monarca” de Canad谩 a “los bosques de Michoac谩n” en noviembre.
En el marco de estas festividades, la embajada ofrecer谩 una serie de proyecciones, como “Macario” del mexicano Roberto Gavald贸n, y cerrar谩 estas actividades con una experiencia gastron贸mica con la chef mexicana Juana Luna 脕ngeles.