Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
8 de marzo: D铆a internacional de las mujeres
Los planes de ajuste que los gobiernos aplican a la clase trabajadora frente a la actual crisis capitalista perjudica especialmente a las mujeres y disidencias de los sectores populares. La combinaci贸n entre el patriarcado y el capitalismo para super explotar a las personas m谩s oprimidas de la sociedad hace que las mujeres y disidencias seamos quienes m谩s sufrimos la precarizaci贸n en el mercado laboral, tengamos los trabajos peores pagos y seamos a quienes primero despiden. El recorte de los presupuestos para los servicios sociales, salud o educaci贸n es una forma de violencia de g茅nero que aumenta la carga del trabajo reproductivo no remunerado. Esta violencia econ贸mica se acrecienta mayormente en personas migrantes y racializadas que se enfrentan a mayores niveles de discriminaci贸n. Este 8 de marzo salimos a las calles a gritar bien fuerte: ¡Que la crisis capitalista no la paguen las trabajadoras!
Nos pronunciamos contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza y la profundizaci贸n de la limpieza 茅tnica en Cisjordania que lleva adelante el Estado de Israel con el apoyo y la complicidad del imperialismo yanqui y europeo. En cuatro meses, el sionismo masacr贸 cerca de 30 mil personas, la mayor铆a mujeres, ni帽as, ni帽os y ancianos. Denunciamos los cr铆menes de guerra, los bombardeos sistem谩ticos a la poblaci贸n civil y la falta de ayuda humanitaria. Nos solidarizamos con el pueblo palestino y su heroica resistencia que hoy pelea por su vida frente a la escasez de medicinas, alimentos y agua potable. Este 8 de marzo salimos a las calles a decir alto al fuego: ¡Que los gobiernos rompan relaciones pol铆ticas, diplom谩ticas, econ贸micas, militares con el Estado de Israel! ¡La causa del pueblo palestino es una causa feminista!
En los 煤ltimos a帽os, el movimiento de mujeres y disidencias viene enfrentando a los diferentes gobiernos de todos los signos pol铆ticos en el marco de la cuarta ola de luchas feministas a trav茅s de huelgas y movilizaci贸n en las calles, y pese a ellos, ha obtenido importantes triunfos con la movilizaci贸n. Por eso, los nuevos fen贸menos pol铆ticos de ultraderecha encarnan la reacci贸n patriarcal y religiosa y atacan con especial sa帽a nuestras conquistas. Un caso emblem谩tico es el gobierno de Javier Milei en Argentina que se posicion贸 contra el reconocimiento social de la violencia de g茅nero lograda con las luchas del Ni Una Menos, el derecho al aborto fruto de la movilizaci贸n en las calles de la Marea Verde y la visibilidad del colectivo LGBTQ+ con todas sus demandas. Sigue las huellas del mis贸gino y ultrareaccionario Donald Trump y sus ataques al derecho al aborto conquistado con la movilizaci贸n en Estados Unidos en los a帽os 70. Este a帽o se realizan elecciones en varios pa铆ses, y se presentan candidaturas que plantean gobiernos del mismo corte. Este 8 de marzo salimos a las calles a frenar los ataques a nuestras conquistas: ¡Sobre nuestros derechos no pasar谩n!
Por su parte, los gobiernos que se reivindican populares o de centroizquierda tampoco han logrado mejorar las condiciones de vida para las mujeres y disidencias m谩s all谩 de su doble discurso. Con sus pol铆ticas de ajuste y endeudamiento externo, no dan respuesta a las demandas m谩s urgentes del movimiento feminista. En Chile por ejemplo, Gabriel Boric que se autodenomin贸 el primer gobierno feminista de Latinoam茅rica, no logr贸 resolver la brecha previsional entre mujeres y varones que asciende al 40 por ciento. En Brasil, la cantidad de femicidios es alarmante, cuatro mujeres asesinadas por d铆a, seg煤n las estad铆sticas de la CEPAL. En Venezuela sigue aumentando la desigualdad en las tareas del hogar, 54 por ciento son hogares dirigidos solo por mujeres. Y en pa铆ses donde hace a帽os el derecho al aborto fue conquistado, aumentan las trabas para acceder a este derecho de forma libre, gratuita y universal, como es el caso del Estado Espa帽ol o Portugal. Este 8 de marzo salimos a las calles a pelear por presupuestos para combatir la violencia de g茅nero y no para las deudas externas.
Conmemoramos a las obreras neoyorquinas que a principios del Siglo 20 luchaban contra las jornadas laborales de doce horas y que dio origen al 8 de marzo como d铆a internacional por los derechos de las trabajadoras. Y en la actualidad, impulsamos todas las luchas para que triunfen. Pero alertamos que en este momento de profunda crisis capitalista ninguna conquista, por m铆nima que sea, podr谩 ser garantizada a largo plazo si no terminamos con el sistema capitalista que sobrevive a costa de la degradaci贸n de la humanidad, y en primer lugar de la mayor铆a de las y los despose铆dos, de la destrucci贸n del planeta y de la opresi贸n de las mujeres y disidencias. Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) nos reivindicamos feministas socialistas y buscamos unir la lucha antipatriarcal a la pelea anticapitalista para el triunfo del socialismo en todo el mundo y de esta manera, terminar con todo tipo de explotaci贸n y opresi贸n. Esta tarea s贸lo podr谩 ser llevada adelante por los gobiernos de la clase trabajadora y los sectores populares.
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
27 de febrero de 2024